CEREBELO Flashcards

1
Q

Se origina de neuronas que tienen su origen en el puente, particularmente las fibras ¨pontocerebelosas¨

A

Pedúculo medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La tienda del cerebelo es…

A

Es un repliegue de la duramadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elemento anatómico que está aislado por la tienda del cerebelo en la fosa craneal posterior…

A

Cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cerebelo está conectado al tronco encéfalico por medio de…

A

Por medio de los 3 pedúnculos cerebelosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El cerebelo se divide en tres lóbulos funcionales, ¿cuáles son?

A

Lóbulo posterior
Lóbulo anterior
Lóbulo floculonodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El lóbulo anterior..

A

-Esta relacioando con el movimiento de las extremidades y el control postural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El lóbulo posterior…

A

Participa en la coordinación motora fina y el aprendizaje motor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El lóbulo floculonodular…

A

Se encarga del equilibrio y la coordinación ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Histológicamente el cerebelo se compone de __ capas.

A

De 3 capas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las 3 capas del cerebelo?

A

-La capa molecular
-La capa de las células de Purkinje
-La capa granular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Agrupación de neuronas localizadas en la sustancia blanca del cerebelo y actúan como estaciones de relevo para las señales que entran y salen del cerebelo.

A

Núcleos profundos del cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De qué está encargado el núcleo dentado? (3)

A

Relacionado con:
-La planificación de movimientos
-Coordinación de movimientos finos
-Iniciación del movimiento voluntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Núcleo profundo que manda sus señales principalmente a la corteza cerebral a través del tálamo.

A

Núcleo dentado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Núcleo interpuesto, está asociado con…

A

Está asociado con la modulación de los movimientos de las extremidades y el control postural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Núcleo profundo que manda sus señales a las áreas motoras del tronco encéfalico y médula espinal.

A

Núcleo interpuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El núcleo fastigio participa en….

A

-Mantenimiento del equilibrio
-Coordinación de los movimiento del tronco y las extremidades proximales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Núcleo profundo que manda sus señales a las áreas vestibulares, reticulares del tronco encéfalico y a la médula espinal.

A

Núcleo fastigio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Funciones del cerebelo (4)

A

-Mantenimiento del equilibrio
-Aprendizaje motora
-Coordinación motora
-Control del tono muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manifestaciones clínicas de las lesiones del cerebelo.
Algunas manifestaciones clínicas comunes de los trastornos cerebelosos incluyen: (7)

A

-Ataxia
-Disartria
-Problemas de equilibrio
-Temblor volitivo
-Disdiadococinesia
-Hipotonía
-Nistagmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Transtorno cerebeloso donde hay una falta de coordinación y precisión en los movimientos voluntarios.

A

ATAXIA
-Ataxia de las extremidades (afecta a las extremidades)
-Ataxia del tronco (afecta al tronco)

21
Q

Transtorno cerebeloso, donde provoca movimientos descoordinados, torpes y temblorosos.

22
Q

Transtorno cerebeloso, caracterizado por la lentitud del habla, la dificultad para articular palabras, la alteración del ritmo y la prosodia del habla.

23
Q

Transtorno cerebeloso que se debe a la falta de coordinación en los músculos que controlan la articulación y la fonación.

24
Q

Transtorno cerebeloso, donde es un movimiento involuntario y rítmico de los ojos, puede ser horizonal, vertical o rotatorio.

25
Transtorno cerebeloso, que se debe a la alteración en el control de la posicón ocular y la estabilización de la mirada.
-Nistagmo
26
Transtorno cerebeloso que se refiere a la disminución del tono muscular que puede hacer que los músculos se sientan flojos y débiles.
Hipotonía
27
Transtorno cerebeloso que es consecuencia de la alteración en la regulación del tono muscular.
Hipotonía
28
Problemas de equilibrio
Transtornos cerebelosos pueden provocar dificultades en el mantenimiento del equilibrio y la potura.
29
Consecuencias de tener problemas de equilibrio
Frecuentes caídas o inestabilidad al caminar.
30
Temblor volitivo
Es un temblor que se manifiesta durante el movimiento voluntario y empeora al acercarse al objetivo.
31
Tipo de temlor característico de las lesiones cerebelosas
Temblor volitivo
32
Es ina incapacidad de realizar movimientos alternantes rápidos (como pronación y supinación de la mano)
Disdiadococinesia
33
Es ina incapacidad de realizar movimientos alternantes rápidos (como pronación y supinación de la mano)
Disdiadococinesia
34
Estas manifestaciones clínicas pueden variar en severidad y combinación, dependiendo de la ubicación y extensión de la lesión o enfermedad cerebelosa. V/F
Verdadero
35
-Accidentes cerebrovasculares -Tumores cerebelosos -Enfermedades neurodegenerativas -Consumos excesivo de alcohol a largo plazo Estás condiciones pueden ser causa de...
De padecer transtornos del cerebelo
36
Síndrome cerebeloso cognitivo-afectivo
Conjunto de síntomas que resultan de la disfunción del cerebelo, que no solo afectan la coordinación motora y el equilibrio, sino también funciones cognitias y afectivas.
37
Síntomas del síndrome cerebeloso cognitivo-afectivo (5)
-Deficiencia cognitiva -Alteración del lenguaje -Cambios en la personalidad y la conducta -Disfunción ejecutiva -Problemas afectivos
38
Condiciones por las cuales puede ser la causa del síndrome cerebeloso cognitivo-afectivo
-Accidentes cerebrovasculares -Traumatismos -Enfermedades neurodegenerativas -Tumores -Infecciones
39
Tratamiento para el síndrome cerebelosos cognitivo-afectivo (5)
-Rehabilitación cognitiva -Terapia ocupacional -Fisioterapia -Apoyo psicológico -Terapias farmacológicas
40
Herniación de las amígdalas cerebelosas / herniación amigdalina / herniación del cerebelo
Las amígdalas cerebelosas, se desplazan hacía abajo a través del foramen magno.
41
Tipo de herniación que es una complicación potencialmente mortal de la hipertensión intracraneal.
Herniación de las amígdalas cerebelosas
42
Cuando la presión en el cráneo aumenta, el cerebelo puede ser forzado a desplazarse hacia abajo, lo que lleva a la
Herniación amígalina
43
Compresión del tronco encefálico, ¿qué compromete?
La compresión del tronco encefálico puede comprometer funciones vitales como la respiración, el control cardiovascular y la conciencia, lo que puede conducir a insuficiencia respiratoria, coma y, en casos graves, la muerte.
44
Compresión de la médula espinal superior, ¿qué compromete?
La compresión de la médula espinal puede provocar debilidad muscular, pérdida de sensibilidad y alteraciones en el control de los esfínteres.
45
Obstrucción del flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR) en una herniación amigadalina, ¿que compromete?
La herniación amigdalina puede bloquear el flujo normal del LCR, lo que lleva a una acumulación de líquido y una mayor presión intracraneal, empeorando aún más la situación.
46
Tratamiento de la herniación amígadalina
Requiere de tratamiento inmediato. El objetivo del tratamiento es reducir la presión intracraneal y tratar la causa subyacente. Esto puede incluir el uso de medicamentos como diuréticos osmóticos (por ejemplo, manitol), corticosteroides, sedantes, intubación y ventilación mecánica en casos graves, así como cirugía de descompresión craneal si está indicado.
47
VISTA SUPERIOR -Configuración externa
-Lóbulo anterior -Lóbulo posterior -Vermis -Fisura primaria
48
VISTA POSTERIOR -Configuración externa