Ch 7 Cabeza Y Cuello Flashcards

1
Q

Cefaleas primarias

A

Migraña, cefalea tensional, cefalea en racimos y cefalea diaria crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Signos de alerta de la cefalea

A
  1. Freq o grave por más de 3 meses
  2. Inició súbito o repentino
  3. Nuevo inicio a los 50 años
  4. Agrava con cambios de posición
  5. Provocada por maniobra de Valsalva
  6. Sx asociados como fiebre, sudoracion nocturna y perdida de peso
  7. Presencia de cancer, VIH, embarazo
  8. Daño craneocefalico reciente
  9. Papiledema asociado, rigidez cuello o deficit neurologico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cefalea intensa y repentina con intensidad maxima al cabo de unos minutos

A

Hemorragia subaracnoidea que a menudo va precedida por primera cefalea por derrame o centinela

Meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cefalea que alcanza punto maximo en unas horas y es episódica

A

Migraña y cefalea tensional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cefaleas nuevas y persistentes, de intensidad progresiva

A

Tumor, absceso o masa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cefalea unilateral

A

Migraña o cefalea en racimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cefalea región temporal

A

Cefalea tensional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cefalea Region retroorbitaria

A

Cefalea en racimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cefaleas con náuseas y vomitos

A

Migrañas
Tumor cerebral
Hemorragia subaracnoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dolor acentuado en maniobra de Valsalva

A

Sinusitis aguda o tumor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hipermetropía, miopía, presbicia

A

H: no pueden ver de cerca
M: no pueden ver de lejos
P: vista cansada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Perdida central lenta de la visión

A

Cataratas nucleares y degeneración macular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Perdida del campo visual periférico

A

Glaucoma avanzado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Perdida unilateral de la vista

A

Hemianopsia y cuadrantanopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manchas o franjas móviles en ojos

A

Moscas volantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Defectos fijos o escotomas

A

Lesiones de retina o vías visuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diplopia

A

Lesión en tronco del encéfalo o cerebelo

Debilidad o parálisis de uno o más músculo extraoculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de deterioro auditivo

A
  1. Sordera de conducción: problemas en oído medio y externo
    - mejora en entornos ruidosos
  2. Sordera neurosensorial: problemas en oído interno, nervio cochlear o conexiones centrales en el cerebro
    - entornos ruidosos dificultan audicion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Otitis externa

A

Dolor en CAE y si se asocia a Sx de infección respiratoria: otitis media
Referido a boca, garganta o cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Acúfenos

A

Ruidos que se perciben sin ningún estímulo externo

-acompañado de pérdida auditiva y vértigo: enfermedad de Meniere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Rinorrea

A

Por infecciones viricas, rinitis alérgica (fiebre del heno), rinitis vasomotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Congestión unilateral

A

Desviación del tabique nasal, pólipo nasal, cuerpo extraño, granuloma (Sd de Wegener) o carcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Epistaxis

A

Traumatismos, inflamación, sequedad, costras, cuerpo extraño y tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ronquera aguda

A

Uso excesivo de la voz

Laringitis virica aguda

25
Ronquera más de dos semanas
Hipotiroidismo, reflujo, nódulos en cuerdas vocales, canceres de cabeza y cuello y trastornos neurologicos: párkinson, esclerosis lateral amiotrofica o miastenia gravis
26
Intolerancia al frio, sudoracion mínima
Hipotiroidismo
27
Intolerancia al calor, palpitaciones y pérdida de peso involuntaria
Hipertiroidismo
28
Cataratas
Opacidad del cristalino
29
Degeneración macular
Manchas en macula, variaciones en la mácula, variaciones en pigmentación retiniana, hemorragia o exudado subretiniano
30
Glaucoma
Cambios de color y tamaño de la papila óptica
31
Desviación de ojos o protrusion anormal
Enfermedad se Graves y tumores oculares
32
Descamación y escasez lateral de las cejas
Descamación: dermatitis seborreica | Escasez lateral: hipotiroidismo
33
Hendiduras palpebrales con oblicuidad superior
Sd de Down
34
Lagrimeo excesivo por aumento en producción de lágrimas
Inflamación conjuntival e irritación corneal
35
Lagrimeo excesivo por alteración en el drenaje de lágrimas
Ectropion y obstrucción del conducto nasolagrimal
36
Enrojecimiento local del ojo
Epiescleritis nodular observada también en artritis reumatoide y lupus eritematoso
37
Anisocoria benigna
Sd Horner, parálisis del nervio oculto motor y pupila tónica
38
Mala convergencia ocular
Hipertiroidismo
39
Parálisis X par craneal
Paladar no sube y úvula se desvía hacia el lado contrario
40
Lesión XII par craneal
Protrusion asimetrica
41
Bocios retro esternales
Ronquera, disnea, estertores o disfagia, debido a compresión de la traquea Hiperextension del cuello y la elevación del brazo pueden causar rubor
42
Enfermedad de Graves
``` Diplopia y lagrimeo Sensación de arenilla Dolor por exposición de la córnea Retraccion de los párpados Disfunción músculo extra ocular Dolor ocular Lagrimeo ```
43
Proceso migraña
- Disfunción cerebral originada en tronco cerebral - Escasez de serotonina - Tipos: con y sin aura, variante
44
Localización migraña
- unilateral 70% | - bitemporal o generalizada 30%
45
Intensidad migraña
Dolor punzante | Intensidad variable
46
Cronología migraña
Comienzo: rápido con pico maximo en 1-2hrs | Duración: 4-72 hrs
47
Factores asociados migraña
Nauseas, vomitos, fotofobia, fonofobia, aura tanto visual como motora
48
Agravantes/aliviantes migraña
Agravantes: estrés, menstruacion, alcohol, algunos alimentos, grandes altitudes, ruidos y luces brillantes Aliviantes: habitación tranquila y oscura, sueño, alivio presionando arteria implicada
49
Proceso cefalea tensiónal
Mayor sensibilidad al dolor del SNC. Dolor a la palpación de musc pericraneales, etiología poco clara
50
Localización cefalea tensional
Bilateral, generalizada o en la nuca y en la region frontotemporal
51
Cronología cefalea temporal
Comienzo: gradual | Duración: 30min-7 días
52
Sx asociados cefalea tensional
Foto/fonofobia, no hay nauseas
53
Agravantes/atenuantes cefalea tensional
Agravantes: tensión muscular mantenida como conducir o teclear Atenuantes; masaje, relajación
54
Intensidad cefalea tensional
Constante, dolor opresivo, no punzante de intensidad leve o moderada
55
Proceso cefalea racimos
Posiblemente hipotalamica
56
Localización cefalea en racimos
Unilateral, retroorbitaria
57
Intensidad cefalea en racimos
Continúa, intensa y profunda
58
Cronología cefalea en racimos
Comienzo: brusco, alcanza máximo en minutos | Duración: hasta 3 horas