Casos Renal Flashcards

1
Q

Ausencia de un riñón.

A

Agenesia Renal Unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Falta de desarrollo del blastema metanéfrico.

A

Agenesia Renal Unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diagnóstico incidental en estudios de imagen. Generalmente asintomático. ausencia de riñon

A

Agenesia Renal Unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Persistencia de restos del alantoides.

A

Fístula y Quistes del Uraco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fallo en la obliteración del uraco.

A

Fístula y Quistes del Uraco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fístula: Salida de orina por el ombligo.
Quiste: Masa umbilical palpable

A

Fístula y Quistes del Uraco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Malformación uterina con dos cavidades.

A

Útero Bicorne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fallo en la fusión de los conductos paramesonéfricos

A

Útero Bicorne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Abortos recurrentes o infertilidad.

A

Útero Bicorne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Resistencia a andrógenos en individuos 46,XY.

A

Síndrome de Indiferencia Androgénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Insensibilidad a testosterona con desarrollo externo femenino.

A

Síndrome de Indiferencia Androgénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fenotipo femenino con amenorrea primaria.

A

Síndrome de Indiferencia Androgénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Asintomática en la mayoría; hipertrofia compensatoria del riñón contralateral.
Complicaciones: Hipertensión arterial, insuficiencia renal futura.

A

Agenesia Renal Unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hallazgos:
Fístula: Secreción de orina por el ombligo.
Quiste: Masa umbilical.
Complicaciones: Infecciones.

A

Fístula y Quistes del Uraco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hallazgos: Infertilidad, abortos recurrentes.
Complicaciones: Complicaciones obstétricas.

A

Útero Bicorne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hallazgos: Fenotipo femenino, amenorrea primaria.
Complicaciones: Infertilidad, riesgo de tumores gonadales.

A

Síndrome de Indiferencia Androgénica

17
Q

recién nacido de 3 semanas es llevado a consulta por su madre quien notó desde el nacimiento
salida persistente de un líquido claro a través del ombligo. No hay antecedentes ataque al estado
general, rechazo al alimento, fiebre llanto continuo ni irritabilidad. Al examen físico abdomen sin
distensión ni datos de visceromegalia, ruidos peristálticos presentes. En la cicatriz umbilical piel
húmeda con salida de líquido transparente de olor característico. No datos de inflamación ni de
infección ni inflamación en la piel umbilical ni periumbilical.
¿Cuál es la sospecha diagnóstica más probable en este caso?
¿Qué estudio de imagen inicial sería útil para confirmar el diagnóstico?

A

Fístula del uraco.
Ultrasonido abdominal.

18
Q

La secreción persistente de líquido claro por el ombligo es un signo clásico de comunicación directa
entre la vejiga y el ombligo debido persistencia de uraco que proviene del segmento distal de la
alantoides y al cerrarse forma el ligamento umbilical anterior.

A

Fístula del uraco.

19
Q

Permite visualizar la anatomía del tracto urinario y la posible comunicación entre la
vejiga y el ombligo.

A

Ultrasonido abdominal.

20
Q

Persistencia del uraco, un remanente del alantoides que no se obliteró completamente
durante el desarrollo fetal.

A

anomalía embriológica

21
Q

que conecta el braco y cuando se cierra

A

El uraco conecta la vejiga fetal con el ombligo y normalmente se cierra antes del
nacimiento.

22
Q

¿Qué complicaciones pueden desarrollarse si no se trata esta condición?Fístula del uraco.

A

Onfalitis, infección del uraco, celulitis y abscesos en la zona comprometida.

23
Q

¿Cuál es el tratamiento definitivo para la fístula del uraco?

A

Resección quirúrgica del tracto del uraco persistente.

24
Q

Adolescente de sexo femenino de 16 años de edad quien a consulta en compañía de su madre por
amenorrea primaria. Niega inicio de vida sexual, antecedente de abuso sexual, dolor abdominal u
otros síntomas. A la exploración física no presenta desarrollo de vello púbico ni axilar. Desarrollo de
características sexuales secundarias femeninas: desarrollo mamario en etapa Tanner 4, a la
exploración ginecológica genitales externos femeninos dentro de características clínicas de
normalidad. No se realiza exploración vaginal por tratarse de paciente núbil. A la palpación de región
inguinal se identifica masa móvil, de consistencia firme, sensible a la palpación.
Ultrasonografía abdomino-pélvica: no se identifican ovarios, tubas uterinas, útero, cérvix uterino ni
la parte superior de la vagina, únicamente se identifica una vagina corta que termina en fondo de
saco. En región inguinal masa ecogénica, homogénea, sólida de forma ovoide.
Cariotipo en sangre periférica: 46,XY.
¿Cuál es el diagnóstico más probable en este caso?

A

Síndrome de insensibilidad androgénica.

25
Q

La presencia de amenorrea primaria, ausencia de vello púbico y axilar, ausencia de
derivados mullerianos, masas inguinales y cariotipo 46,XY orienta hacia el diagnóstico de

A

síndrome
de insensibilidad androgénica

26
Q

¿Cuáles hormonas se agrupan en la categoría de andrógenos?

A

testosterona, la androsterona y la androstenediona.

27
Q

¿Qué explica la ausencia de vello púbico y axilar en este síndrome? Síndrome de insensibilidad androgénica.

A

Insensibilidad a los andrógenos.

28
Q

¿Por qué tiene desarrollo mamario normal si su cariotipo es 46,XY?

A

Conversión periférica de andrógenos en estrógenos.
En ausencia de efecto androgénico, los estrógenos derivados de los andrógenos
permiten el desarrollo mamario.

29
Q

¿Por qué no presenta desarrollo de ovarios, tubas uterinas, útero ni la parte superior de la vagina?

A

La presencia del gen SRY induce la diferenciación gonadal en testículo.