CASOS DIGESTIVO Flashcards

1
Q

Persistencia del conducto onfalomesentérico.

A

Divertículo de Meckel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

malformacion Derivado del intestino medio.

A

diverticula de meckel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hallazgos:
Dolor abdominal intermitente.
Hemorragia rectal indolora.
Complicaciones: Obstrucción intestinal, inflamación (diverticulitis).

A

diverticulo de meckel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo identificarlo rápido:
Hemorragia rectal indolora.
Dolor abdominal intermitente (como apendicitis).

A

diverticulo de meckel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Defecto en la pared abdominal con protrusión de órganos cubiertos por peritoneo.

A

Onfalocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fallo en el retorno de las asas intestinales a la cavidad abdominal.

A

onfalocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hallazgos: Masa en el ombligo al nacer cubierta por membrana.
Complicaciones: Malrotación intestinal, infecciones.

A

onfalocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Masa en el ombligo cubierta por membrana transparente al nacer.

A

onfalocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ausencia de ganglios en el plexo mioentérico del colon.

A

Enfermedad de Hirschsprung

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fallo en la migración de células de la cresta neural.

A

Enfermedad de Hirschsprung

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hallazgos:
Estreñimiento severo.
Distensión abdominal.
Complicaciones: Enterocolitis, perforación intestinal.

A

Enfermedad de Hirschsprung

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Recién nacido que no expulsa meconio en las primeras 48 horas.
Estreñimiento severo y distensión abdominal

A

Enfermedad de Hirschsprung

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ausencia de apertura anal al nacimiento.

A

Ano Imperforado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fallo en la formación del tabique urorectal.

A

Ano Imperforado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hallazgos: Ausencia de heces, distensión abdominal.
Complicaciones: Fístulas rectouretrales, infecciones.

A

Ano Imperforado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ausencia visible de ano o imposibilidad de expulsar meconio.

A

ano imperforado

17
Q

recién nacido a término, varón de 3 días de vida, es llevado al servicio de urgencias porque no
ha expulsado meconio desde el nacimiento. La madre refiere que presentó distensión abdominal
progresiva y vómitos biliosos. Durante el embarazo no hubo complicaciones. En el examen físico, se
observa abdomen distendido y doloroso a la palpación, sin otros hallazgos relevantes. El tacto rectal
revela un esfínter anal tenso y una explosión de heces tras retirar el dedo
¿Cuál es la sospecha diagnóstica más probable en este paciente?

A

Enfermedad de Hirschsprung.

18
Q

La ausencia de expulsión de meconio en las primeras 48 horas, asociada a distensión abdominal y
vómitos biliosos, es un signo clásico de esta enfermedad.

A

Enfermedad de Hirschsprung.

19
Q

¿Qué prueba diagnóstica inicial se debe realizar?
Enfermedad de Hirschsprung

A

Radiografía de abdomen.

20
Q

¿Cuál es el estudio confirmatorio para la enfermedad de Hirschsprung?

A

Biopsia rectal.

21
Q

Falta de migración de células de la cresta neural durante el desarrollo embrionario,
resultando en aganglionosis intestinal.

A

Enfermedad de Hirschsprung.

22
Q

¿Qué tratamiento es el más indicado para este paciente con Enfermedad de Hirschsprung.?

A

Resección quirúrgica del segmento afectado.

23
Q

Un adolescente de 14 años se presenta con dolor abdominal intermitente en el cuadrante inferior
derecho de 24 horas de evolución. Ha presentado náuseas y vómito de repetición. Se estableció el
diagnóstico clínico de apendicitis aguda por lo que ingresó a cirugía. Durante el acto quirúrgico el
apéndice presentaba características macroscópicas de normalidad.
Qué diagnóstico explica mejor este cuadro clínico?

A

Diverticulitis de Meckel.

24
Q

puede simular apendicitis debido a su localización y síntomas
similares.

A

Diverticulitis de Meckel.

25
Q

¿Qué anomalía embriológica ocasiona divertículo de Meckel?

A

Persistencia del conducto onfalomesentérico que conecta el intestino medio con el saco
vitelino durante el desarrollo del sistema digestivo.

26
Q

el conducto onfalomesentérico involuciona después de la

A

octava semana de desarrollo

27
Q

La persistencia del conducto onfalomesentérico y
restos del saco vitelino ocasionan

A

divertículo de Meckel

28
Q

¿Qué tipo de tejido ectópico es más común en el divertículo de Meckel?

A

Mucosa gástrica y páncreas.

29
Q

¿Qué hallazgos quirúrgicos confirman el diagnóstico intraoperatorio?

A

Clínicamente la presencia de un divertículo en el íleon distal con signos de inflamación o
ulceración.