APS II Flashcards
Teorico
Que es la Promoción de la Salud?
Es la estrategia que permite que personas tengan un mayor control de su propia salud, abarcando intervenciones sociales y ambientales que buscan proteger la salud y la calidad de vida de las personas a través de la prevención y solución de causas primordiales de los problemas de salud.
Proceso que permite que personas incrementen el control sobre su salud, actuando en los cambios del entorno que ayudan a promover y proteger la salud.
Componentes principales de la Promoción de la Salud:
1- Buena gobernanza sanitaria
2- Educación sanitaria
3- Ciudades saludables
Estrategias de la Promoción de la Salud:
Comunicación, para falicitar intercambio de información.
Educación, para propiciar instrumentos que ayuden a entender, transofrmar y utilizar conocimientos y recursos.
Concertación, acuerdo de intereses y podere diferentes para el logro de metas y objetivos comunes.
Participación, fortalecer identidad individual y colectiva, ciudados consicentes de derechos, deberes y relaciones.
Objetivos de la Promoción de la Salud:
Modificar condiciones de vida, acceder oportunidades, satisfacer necesidades, transformar procesos individuales de toma de deciciones (Estilo de vida), generar mecanismo de decisión colectiva y de producción de decisiones sociales.
Definición de Prevención:
Son medidas que buscan evitar la aparición de la enfermedad pero también reducir los factores de riesgo, detener su avance y atenuar sus consecuencias.
Que son RISS?
Redes Integradas de Sistema de Salud
Comunidad Saludable:
Es aquella que está organizada para intervenir y resolver sus problemas de salud y desarrollo.
Programa de Familias y Viviendas Saludables:
Contribuye con el desarrolo de familias como unidad básica social, adoptando comportamientos y generando entornos saludables en interrelación con la comunidad, municipio, instituciones educativas y centros laborales.
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas:
Contribuye para el desarrollo humano integral de estudiantes y de la comunidad educativa, fortalecer acciones de promoción de la salud en las instituciones educativas.
Qué cambia en la Comunidad Saludable?
Nuevas concepciones, pasan de la Salud entendida como ausencia de enfermedad, evitando la muerte para una Salud como medio de desarrollo y a favor de la vida. Pasa de intervención en la oferta de servicios de salud, a una centrada en la persona y su entorno social y ambiental. Pasa de una intervención sectorial para una intersectorial.
Clasificaciones de familia
Familiar:
Nuclear
Extensa
Monoparental
Ensamblada
Homoparental
de Padres Separados
Características del Paradigma / del Modelo Biomédico:
Mecanicismo, Biologismo, Individualismo, Especialización, Exclusión de prácticas alternativas, Énfasis en lo curativo, Tecnificación del acto médico.
Características del Paradigma / del Modelo Biopsicosocial:
Holismo, Determinación social del proceso, Colectivismo, Equilibrio generalista/especializado, Inclusión de prácticas alternativas, Integralidad de la atención, Tecnología adecuada.
Que es APS, Atención Primaria de la Salud?
Estrategia que busca alcanzar la cobertura universal de servicios de salud, de baja complejidad y bajo costo, brindadas por un conjunto de acciones sanitarias dirigidas a la comunidad y al medio ambiente. Debe ser el primer contacto entre individuo/comunidad con el sistema de salud, dirigida a toda la población, accesible a todos, integral, proporcionando todos los cuidados propios de su alcance, distribuir recursos. Desarrollar un sistema sanitario que asuma el derecho a la salu en el marco de los derechos fundamentales.
Funciones del trabajdor básico de la salud?
Educación para la salud.
Atención materno-infantil.
Servicios curativos esenciales.
Alimentar los sistemas de información.
Referir casos.
Promover la organización de la comunidad.
Componentes de la APS:
1- Cobertura total
2- Participación comunitaria
3- Reorientación del financiamiento sectorial
4- Tecnologia apropiada
5- Nuevas modalidades de organización
6- Recursos humanos no convencionales
7- Programación integrada por necesidades
8- Articulación intersectorial.
Caracteristicas de la APS:
Integral
Integrada
Continua y Permanente
Activa
Accesible
Trabajo en equipo
Comunitaria y participativa
Programada y evaluable
Docente e investigadora
Caracteristicas del Nivel de Prevención: Prevención Primaria.
Promoción y protección de la salud, intenta evitar la enfermedad. Ej: Vacunación, Educación para la Salud, Cambio de hábitos.
Características del Nivel de Prevención: Prevención Secundaria.
Diagnóstico y tratamiento, lo más temprano posible. La enfermedad ya está establecida, buscase modificar la evolución natural de la enfermedad. Ej: mamografia, Papanicolaou, maniobras de detección de enfermedades.
Características del Nivel de Prevención: Prevención Terciaria.
Rehabilitación, debe comenzar junto con el tratamiento. Población enferma, cronicidad. Reducir el progreso de complicaciones, secuelas y discapacidades, minimizar sufrimiento y facilitar adaptación.
Describa brevemente como se organiza el Sistema de Salud Argentino.
Sistema Público, con redes hospitalares. Obras Sociales, relaciona con vínculos de trabajo. Privadas, constituido por servicios ofertados por Pré-pagas. El sistema de salud argentino se caracteriza por ser Heterogenio y Fragmentado.
Que son FESP?
FESP son Funciones Esenciales de Salud Pública, originadas a partir de los Programas Funciones Esenciales y de Salud Púlbica, que buscan mejorar el desempeño de prácticas de salud pública a través de procesos y movimientos que fortalecen el rol de rectoría, aumentan cobertura, calidad y eficacia de programas priorizados.
Cuales son los programas priorizados de salud pública?
Monitoreo y Evaluación.
Vigilancia de la Salud Publica, y Control de Riesgos y Daños.
Promoción de la Salud, con énfasis en Enfermedades no transmisibles.
Participación de la Comunidad, principalemnte a través de la estrategia de Municipios Saludables.
Fortalecimiento de la capacidad institucional de Regulación y Fiscalización en Salud.
Desarrollo en Políticas y Capacidad Institucional de Planificación y Gestión en Salud.
Evaluación y Promoción del acceso equitativo a los servicios de salud.
Desarrollo de Recursos Humanos y Capacitación en Salud.
Garantía de Calidad en Servicios de Salud Inviduales y Colectivos.
Investigación, Desarrollo e Implementación de soluciones innovadoras en Salud.
Reducción del Impacto de Emergencias y Desastres en la Salud.
Que es un Condicionante de Salud?
Son factores que permiten establecer características a respecto de la salud de una región. Pueden ser Condicionantes Generales y Condicionantes Individuales.