CEREBELO 2.0 EL BUENO Flashcards

1
Q

ESTRUCTURAS ANATÓMICAS EN LA:
vista superior

A

-Lóbulo anterior
-Lóbulo posterior
-Fisura primaria
-Vermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructura anatómica que solo se aprecia en una vista superior..

A

-Lóbulo anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vista..

A

Anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vista…

A

Superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vista…

A

Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vista..

A

Inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombre de la estructura señalada

A

Lóbulo anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombre de la estructura señalada

A

Lóbulo posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nombre de la estructura señalada

A

Fisura primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombre de la estructura señalada

A

Vermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ESTRUCTURAS ANATÓMICAS EN LA:
Vista inferior

A

-Lóbulo posterior
-Vermis
-Amígdalas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Incremento en la presión arterial pueden causar una herniación, ¿de qué estructura?

A

Herniación amígdalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estructuras y vista…

A

-Amígdalas
-Lóbulo posterior
-Vermis

Vista inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ESTRUCTURAS ANATÓMICAS EN UNA:
vista anterior (quitando el tronco encéfalico)

A

-Lóbulo anterior
-Vermis
-Lóbulo posterior
-Amígdala
-Flóculo
-Pedúnculos cerebelosos (inferior, medio, superior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombre de la porción más interna del vermis

A

Nódulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estructuras que conforman el lóbulo floculonodular

A

-Flóculo
-Nódulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

División de la corteza del cerebelo anatómicamente..

A

Se divide en lobulillos que funcionalmente no tienen una particularidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Funcionalmente la corteza se divide en..

A

En 3 áreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nombres de las áreas / zonas en las que se divide la corteza funcionalmente…

A

-Área del vermis
-Zona intermedia
-Zona lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Función del área del vermis

A

Coordinación de los músculos axiales (tronco, que siguen el eje mayor del cuerpo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Función de la zona intermedia

A

Coordinación de los músculos distales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Función de la zona lateral

A

Planeación motora y corección de los movimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Zona que se conecta más con la corteza cerebral, permitiendo afinar nuestros movimientos conforme los vamos haciendo.

A

La zona lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Explicación del homúnculo cerebeloso

A

Parte central: es de músculos axiales Partes laterales: están encargadas de nuestras extremidades y parte del movimiento ocular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La configuración interna esta formado sobre todo de sustancia.....
De sustancia blanca, por los axones que entran y van hacía distintas partes del cerebelo.
26
Los núcleos profundos del cerebelo están ubicados en la sustancia..
En la sustancia blanca
27
Núcleos profundos del cerebelo (4)
-Núcleo dentado -Núcleos globosos -Núcleo emboliforme -Núcleo del fastigio
28
Cada núcleo profundo del cerebelos esta relacionado con la corteza cerebral de manera distinta. V/F
Verdadero
29
¿Qué núcleos profundos del cerebelo conforman el núcleo interpuesto?
-Núcleos globosos -Núcleo emboliforme
30
RELACIONES DE LOS NÚCLEOS PC CON OTRAS ESTRUCTURAS DEL CEREBELO: (3)
REGIÓN ARQUICEREBELO Núcleo del fastigio + Lóbulo floculonodular REGIÓN PALEOCEREBELO Núcleo interpuesto + Vermis y Lóbulo anterior REGIÓN NEOCEREBELO Núcleo dentado + Lóbulo posterior
31
Región arquicerebelo esta encargada de..
-Equilibrio
32
Región paleocerebelo esta encargada de...
-Ayudan a la marcha, porque estñan relacionado con los músculos axiales
33
Región neocerebelo esta encargada de...
-Memoria motora -Cálculos motores -Planeación motora -Funciones superiores
34
AFERENCIAS Y EFERENCIAS DEL CEREBELO
Aferencias: Llegan a la corteza del cerebelo y a los núcleos profundos. Eferencias:: Predominantemente son formadas por neuronas que se encuentran en los núcleos profundos del cerebelo.
35
DIRECCIÓN DE LAS EFERENCIAS QUE SALEN DE LOS NÚCLEOS PROFUNDOS DEL CEREBELO
-Núcleo dentado: TÁLAMO-----CORTEZA CEREBRAL -Núcleos interpuestos: Regiones del tallo encefálico que inervan los músculos distales y a los de la marcha. -Núcleo del fastigio: Sistema vestibular Músculos axiales de la posición
36
Eferencias del núcleo del fastigio
Sistema vestibular y a los músculos axiales de la posición
37
Eferencias del núcleo dentado
Al tálamo y de ahí a la corteza
38
Eferencias de los núcleos interpuestos
Regiones del tallo encefálico que inervan los músculos distales y a los de la marcha.
39
PEDÚNCULO SUPERIOR ¿Predominantemente dónde se forma?
Se forma predominantemente en el mesencéfalo.
40
PEDÚNCULO SUPERIOR Aferencias y eferencias
-AFERENCIAS- Médula espinal Mesencéfalo -EFERENCIAS- Tálamo (predominantemente)
41
PEDÚNCULO MEDIO ¿Formado predominantemente por?
Formado por fibras que se originan en el puente ¨FIBRAS PONTOCEREBELOSAS¨
42
PEDÚNCULO MEDIO Aferencias y eferencias
Es completamente aferente -AFERENCIAS- El puente esta conectado con el cerebelo y recibe información de otras regiones que a su vez los comunica con el cerebelo.
43
PEDÚNCULO INFERIOR Aferencias y eferencias
Principalmente aferente -AFERENTE- Sistema vestibular (núcleos vestibulares) Médula espinal (equilibrio) -EFERENCIAS- Regiones vestibulares Médula espinal Otras regiones (Particularmete para controlar el equilibrio y motriz)
44
Es básicamente un detector de errores y los corrige.
El cerebelo
45
PROCESAMIENTO BÁSICO DEL CEREBELO
1- CORTEZA MOTORA- Proyecta a la médula espinal (realizar la acción) Colaterales al cerebelo (¿qué movimientos quiere hacer la corteza?) 2-MIENTRAS SE REALIZA EL MOVIMIENTO, LE LLEGA INF. AL CEREBELO- Retroalimentación sensorial (propioceptiva, tacto, etc) ¿Se esta haciendo el movimiento que la corteza quería hacer? el cerebelo esta procesando la información, va a Comparación entre lo ¨deseado¨ y lo que realmente estamos ¨obteniendo¨ 3- ¿DIFERENCIAS? si Eferencias del cerebelo corrigen ¨Si¨, el cerebelo se comunica con: -El tálamo para que a su vez se comunique con la corteza cerebral -Se comunica con la formación reticular para que se comuniquen a su vez con regiones medulares -Se comunica con la médula espinal directamente Y CORRIGE EL MOVIMIENTO
46
PROCESAMIENTO BÁSICO DEL CEREBELO (PASO 1)
1- CORTEZA MOTORA- Proyecta a la médula espinal (realizar la acción) Colaterales al cerebelo (¿qué movimientos quiere hacer la corteza?)
47
PROCESO BÁSICO DEL CEREBELO (PASO 2)
2-MIENTRAS SE REALIZA EL MOVIMIENTO, LE LLEGA INF. AL CEREBELO- Retroalimentación sensorial (propioceptiva, tacto, etc) ¿Se esta haciendo el movimiento que la corteza quería hacer? el cerebelo esta procesando la información, va a Comparación entre lo ¨deseado¨ y lo que realmente estamos ¨obteniendo¨
48
PROCESAMIENTO BÁSICO DEL CEREBELO (PASO 3)
3- ¿DIFERENCIAS? si Eferencias del cerebelo corrigen ¨Si¨, el cerebelo se comunica con: -El tálamo para que a su vez se comunique con la corteza cerebral -Se comunica con la formación reticular para que se comuniquen a su vez con regiones medulares -Se comunica con la médula espinal directamente Y CORRIGE EL MOVIMIENTO
49
El cerebelo es importante al realizar los movimientos, porque...
porque es el encargado de corregir los movimientos.
50
Lóbulo floculonodular (encargado del equilibrio) ¿cómo mantiene la estabilidad del tronco?
El lóbulo floculonodular está en relación con el vérmis que es el encargado de la musculatura el tronco. Los núcleos vestibulares envían proyecciones al lóbulo floculonodular a través del pedúnculo infeior. En lóbulo floculonodular se analiza la inf. y lo regresa a los núcleos vestibulares, de ahí las proyecciones se van a neuronas motoras en la mñedula espinal para garantizar la estabilidad del tronco.
51
Explicación del circuito para la COORDINACIÓN DEL MOVIMIENTO DE LAS EXTREMIDADES, LA DETECCIÓN DE ERRORES Y CORRECCIÓN INMEDIATA
Encargado de este circuito: LÓBULO ANTERIOR (El cerebelo recibe inf. de los propioceptores y del sistema musculoesquelético) (Estos se originan de las neuronas que están en el borde de la médula espinal y envían la copia del comando real motriz que llega a las neuronas espinales al cerebelo y también la retroalimentación sensitiva. Con esto el cerebelo compara el comando motor real con el movimiento real de las extremidades, si hay error lo corrige) 1-Información espinocerebelosa se proyecta al lóbulo anterior a través del tracto espinocerebeloso posterior que entra por pedúnculo cerebelar inferior (contiene información de los husos musculares, receptores articulares y órganos tendinosos de Golgi sobre la posición de las extremidades en el espacio y tono múscular). Tracto espinocerebeloso anterior gira alrededor del pedúnculo cerebeloso superior y también entra al lóbulo anterior del cerebelo. 2- El cerebelo puede proyectarse directamente al sistema de neuronas motoras espinales para la estabilidad del tronco por medio de las eferencias del pedúnculo cerebeloso inferior. EN CUANTO AL MOVIMIENTO DE LAS EXTREMIDADES, la retroalimentación se envía a la corteza cerebral a través del talámo por medio de las eferencias del pedúnculo cerebeloso superior, y la corteza cerebral a las neuronas motoras espinales.
52
El lóbulo posterior tiene conexiones recíprocas con .....
Con la corteza cerebral
53
Descripción del lóbulo posterior con sus conexiones recíprocas con la corteza cerebral
-Desde el punto de vista motor aquí es donde se implementa la coordinación precisa de patrones motores complejos. -El cerebelo puede analizar patrones de movimiento de las personas y objetos que nos rodean, predecir las consecuencias de estos movimientos y modificar nuestros movimientos adecuadamente. 1- -Las fibras corticales descienden a la protuberancia donde hacen sinapsis con los núcleos pontinos, desde aquí, las fibras pontocerebelosas cruzan la línea media, cruzan contralateral y entran al cerebelo por medio del pedúnculo cerebeloso medio. 2- Después que llega al lóbulo posterior 3- La retroalimentación coordinada se envía de regreso a la corteza cerebral y sale de está manera: la salida del lóbulo posterior es por medio del núcleo dentado, desde el núcleo dentado emergen fibras que atraviesan el pedúnculo cerebeloso superior y cruzan para llegar al núcleo rojo contralateral en el mesencéfalo, que va después al tálamo y de ahí a la corteza cerebral.
54
Límites del cerebelo
-Superior- El cerebelo colinda con el repliegue de la duramadre ¨tienda del cerebelo¨. -Inferior- Por la fosa craneal posterior -Anterior- El tallo encéfalico
55
Representa una tercera parte (1/3) del encéfalo.
Cerebelo
56
Estructura dividida en 2 hemisferios cerebelosos, unidos por una parte central llamada el vermis.
Cerebelo
57
División anatómica del cerebelo
Se divide en 3 lóbulos funcionales -Lóbulo posterior -Lóbulo anterior -Lóbulo floculonodular
58
Función del lóbulo anterior
Relacionado con el movimiento de las extremidades y el control postural.
59
Función del lóbulo posterior
Participa en la coordinación motora fina y el aprendizaje motor
60
Función del lóbulo floculonodular
Se encarga del equilibrio y la coordinación ocular.
61
Células nerviosas esenciales para la función del cerebelo
Células de Purkinje
61
Histológicamente el cerebelo se compone de 3 capas:
-Capa granular -Capa molecular -Capa de células de Purkinje
62
Son agrupaciones de neuronas localizadas en la sustancia blanca del cerebelo que actúan como estaciones de relevo para las señales que entran y salen del cerebelo.
Núcleos profundos del cerebelo
63
El núcleo dentado esta encargado de...
-Involucrado en la planificación y la iniciación del movimiento voluntario. -Coordinación de los movimientos finos.
64
Núcleo profundo del cerebelo que manda señales principalmente a la corteza motora a través del tálamo.
Núcleo dentado
65
El núcleo interpuesto esta encargado de..
Esta asociado con la modulación de los movimientos de las extremidades y el control postural.
66
El núcleo interpuesto manda señales a...
A las áreas motoras del tronco encéfalico y la médula espinal.
67
Núcleo fastigio (ubicación)
Núcleo más medial, ubicado cerca del vermis cerebeloso
68
El núcleo fastigio esta encargado de..
-Participa en el mantenimiento del equilibrio -Coordinación de los músculos del tronco y extremidades proximales.
69
El núcleo fastigio manda señales a...
A las áreas vestibulares y reticulares del tronco encéfalico, así como a la médula espinal.
70
Funciones del cerebelo
-Coordinación motora (el cerebelo es responsable de ajustar la fuerza, dirección y tiempo de los movimientos voluntarios, lo que permite realizar acciones precisas y fluidas). -Mantenimiento del equilibrio (el cerebelo procesa información sensorial (propiocepción) de los músculos, tendones y articulaciones para ajustar la postura y mantener el equilibrio durante el movimiento). -Aprendizaje motor (el cerebelo participa en la adquisición y perfeccionamiento de habilidades motoras a través de la práctica y la experiencia). -Control del tono muscular (el cerebelo ayuda a mantener el tono muscular adecuado, esencial para la postura y el movimiento).
71
Zona / lóbulo y núcleo profundo Tiene eferencias al sistema vestibular y músculos axiales. Mantienen el equilibrio
Lóbulo floculonodular Núcleo del fastigio
72
Zona / lóbulo y núcleo profundo Tienen eferencias a los músculos axiales y músculos distales. En relación con la marcha
Núcleo interpuesto Zona vermis Zona intermedia
73
Zona / lóbulo y núcleo profundo Encargados de la planeación motora y funciones superiores.
Núcleo dentado Zona intermedia Zona lateral
74
Manifestaciones clínicas comunes de los transtornos cerebelosos
-Ataxia -
75
La ataxía es...
Se refiere a la falta de coordinación y presición en los movimientos voluntarios, provocando movimientos descoordinados, torpes y temblorosos. -Ataxia de las extremidades o ataxia del tronco
76
La ataxia provoca movimientos...
Provoca movimientos descoordinados, torpes y temblorosos
77
Disartria es...
Es un transtorno del habla caracterizado por la lentitud, la dificultad para articular palabras y la alteración del ritmo y la prosodia del habla.
78
¿A qué se debe la disartria cerebelosa?
Se debe a la falta de coordinación en los músculos que controlan la articulación y la fonación.
79
Nistagmo es..
Es un movimiento involuntario y rítmico de los ojos, que puede ser horizontal , vertical o rotatorio.
80
¿A qué se debe el nistagmo cerebeloso?
Se debe a la alteración en el control de la posición ocular y la estabilización de la mirada.
81
Hipotonía es...
Se refiere a la disminución del tono muscular, que puede hacer que los músculos se sientan flojos y débiles.
82
¿A qué se debe la hipotonía cerebelosa?
Puede ser consecuencia de la alteración en la regulación del tono muscular.
83
Los transtornos cerebelosos pueden ocasionar problemas en el equilibrio, ¿a qué se debe?
Los transtornos cerebelosos pueden provocar dificultades en el mantenimiento del equilibrio y la postura, lo que puede resultar en caídas frecuentes o inestabilidad al caminar.
84
Temblor volitivo es...
Es un temblor que se manifiesta durante el movimiento voluntario y empeora al acercarse al objetivo.
85
Tipo de temblor característico de las lesiones cerebelosas.
Temblor volitivo
86
Disdiadococinesia es...
Es la incapacidad de realizar movimientos alternantes rápidos. Ej. como pronación y supinación de la mano.
87
La disdiadoconcinesia puede ser un indicativo de disfunción cerebelosa. V/F
Verdadero
88
Estas manifestaciones clínicas pueden variar en severidad y combinación, dependiendo de la ubicación y extensión de la lesión o enfermedad cerebelosa. V/F
Verdadero
89
Se ha reconocido cada vez más el papel del cerebelo en la cognición y la regulación emocional. V/F
Verdadero
90
Dismetría
Cuando el px tiene un retraso en la terminación de movimientos buscos
91
El núcleo_______ se relaciona con el hemisferio / lóbulo posterior para controlar la memoria y cálculos de la actividad motora.
Dentado
92
Vértigo
Se define como la ilusión de movimiento corporal o ambiental
93
Astenia se manifiesta como...
Debilidad o fatiga
94
Falta de coordinación en extremidades, ritmo, frecuencia, amplitud y fuerza de movimiento irregular.
Ataxía