Cefalea Flashcards
Localización de cefalea
por sobre la línea orbitomeatal
Según la frecuencia del dolor de cabeza puede denominarse cefalea…
- Episódica <15 días al mes
- Crónica diaria >15 días al mes
Que estructuras en el cráneo son insensibles al dolor
- Aracnoides
- Piamadre
- Epéndimo
- Plexos coroideos
- Parénquima cerebral
Que estructuras en el cráneo son altamente inervadas
- Duramadre
- Estructuras vasculares inervadas por el nervio trigémino
Clasificación cefalea
- Primarias
- Secundarias
Como se define una cefalea primaria
- no identifica causa
- componente hereditario, genético, tensional o anímico
Ejemplos cefalea primaria
- Migraña
- Cefalea tensional
- Cefalea en racimo
Como se define una cefalea secundarias
causa estructural o funcional
Ejemplos cefalea secundaria inicio brusco
1-Hemorragia subaracnoidea 2-Hemorragia intraparenquimatosa 3-Obstrucción LCR 4-Hemorragia en tumor hipofisario 5-Cefalea benigna
Ejemplos cefalea secundaria inicio subagudo con progresión
- Trombosis venosa cerebral
- Hematoma subdural
- Tumores intracraneales
- Abscesos
- Metabólicas
- Infecciosa
Ejemplos cefalea secundaria inicio insidioso
- Tumores intracraneales
- Hematoma subdural
- Infecciones crónicas
- Arteritis craneal
- Malformación arteriovenosa
Banderas rojas en la anamnesis
- Dolor inducido por valsalva
- Dolor posicional (ortostático)
- inicia en edad media o > 50 años
- Antecedentes de trauma
- Enfermedad crónica
- Anticoagulación
- Cefalea nueva
- Crisis convulsiva
Banderas rojas en examen físico
- Fiebre
- Rigidez nucal
- Estado mental anormal
- Edema de papila
- Parálisis nervios craneales
- Debilidad
- Alteración campos visuales
- Ataxia
- Sd. Horner
- Rush
Dolor de tipo pulsátil
Migraña
Dolor de tipo constrictivo
cefalea tensional
Descripción de Cefalea Hemorragia subaracnoidea
-Comienzo súbito (ictal)
-Intensa e hiperaguda
-Dolor Permanente
+Rigidez de cuello, náuseas, vómitos, crisis convulsiva y compromiso de conciencia
Descripción de migraña
-Episódico, recurrente ♀
-Antecedentes familiares
-Dolor pulsátil, hemicraneo, periódica
-Pródromo: cansancio, irritabilidad, aura neurológica, escotoma centelleante (bilateral*)
+Náuseas, vómitos, estado de hiperirritabilidad (fotofobia, fonofobia y osmofobia)
Descripción de Cefalea tensional
-Comienzo gradual
-No genera discapacidad ni disfunción
-Bilateral o en cintillo
-Dolor constante constrictivo
+Estado de ansiedad y depresión
Que evaluar en examen físico cefalea
- Fiebre
- Signos meníngeos (kernig - brudzinski)
- Confusión
- Signos focales
- Fondo de ojo
- Oculomotilidad
- Arteria temporal indurada
- Soplos craneales
Indicación examenes complementarios
- Tec o trauma cervical reciente
- Cefalea de inicio reciente
- Desencadenado por valsalva o tos
- Asociado a esfuerzo o ejercicio
- Asociado vida sexual
- Embarazo
- Personas > 50 años
- Examen neurológico alterado
- Signos y síntomas sistémicos
- Cáncer, VIH, enfermedades autoinmunes
Estudios complementarios
- TAC
- LCR
- Lab general
- VHS/PCR
- Intoxicación con CO
Descripción de Cefalea cluster (o racimo)
-♂
-Dolor periorbitario unilateral 30-45 min
-Episodios nocturnos
-Se asocia a: congestión nasal, rinorrea, inyección conjuntival, lacrimación, miosis, enrojecimiento y edema facial.
TTO: O2 15 L por algunos minutos
Descripción de Cefalea por abuso de medicamentos
- Cefalea crónica
- Inducida o mantenida por uso inapropiado y excesivo de analgesicos.
TTO MIGRAÑA
- Explicación al paciente
- Control de factores desencadenantes (estrés, sueño, OH)
- Tto agudo: debe ser dado de manera precoz
- AINES: Paracetamol
- Triptanes (agonista receptor 5HT serotonina)
- Opioides - Tto preventivo: disminuye intensidad y frecuencia de crisis
- ß-Bloqueadores: propanolol
- Antidepresivos tricíclicos: amitriptilina
- Bloqueadores de calcio: flunarizina
- Antiepiléptico: topiramato, ac. valproico
TTO CEFALEA TENSIONAL
- AINES y analgesicos
- Tratar depresión si existe
Examen neurológico en Cefalea Hemorragia subaracnoidea
- Compromiso de conciencia
- Hemorragia subhialoidea
- Déficit focal neurológico (III par)
- Signos meníngeos
Examen neurológico en Cefalea HT endocraneana
- Edema papilar
- Parecía IV par
- Compromiso de conciencia
- Focalidad depende de etiología
- Triada de Cushing: HTA, bradicardia y alt respiratoria
Descripción Cefalea HT endocraneana
-Progresiva
-Vómitos precedidos de náuseas
-Alteraciones visuales
-Compromiso de conciencia
-Convulsiones
[síntomas y signos dependen de edad, volumen y velocidad de instalación. Entre mayor espacio los síntomas serán más larvados]
Descripción neuralgia del trigémino
-Crisis de dolor espontáneo de una rama (V2^)
-Brusco, intenso, lancinante de segundos de duración
-Gatillado por estímulo sensitivo
-Ex neurológico
>Normal: esencial
>Anormal: secundaria
Descripción neuralgia glosofaringeo
- Dolor intenso y paroxístico en fosa amigdalina
- Provocado por deglución, hablar o masticar
- Se puede acompañar de bradicardia y síncope