Ch. 9 Cardio Flashcards
Latido de punta
- Se reconoce en palpación como punto máximo de impulso
- En la punta o apex del ventrículo izquierdo, situado en la línea media clavicular (7-9cm lateral a la línea media esternal)
- En el 5to espacio intercostal
Region latido más prominente en paciente con EPOC
Region epigastrica o xifoidea como consecuencia de hipertrofia ventricular derecha
Diámetro del punto de maximo impulso en decúbito supino
1-2.5cm
- Si es mayor a 2.5cm: hipertrofia del ventrículo izquierdo o agrandamiento, observado en hipertensión y estenosis aortica
Desviación de punto de máximo impulso más de 10cm de la línea media esternal
Hipertrofia ventrículo izquierdo
R3 y R4 presente en mayores de 40 años por _______
Insuficiencia cardiaca e isquemia miocardica
Clic protosistolico de eyeccion (Eclic)
Apertura válvula aortica
R3 y R4 suelen ocurrir por
Alteración en la distensibilidad ventricular
Precarga
Grado de distensión del músculo cardiaco antes de su contracción
Causas Aumento de precarga
Causas fisiológicas como: inspiración (aumento retorno venoso) , por aumento del vol de sangre por músculo durante ejercicio tambien por el incremento del volumen sanguíneo en un ventrículo dilatado
Disminucion precarga
- espiracion, disminucion gasto ventricular izquierdo y acumulación de sangre en lecho capilar o sistema venoso
Aumento de contractilidad miocardica
Estimulación del sistema nervioso simpático
Disminucion contractilidad miocardica
Alteración del flujo sanguíneo u oxigenación del miocardio
Diferencia entre presiones sistolica y diastolica
Presión diferencial o presión de pulso
Factores que influyen en PA
- Volumen sistolico ventrículo izquierdo
- Distensibilidad de la aorta o grandes arterias
- Volumen sistema arterial
- Resistencia vascular periférica, sobretodo en las arterias
Presión venosa yugular refleja _________
Refleja presión del atrio derecho, la cual a su vez es igual a la presión venosa central y la presión telediastolica del ventrículo derecho
Pulsaciones venosas yugulares (ondas y eso)
- onda A: contracción atrial
- onda X descendente: relajación atrial
- onda V: flujo de entrada de la vena cava
- onda Y descendente: protodiastole y mesodiastole
Otros soplos importantes
- Zumbido venoso yugular: común en infancia
2. Sopló sistolico cervical: común en infancia pero en adultos es enfermedad aterioesclerotica
Dolor toracico es el síntoma más frecuente de:
Cardiopatía coronaria
Angina de pecho
Dolor toracico, en hombros, cuello, espalda, brazos, clásicos de esfuerzo
Infarto agudo de miocardio (50%)
Sx de angina de pecho y calambres, pinchazos, crepitaciones y dolor dental o mandibular
Síndrome coronario agudo
Sindromes producidos por isquemia miocardica aguda:
- Angina inestable
- Infarto de miocardio sin elevación del segmento ST
- Infarto con elevación del segmento ST
Sintomas atípicos en mujeres con angina de esfuerzo
Lumbalgia, dolor cervical o mandibular, disnea, nauseas o vomitos y fatiga
Dolor toracico en ausencia de arteriopatia coronaria en angiografia
Disfunción coronaria micro vascular y nocicepcion cardiaca anomala
Sintomas disección aortica aguda
Dolor cara anterior del tórax lacerante o desgarrador, que irradia a dorso y cuello