Cerebelo Flashcards
Funciones del cerebelo
Motoras, cognitivas, emotivas y atonómicas
Peso y % de neuronas del cerebelo
- 10% del peso del encéfalo
- 50 % de las neuronas encefálicas
Partes del cerebelo
- 3 Lóbulos > anterior (paleocerebelo), lateral o posterior (neocerebelo) y flocuto-nodular (arquicerebelo)
- 3 Cisuras > central o primaria, horizontal y posterolateral
- Vermis, paravermis, língula y amigdala
Función de la vermis y paravermis
- Vermis: mantiene las estructuras del eje central y la postura
- Paravermis: moviemientos finos
Menciona los núcleos profundos
- Núcleo dentado > se comunica con todos los núcleos y manda señales para la corrección de movimientos
- Núcleos Interpósitos; conformado por núcleo embolifomre y globosos Z
- Nucleo fastigial
Función de los pedúnculos cerebelosos
Son vías comunicación de los núcleos profundos
Función del lóbulo floculonodular
Coordina la oculomotricidad durante el movimiento de cabeza y cuerpo
Equilibrio axial
Cómo se explora la función de oculomotricidad dada por el lóbulo floculonodular?
Por medio de los movimientos sacádicos
* ROC > Reflejos oculocefálicos (ojos de muñeca, si volteas la cara lateralmente los ojos no se mueven con el movimiento de la cara, los ojos se quedan viendo temporalmente en la dirección en la que estaban y pocos segundos después ya se acomodan al cuerpo, dan la impresión de que los ojos voltean a lado contrarios).
- ROK > Reflejos optokinéticos (el estímulo visual se mantenga en un punto de la retina aún cuando el ambiente visual sea el que se mueva, nistagmo voluntario).
- ROV - Reflejos oculovestibulares se desencadenan estimulado térmicamente, con aire o agua los otolitos que están en los conductos semicirculares del oído interno en el laberinto posterior, si se aplica un estímulo térmico caliente va haber un movimiento rápido de los ojos en el sentido del calor y un movimiento lento regreso, si se aplica un estímulo frío hay un rápido alejamiento del frío y acercamiento de manera lenta. Es un nistagmo inducido.
Cómo se explora la función de equilibrio dada por el lóbulo floculonodular?
Base con apoyo estrecho MsPs
Qué es el seguimiento dismétrico?
Qué lo causa?
Cómo se evalúa?
Descomposición de la continuidad de los movimientos oculares al seguir un objeto con la mirada (se atrasa o se adelnata)
Causa: daño en la función de oculomotricidad del lóbulo floculonodular
Evaluación: Seguimiento ocular lento
Qué es el nistagmo?
Qué lo causa?
Cómo se evalúa?
Temblor de los globos oculares que suele ocurrir cuando se intenta fijar la vista sobre una escena situada
Causa: daño en la función de oculomotricidad del lóbulo floculonodular
Evaluación: ROC, ROK y ROV
Qué es el rastreo atáxico ocular?
Qué lo causa?
Cómo se evalúa?
Seguimiento segmentado de los globos oculares
Causa: daño en la función de oculomotricidad del lóbulo floculonodular
Evaluación: ROC, ROK y ROV
Qué es el vértigo central?
Qué lo causa?
Cómo se evalúa?
Es un trastorno del equilibrio que se define como una falsa sensación de movimiento rotatorio del cuerpo o del entorno
Causa: daño en la función de oculomotricidad del lóbulo floculonodular; Dx diferencial núcleos vestibulares del tall
Evaluación: ROC, ROK y ROV
Qué es el desequilibrio de base amplia?
Qué lo causa?
Cómo se evalúa?
Paciente debe ampliar su base de sustentación (separa los pies)
Causa: daño en la función de equilibrio axial del lóbulo floculonodular
Evaluación: Base con apoyo estrecho MsPs
Cuáles son las funciones del lóbulo anterior, vermis, paravermis y amígdalas cerebelosas?
Postura corporal
Tono muscular
Locomoción
Qué es la hipotonía?
Cómo se explora?
En dónde se localiza el daño?
Es un decremento del tono, con fenómenos de pronosupinación al pedir que el individuo mantenga las extremidades en extensión contra gravedad > sentarse escurrido
Exploración: evaluación de postura
Daño en: función de postura corporal > lóbulo anterior, vermis, paravermis y amígdalas cerebelosas
Qué es la ataxia troncal sin pulsión?
Cómo se explora?
En dónde se localiza el daño?
La marcha se presentan con inestabilidad troncal (ataxia troncal), sin moverte te tambaleas
Exploración: evaluación de postura al caminar
Daño en: función de postura corporal > lóbulo anterior, vermis, paravermis y amígdalas cerebelosas
Qué es fenómeno del rebote o de Stewart-Holmes?
Cómo se explora?
En dónde se localiza el daño?
Es un fallo en el reflejo de verificación en la enfermedad del cerebelo
Exploración: por medio del movimiento de rebote > se pide al paciente que flexione el brazo con el puño cerrado en contra de la resistencia del examinador, quien coloca su brazo entre el antebrazo y el cuerpo del paciente. El examinador libera súbitamente la muñeca del paciente, en condiciones normales, el paciente debe controlar la flexión inesperada del codo; si el signo es positivo, el paciente es incapaz de detener la flexión y hay más de 5 vaivén
Daño en: función de tono muscular > lóbulo anterior, vermis, paravermis y amígdalas cerebelosas
Qué es REM pendulante?
Cómo se explora?
En dónde se localiza el daño?
Son reflejos de estiramiento muscular anormales
Exploración: por medio del REM tricipital y patelar > al evocar los reflejos de estiramiento muscular con el martillo, la respuesta normal es de una fase de extensión del músculo-tendón; la respuesta anormal tiene oscilatorias o pendulares
Daño en: función de tono muscular > lóbulo anterior, vermis, paravermis y amígdalas cerebelosas
Qué es marcha atáxica indistinta?
Cómo se explora?
En dónde se localiza el daño?
Caminar con torpeza, sin coordinación, no hay un lado en que se vea más afectado
Exploración: por medio de la marcha tándem > Se le solicita que camine con un pie detrás de otro específicamente sobre una línea, y con la punta del pie casi pegando con el talón del pie contralateral
Daño en: función de locomoción > lóbulo anterior, vermis, paravermis y amígdalas cerebelosas
Cómo distinguimos la localización del problema en las diferentes marchas atáxicas?
Si cae a cualquier lado = lesión central
Si cae a un solo lado = lesión es latera (del lado de la caída)
Cuáles son las funciones del lóbulo posterior/hemisferios laterales y la vermis posterior
Coordinación de
- Metrías (ipsilaterales) > capacidad por medio de la cual se le da la medida exacta a la velocidad, la distancia y la fuerza de los diversos movimientos, sobre todo de las extremidades, al realizar alguna actividad de precisión, como, por ejemplo, al tomar algún objeto
- Diadococinesias (ipsilaterales) > capacidad de ejercer movimientos voluntarios rítmicos alternos con grupos musculares funcionalmente opuestos, como, por ejemplo, pronación-supinación
- Lenguaje
- Marcha
Qué es ipsilateral?
El lado del cuerpo afectado, es el mismo de la lesión cerebral
Eje: cualquier anomalía causada pormel hemisferio cerebeloso derecho, condicionará problemas en las extremidades derechas
Qué es la dismetria?
Qué la causa?
Cómo se explora?
Es la falta de habilidad para realizar movimientos coordinados y sin interrupción de una extremidad
Causa: problema de la función de metría ipsilateral controlada por los hemisferios laterales y vermis posterior
Exploración: prueba dedo - nariz
Qué es la descomposición del movimiento?
Qué la causa?
Cómo se explora?
La distorsión del movimiento voluntario en la que el movimiento se produce siguiendo una secuencia de pasos aislados y diferenciados, y no siguiendo el patrón normal, suave y continuo
Causa: problema de la función de metría ipsilateral controlada por los hemisferios laterales y vermis posterior
Exploración: prueba pie-mano, rodilla-talón
Qué es el temblor distal final de intención?
Qué la causa?
Cómo se explora?
Movimientos oscilatorios rítmicos; se manifiesta básicamente con la acción y la postura de las extremidades, cuando la extremidad se encuentra en reposo desaparece; pasa porque se intenta corregir el movimiento
Causa: problema de la función de metría ipsilateral controlada por los hemisferios laterales y vermis posterior
Exploración: intentar tomar un objeto
Qué es la disdiadococinesia?
Qué la causa?
Cómo se explora?
Incapacidad de realizar movimientos secuenciados simétricos con las extremidades, mostrando alteraciones en la coordinación de músculos agonistas y antagonistas
Causa: problema de la función de diadococinesia ipsilateral controlada por los hemisferios laterales y vermis posterior
Exploración: pedir al paciente que aplauda, realice golpes plantares en el piso o de palmadas en el muslo
Qué es la disartria?
Qué la causa?
Cómo se explora?
Trastorno en la articulación del habla, resultante en la expresión imperfecta de sonidos o fonemas y originado por la activación anormal de los músculos faríngeos y oromandibulares con afección de la velocidad, la fuerza, el tiempo, el rango o la precisión del habla. El contenido conceptual del lenguaje es normal.
Causa: problema de la función del lenguaje, controlada por los hemisferios laterales y vermis posterior
Exploración: observación de la coordinación del lenguaje
Qué es el volumen irregular?
Qué la causa?
Cómo se explora?
No se puede mantener un volumen constante
Causa: problema de la función del lenguaje, controlada por los hemisferios laterales y vermis posterior
Exploración: observación de la coordinación del lenguaje
Qué es la ataxia con pulsión ipsilateral?
Qué la causa?
Cómo se explora?
Falta de coordinación al caminar, en dónde hay tendencia hacia un lado afectado
Causa: problema de la función de la marcha, controlada por los hemisferios laterales y vermis posterior
Exploración: prueba de marcha de tándem