CASOS CARDIO Flashcards

1
Q

Defecto en el tabique entre las aurículas.

A

Comunicación Interauricular (CIA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Falta de fusión entre septum primum y septum secundum.

A

Comunicación Interauricular (CIA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cortocircuito de izquierda a derecha, sobrecarga del lado derecho del corazón.

A

Comunicación Interauricular (CIA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hallazgos:
Soplo sistólico en el segundo espacio intercostal izquierdo.
Desdoblamiento fijo del segundo ruido cardíaco.
Complicaciones: Síndrome de Eisenmenger si no se corrige

A

Comunicación Interauricular (CIA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de flujo ocurre en la CIA?

A

Flujo de izquierda a derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué hallazgo auscultatorio es típico?

A

Desdoblamiento fijo del segundo ruido cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es una complicación tardía de la CIA?

A

Respuesta: Síndrome de Eisenmenger.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estrechamiento de la aorta distal al ductus arterioso.

A

Coartación Posductal de la Aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteración en el desarrollo de la cuarta arteria faríngea izquierda.

A

Coartación Posductal de la Aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Restricción del flujo hacia la mitad inferior del cuerpo.

A

Coartación Posductal de la Aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hallazgos:
Pulsos femorales débiles.
Hipertensión en extremidades superiores.
Soplo sistólico interescapular.
Complicaciones: Hipertrofia ventricular izquierda, insuficiencia cardíaca.

A

Coartación Posductal de la Aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Dónde se localiza el estrechamiento en la coartación posductal?

A

Distal al ductus arterioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué estructura embriológica está involucrada en Coartación Posductal de la Aorta?

A

Cuarta arteria faríngea izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es el hallazgo típico en la exploración de Coartación Posductal de la Aorta

A

Pulsos femorales débiles y presión elevada en extremidades superiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué complicación es común si no se trata coartación posductal de la aorta

A

Respuesta: Hipertrofia ventricular izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Conducto arterioso que no se cierra después del nacimiento.

A

Persistencia del Conducto Arterioso (PDA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fallo en el cierre del conducto arterioso (derivado del sexto arco aórtico).

A

Persistencia del Conducto Arterioso (PDA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Flujo de izquierda a derecha con hiperaflujo pulmonar.

A

Persistencia del Conducto Arterioso (PDA)

19
Q

Hallazgos:
Soplo continuo en maquinaria.
Cardiomegalia.
Insuficiencia cardíaca si no se trata.
Tratamiento: Indometacina o cierre quirúrgico.

A

Persistencia del Conducto Arterioso (PDA)

20
Q

Conducto arterioso derivado del

A

sexto arco aortico

21
Q

¿Qué soplo caracteriza el PDA?

A

Soplo continuo en maquinaria.

22
Q

¿Qué medicamento puede cerrar el PDA?

A

indometacina

23
Q

Defecto en el tabique interventricular.

A

Comunicación Interventricular (CIV)

24
Q

Alteración en la fusión del tabique membranoso y almohadillas endocárdicas.

A

Comunicación Interventricular (CIV)

25
Flujo de izquierda a derecha, hiperaflujo pulmonar.
Comunicación Interventricular (CIV)
26
Hallazgos: Soplo pansistólico. Cardiomegalia. Congestión pulmonar. Complicaciones: Insuficiencia cardíaca, hipertensión pulmonar.
Comunicación Interventricular (CIV)
27
¿Qué tipo de soplo se ausculta en la CIV?
Soplo pansistólico.
28
¿Qué complicación puede ocurrir si no se trata?
Insuficiencia cardíaca congestiva.
29
Diferencia de presión arterial entre extremidades superiores e inferiores.
Coartación Posductal de la Aorta
30
Soplo continuo en maquinaria en zona infraclavicular izquierda.
Persistencia del Conducto Arterioso
31
Soplo sistólico con desdoblamiento amplio y fijo del segundo ruido cardíaco.
Comunicación Interauricular (CIA)
32
Soplo pansistólico en borde esternal inferior izquierdo.
Comunicación Interventricular (CIV)
33
Un recién nacido de 2 días de vida es evaluado en la unidad de cuidados intensivos neonatales debido a taquipnea persistente. Presenta cianosis intermitente, especialmente después de la alimentación, y una frecuencia cardíaca de 160/min. Durante la exploración física se ausculta soplo sistólico en el borde esternal izquierdo, sin otros hallazgos. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica más probable en este caso?
Comunicación interauricular (CIA)
34
la taquipnea con taquicardia y cianosis intermitente, junto con el soplo cardíaco y la ecocardiografía, sugiere una
Comunicación interauricular (CIA).
35
¿Qué mecanismo fisiopatológico subyace a la CIA?
La comunicación anómala entre las aurículas permite el paso de sangre desde la aurícula izquierda hacia la aurícula derecha, lo que aumenta el flujo pulmonar y ocasiona sobrecarga de la circulación arterial pulmonar.
36
explica la dificultad respiratoria y la cianosis. en la CIA
el paso de sangre de la aurícula izquierda a la derecha
37
¿Qué otras manifestaciones clínicas pueden observarse en los pacientes con CIA no tratada?
Falla de crecimiento, taquicardia, diaforesis, taquipnea, infecciones respiratorias recurrentes, hipertensión pulmonar, persistencia del conducto arterioso e insuficiencia cardíaca
38
¿Qué complicaciones pueden surgir si la CIA no se cierra o no se trata adecuadamente?
Hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca derecha, arritmias.
39
Un lactante de 3 meses es llevado a consulta por sus padres por respiración agitada durante la alimentación y ganancia de peso insuficiente. Los padres mencionan que el bebé se cansa con facilidad durante la lactancia y presenta respiración rápida. Al examen físico, se ausculta un soplo sistólico fuerte en el borde esternal izquierdo. Una radiografía de tórax muestra cardiomegalia y aumento de la vascularidad pulmonar. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este caso?
Comunicación interventricular (CIV).
40
El soplo sistólico, los síntomas de insuficiencia cardíaca y el ecocardiograma son característicos de una
Comunicación interventricular (CIV).
41
¿Por qué presenta fatiga y taquipnea durante la alimentación y ganancia de peso insuficiente? CIV
Insuficiencia cardíaca secundaria a sobrecarga de volumen.
42
¿Qué hallazgo de la exploración física es típico de CIV?
Soplo sistólico en el borde esternal izquierdo.
43
¿Por qué se observa aumento de la vascularidad pulmonar en la radiografía de tórax? CIV
Aumento del flujo sanguíneo pulmonar debido al cortocircuito de izquierda a derecha.