Chicharito II (EVC y otras weas) Flashcards

1
Q

Paciente masculino de 70 años, antecedente de arritmia cardiaca, el familiar desconoce arritmia exacta; hipertenso de larga evolución tratamiento con metoprolol y losartan, diabético tratado con insulina intermedia 15 UI cada 24 horas aplicadas vía subcutánea por la mañana.
Padecimiento actual: es traído por su familiar debido a que presenta hace aproximadamente 2 horas y 30 minutos alteración neurológica caracterizada por habla incompresible, desviación de la comisura labial a la derecha, perdida de la fuerza muscular, exploración física: signo de vitales 140/90 mmHG, frecuencia cardiaca 100 por minuto, frecuencia respiratoria 16 por minuto, temperatura 37 °C, peso 70 kg, neurológico: despierto, abre y cierra los ojos espontáneamente, y dirige la atención a las ordenes del médico, imposibilidad para emitir palabras, fuerza muscular disminuida en miembro torácico y pélvico izquierdo escala de Daniels 0/5, Signo de Babinsky positivo del lado izquierdo, sensibilidad conservada, realiza dos comandos u ordenes, ataxia no valorable, sin alteraciones visuales

Posible Dx:
Estudio

A

• Evento vascular cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el estudio de elección para el diagnóstico de EVC?

A

TAC de cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para el tratamiento urgente de EVC, cual es el tiempo límite

A

3 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se obtienen 16 puntos en la escala de NIHSS elija el tratamiento urgente correcto

A

• Trombólisis con alteplasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Contraindicaciones de trombólisis con alteplasa

A
•	Traumatismo craneoencefálico menor a 3 
meses
Hemorragia IC previa
Hemorragia Sub Ar
Neoplasias IC 
ETC........
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo en EVC

A
No modificables
 La edad. 
 El sex mayor frecuencia en hombres 
Contribuyentes
 Alcoholismo
 Tabaquismo
 Inactividad física
 Obesidad
Modificables o tratables
 Presión arterial alta
 Diabetes Mellitus
 Niveles de colesterol elevados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la escala de NIHSS, SI tienes más de estos puntos no trombolizas

A

22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En la escala de NIHSS, SI tienes menos de estos puntos no trombolizas

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de EVC

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/32/Parachemableedwithedema.png/220px-Parachemableedwithedema.png

A

Hemorrágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signo que observas

https://albumdesignosradiologicos.files.wordpress.com/2015/01/acmhiper.jpg

A

Signo de la arteria o cuerda hiperdensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Nada más vean esto para recordar

https://image.slidesharecdn.com/ecv-090605212031-phpapp01/95/imagen-isquemia-cerebrovascular-dz-11-728.jpg?cb=1299409613

A

Ola ermosa, ke ases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la etiología mas frecuente en EVC hemorrágico?

A

HAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sitio de lesiones más común en EVC

A

• Putamen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuanto se debe disminuir HT en EVC?

A

• 15 a 20% en la primera hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál de los siguientes medicamentos es de elección para disminuir la presión arterial?

A

• Nicardipino
Esmolol
• Beta bloqueadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

medicamento indicado para edema cerebral

A

Manitol

solución salina hipertonica al 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paciente masculino de 56 años, con alcoholismo crónico desde la infancia acude por presentar vomito en pozos de café en dos ocasiones, así como evacuaciones de color negro, SV: TA 80/50 mmHg, FC 110 x min, FR 20 x min Temp. 36 C. EF: consciente, palidez de tegumentos +++, hipertrofia parotídea, abdomen globoso, con signo de la onda positivo, red venosa visible en abdomen, miembros pélvicos con llenado capilar de tres segundos:

¿Cual es su diagnostico?
¿Cuál es la fisiopatología de esta enfermedad?

A

Hemorragia de tubo digestivo variceal

Hipertensión portal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la cifra de la presión portal normal?

A

5-10 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál de los siguientes medicamentos se utiliza de manera urgente en px con hemorragia variceal?

A

Terlipresina
Octreotide
Vasopressina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el tratamiento definitivo que se realiza en paciente debido a la hemorragia de tubo digestivo alto?

A

Endoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paciente masculino de 56 años, con alcoholismo crónico desde la infancia acude por presentar vomito en pozos de café en dos ocasiones, así como evacuaciones de color negro, SV: TA 80/50 mmHg, FC 110 x min, FR 20 x min Temp. 36 C. EF: consciente, palidez de tegumentos +++, hipertrofia parotídea, abdomen globoso, con signo de la onda positivo, red venosa visible en abdomen, miembros pélvicos con llenado capilar de tres segundos:

Px con inicia con presencia de somnolencia y evoluciona a estupor, ¿cuál es la explicación de sus síntomas?
De acuerdo con la aparición de somnolencia y evolución a estupor ¿qué grado de encefalopatía hepática tiene este paciente?

A

Aumento de niveles de amonio séricos.

III – + estupor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

un laxante para el tratamiento de la encefalopatía hepática

A

Lactulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
Masculino de 42 antecedente de DM2 tratamiento  irregular con glibenclamida 5 mg VO cada 24 horas, metformina 850 mg vo cada 12 hrs, Alcoholismo crónico, dos semanas de evolución refiriendo cefalea, debilidad, somnolencia, polidipsia, polifagia. Peso 70 kg, Talla 1.85 metros, SV: TA 80/50 mmHg , FC 100 por minuto, FR 21 por minuto, Temp. 37 C. EF:  Hipoactivo, estupuroso, mucosa oral seca, piel poco turgente, RsCs rítmicos sin soplos, bien ventilados, abdomen con  peristalsis normoactiva, puntos ureterales positivos, Giordano positivo bilateral, msps con llenado capilar de 4 segundos.
Química Sanguinea
•	Glucosa de 1200 mg/dl, 
•	Na 145 mEq/L, 
•	K 3.5 mEq/L, 
•	Cl 95 mEq/L.
Biometria hemática
•	Leucocitos 15,000, 
•	Neutrófilos 95%, 
•	Linfocitos 4%, 
•	Plaquetas de 250,000, 
•	Hb de 14- Hto 42.
Gasometría Arterial :
•	pH 7.35, 
•	HCO3 de 16, 
•	pCO2 35, 
•	pO2 85, 
•	SaO2 95%
Examen general de orina:
•	pH 7.0, 
•	Densidad 1.010, 
•	Glucosa 500 mg/dl, 
•	Cetonas negativas (50 mg/dl), 
•	Nitritos positivos
•	Leucocitos incontables, 
•	Eritrocitos 10 por campo
Dx:
La fisiopatología de esta enfermedad es debida a:
A

Estado hiperosmolar hiperglucémico no cetósico

Osmolaridad elevada con hiperglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que suele desencadenar edo hiperosmolar

A

Infección de vias urinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
``` • Glucosa de 1200 mg/dl, • Na 145 mEq/L, • K 3.5 mEq/L, • Cl 95 mEq/L. Biometria hemática • Leucocitos 15,000, • Neutrófilos 95%, • Linfocitos 4%, • Plaquetas de 250,000, • Hb de 14- Hto 42. Gasometría Arterial : • pH 7.35, • HCO3 de 16, • pCO2 35, • pO2 85, • SaO2 95% Examen general de orina: • pH 7.0, • Densidad 1.010, • Glucosa 500 mg/dl, • Cetonas negativas (50 mg/dl), • Nitritos positivos • Leucocitos incontables, • Eritrocitos 10 por campo ¿Cuál es la osmolaridad en este paciente? ``` ¿Cuál es el sodio corregido? Calcule el anion GAP
356. 6mOsm/kg 162. 6mEq/l 37. 5 mEq
26
¿Cuál sería la solución intravenosa inicial en este paciente (Estado hiperosmolaR)? ¿Cuanto se debe aportar de K serico en las soluciones?
NaCl 0.45% | 20-30mEq/L
27
Calcule la cantidad de unidades de insulina a administrar en este paciente (Estado hiperosmolaR) ¿Con qué cantidad de glucosa debe disminuirse la infusión de insulina? Dosis a la que debe disminuirse la infusion de insulina
7 UI/kg después del bolo se continua con infusión 7UI/kg/hr Cuando llegamos a 300mg/dL, reducir infusión 0.02-0.05 UI/kg/hora Cuando llegamos a 300mg/dL, reducir infusión 0.02-0.05 UI/kg/hora
28
Una vez que desciende la glucosa y se modifica la infusión de insulina ¿qué soluciones intravenosas deben continuar? Calcule la infusión de insulina intermedia a requerir por el paciente
Cuando llegamos a 300mg/dL cambiar a solución mixta 5% dextrosa com 0.45% NaCl a 150-250ml/h Se administras 35 UI de insulina intermedia
29
Cuando el px tiene criterios de resolución del estado hiper osmolar hiperglucémico
- Glucosa <300mg - Recuperación del estado de alerta - Osmolaridad normal
30
A las cuantas horas deberá de suspenderse la infusión de insulina una vez iniciada la insulina intermedia.
Se le deja la insulina rápida por 2hrs en lo que actúa la insulina intermedia.
31
``` Masculino de 25 años de edad, sano previamente, acude por una semana de evolución refiriendo cefalea, debilidad, polidipsia, polifagia, perdida de peso de 5 Kg en una semana. Peso 70 kg, Talla 1.70 metros, SV: TA 80/50 mmHg , FC 110 por minuto, FR 23 por minuto, Temp 37 C. EF: Alerta, inquieto, mucosa oral seca, piel con signo de lienzo humedo presente, RsCs rítmicos sin soplos, RsRs presenta estertores subescapulares del hemitorax derecho, abdomen con peristalsis normoactiva, msps con llenado capilar de 3 segundos. Química sanguinea : • Glucosa de 450 mg/dl, • Na 125 mEq/L, • K 3.5 mEq/L, • Cl 92 mEq/L. Biometria Hemática: • Leucocitos 15,000, • Neutrófilos 95%, • Linfocitos 4%, • Plaquetas de 250,000, • Hb de 14- Hto 42. Gasometria Arterial : • pH 7.1, • HCO3 de 12, • pCO2 33, • pO2 60, • SaO2 89% Examen general de orina: • pH 5.0, • Densidad 1.010, • Glucosa 500 mg/dl, • Cetonas positivas +++ (100 mg/dl), • Nitritos negativos, • Leucocitos 2-3 por campo, • Eritrocitos negativos. ``` DX? Fisiopatología: ¿Cuál es la causa que desencadeno esta enfermedad?
Cetoacidosis diabética Acumulación de cuerpo cetonicos Neumonía
32
``` Química sanguinea : • Glucosa de 450 mg/dl, • Na 125 mEq/L, • K 3.5 mEq/L, • Cl 92 mEq/L. Biometria Hemática: • Leucocitos 15,000, • Neutrófilos 95%, • Linfocitos 4%, • Plaquetas de 250,000, • Hb de 14- Hto 42. Gasometria Arterial : • pH 7.1, • HCO3 de 12, • pCO2 33, • pO2 60, • SaO2 89% Examen general de orina: • pH 5.0, • Densidad 1.010, • Glucosa 500 mg/dl, • Cetonas positivas +++ (100 mg/dl), • Nitritos negativos, • Leucocitos 2-3 por campo, • Eritrocitos negativos. ``` ¿Cuál es la osmolaridad en este paciente? ¿Cuál es el sodio corregido? Calcule el anion GAP ¿Clasifique la severidad de este paciente con respecto al diagnóstico?
275mOsm 130. 6mEq 24. 5 mEq Moderado
33
¿Cuál sería la solución intravenosa inicial en este paciente (Cetoacidosis)?
NaCl 0.9%
34
Mencione la consideración para administracón de Bicarbonato de sodio (HCO3Na) y su dosis de administración
El pH debe ser < 6.9
35
Px 8 meses, 4 evacuaciones, vomito, fiebre 38 grados, mucosa oral seca. etiología probable Canal afectado
Rotavirus Sodio-Glucosa
36
Característica de evacuaciones de rotavirus
líquida verdosa
37
Bebé con rotavirus después de tratarla se recupera y empieza a tolerar vía oral: como prosigues
Seguir lactancia, dieta normal
38
¿Con qué cantidad de glucosa debe disminuirse la infusión de insulina en cetoacidosis?
200mg/dL se modifican soluciones
39
Resolución cetoacidosis diabética
- Glucemia < 250 - pH > 7.3 - anion GAP <10 - HCO3 > 18
40
Mencione las 4 “P” de los síntomas clínicos de las complicaciones agudas hiperglucémicas
Poliuria, polidipsia, polifagia, perdida de peso
41
¿Cuál es el principal cuerpo cetónico sérico involucrado en la cetoacidosis diabética?
Beta hidroxibutirato
42
Célula de los islotes pancreáticos involucrada en la secresion de insulina
Célula beta
43
Mencione los criterios laboratoriales para el diagnóstico de diabetes mellitus
Glucemia en ayuno > o igual 126mg/dL Glucemia 2 horas poscarga > o igual 200mg//dL HbA1c > o igual 6.5%
44
Mencione las hormonas contrarreguladoras
Glucagón Catecolaminas Hormonas de crecimiento y cortisol
45
¿Cual es la neuropatía diabética más común?
Polineuropatía simétrica distal
46
Es la primera manifestacion de las neuropatia diabética
Afeccion sensorial
47
¿Qué niveles de raices nerviosas afectan las polirradiculopatias?
Torácicas y lumbares altas
48
¿Cuál es la más común de las polirradiculopatías?
Amiotrofia diabética
49
En las mononeuropatías craneales ¿qué función esta preservada?
Función pupilar
50
¿cuál es la afectación en mano de la mononeuropatía del nervio mediano?
Están afectados el 1,2,3 y la mitad del 4to dedo
51
Mencione a que se refiere la neuropatía por tratamiento.
Neuritis por insulina
52
Los dos principales factores de riesgo para neuropatía diabética
Duración y gravedad de la hipoglucemia
53
Mencione los síntomas y signos negativos y positivos de la neuropatía diabética Negativos
- Entumecimiento y debilidad Positivos - Dolor y hormigueo
54
Mencione 4 pruebas clínicas para valoración de neuropatia diabética y en que consisten
Escala de UTAH - Pinchazo - Fibra motora - Fibra sensitiva - Diapasón - Tendón aquiliano
55
Mencione dos medicamentos indicados para tratamiento de neuropatía diabética aprobados por la FDA.
Duloxetina y pregabalina
56
Tx de rotavirus
hidratación oral - Suero de rehidratación de 30-89 (promedio 50) ml/kg en 4hrs - Fraccionar tomas de 5ml/kg cada 15min
57
Paciente masculino de 55 años de edad, antecedentes de prematures (7 meses), Diabetes mellitus de 30 años de evolución, hace tres meses presentó deshidrtación severa por diarrea que requirió hospitalización. SV: TA 150/90 mmhg, FC 80 xmin, FR 16 x min, Temp 37 C. EF: presenta astenia, adinamia de 4 meses de evolucion, perdida de apetito, palidez de tegumentos, RSCS rítmicos sin soplos, RSRS normales, abdomen sin datos patológicos, miembros pélvicos con edema ++. LCC de dos segundos Laboratorios: creatinina de 3 mg/d,l último control hace 4 meses con mismo resultado, urea de 160, BUN 45, depuración de creatinina en orina de 24 horas 35 ml/min/1.73m2, K sérico de 6 Dx probable ¿Cuál es la etiología que desencadenó la enfermedad en este paciente? Clasifique por escala de KDIGO a este paciente Cantidad de protína recomendada en su dieta
Insuficiencia renal crónica Nefropatía diabética/ diabetes mellitus G3b 0.0-1 g al día
58
aciente masculino de 55 años de edad, antecedentes de prematures (7 meses), Diabetes mellitus de 30 años de evolución, hace tres meses presentó deshidrtación severa por diarrea que requirió hospitalización. SV: TA 150/90 mmhg, FC 80 xmin, FR 16 x min, Temp 37 C. EF: presenta astenia, adinamia de 4 meses de evolucion, perdida de apetito, palidez de tegumentos, RSCS rítmicos sin soplos, RSRS normales, abdomen sin datos patológicos, miembros pélvicos con EDEMA ++. LCC de dos segundos Medicamento de primera elección para la hipertensión arterial en este paciente
Diuréticos de asa (porque tiene edema) | furosemida
59
medicamentos de redistribución para hiperkalemia
Insulina Agonistas beta 2 Bicarbonato de sodio
60
Mencione un medicamento de excreción para hiperkalemia
Diuréticos
61
Mencione un medicamento de estabilización de potencial de membrana para hiperkalemia
Cloruro de calcio 10% o gluconato de calcio 10%
62
Medicamento para estimular el mantenimiento de Hb entre 8 a 10 g/dl
Eritropoyetina
63
Mencione las dos consideraciones de Tasa de filtrado glomerular para inicio de diálisis
Px con TFGe 5-15 ml/min/1.73m2 y que tienen síntomas | Pc con TFGe de <5 ml/min/1.73m2 con o sin signos o síntomas
64
Mencione las características de absolutas para indicación de diálisis
Pericarditis urémica o pleuritis | Encefalopatía urémica
65
Mencione las características de comunes para indicación de diálisis
Disminución del estado nutricional Sobrecarga de volumen persistente o difícil de tratar Fatiga y malestar general Deterioro cognitivo leve Acidosis refractaria, hipercalemia e hiperfosfatemia
66
Antecedentes Mayores en Ca de mama:
```  Mutaciones genéticas (BRCA1 y BRCA2)  Historia Familiar  Radioterapia de tórax  Lesiones histológicas precursoras  Antecedente personal de cáncer de mama  Hiperplasia atípica  Carcinoma lobular in situ  Densidad mamográfica aumentada ```
67
Antecedentes menores en Ca de mama:
``` Menores:  Edad  Factores reproductivos  Nuliparidad  Menarca temprana <12 años  Menopausia tardía >55 años  Enfermedades mamarias benignas proliferativas  Sobrepeso  Terapia de reemplazo hormonal  Posmenopáusica por más de 5 años  Ingesta de Alcohol ```
68
Estudio de elección para Ca de mama
Mastografía
69
Escala BI-RADS 2 indica:
Control habitual por patología benigna
70
Escala BI-RADS 6
malignidad confirmada
71
Cancer de mama más común
Ductal
72
Estudio que confirma el ca de mama
Histopatológico
73
Px masculino 60 años diabético, descontrol previo 3 meses, perdida de sensibilidad en dedo de pie desde hace un mes, iniciando en pulpejo avanzando a proximal de los 5 dedas TA 140/90 Glucosa en ayuno 200mg DX:
Neuropatía polineuropatía simétrica distal
74
Antecedentes Mayores en Ca de mama:
```  Mutaciones genéticas (BRCA1 y BRCA2)  Historia Familiar  Radioterapia de tórax  Lesiones histológicas precursoras  Antecedente personal de cáncer de mama  Hiperplasia atípica  Carcinoma lobular in situ  Densidad mamográfica aumentada ```
75
Antecedentes menores en Ca de mama:
``` Menores:  Edad  Factores reproductivos  Nuliparidad  Menarca temprana <12 años  Menopausia tardía >55 años  Enfermedades mamarias benignas proliferativas  Sobrepeso  Terapia de reemplazo hormonal  Posmenopáusica por más de 5 años  Ingesta de Alcohol ```
76
Estudio de elección para Ca de mama
Mastografía
77
Escala BI-RADS 2 indica:
Control habitual por patología benigna
78
Escala BI-RADS 6
malignidad confirmada
79
Cancer de mama más común
Ductal
80
Estudio que confirma el ca de mama
Histopatológico
81
Px masculino 60 años diabético, se le da insulina debido a descontrol previo 3 meses , perdida de sensibilidad en dedo de pie desde hace un mes, iniciando en pulpejo avanzando a proximal de los 5 dedas TA 140/90 Glucosa en ayuno 200mg DX:
Neuropatía polineuropatía simétrica distal
82
causa del dolor en Neuropatía polineuropatía simétrica distal
Neuritis por insulina
83
Cuantos puntos diagnostican neuropatía diabética en la escala de UTAH
4 o más
84
Inhibidor de recaptura de serotonina en neuropatía diabética
Duloxetina