carnivoros Flashcards
signos clínicos coccidiosis
- diarrea ID
- SANGRE EN HECES
- flatulencias
dx coccidiosis
- laboratorial: coprología seriada, Telemann modificado, minifLOTAC, esporulación in vitro
tto coccidiosis
toltrazuril (formas IC y EC)c
cryptosporidium se da en animales..
inmunodeprimidos
tto ctryptosporidium
solo cuando hay cuadro clínico - azitromicina + FT + AB
dx cryptosporidium
diarrea profusa
- tinción negativa de Heine
- tinción Ziehl Neelsen
patogenia Giardia
- atrofia vellosidades
- acción expoliadora (proteínas y grasa)
- vehiculadora: parvo o moquillo
SC giardia
- diarrea ID con heces pastosas
- si se cronifica: esteatorrea y flatulencias
dx de eleccion en giardia
técnica de MIF
- tambien se puede hacer extension para ver taquizoítos, miniflotac o telemann modificado
tto giardia
- metronidazol, fenbendazol
- febantel pero tiene efecto sinérgico
Tritrichomonas está en ID o IG
IG
SC tritrichomonas blagburni
- heces pastosas con sangre/moco
- incontinencia fecal
- proctitis
dx tricomonas
dificil - examen en fresco, cultivo y PCR
tto tricomonas
ronidazol, neurotóxico
hospedador intermediario en:
- taenia
- equinoccocus
- dipylidum
- taenia: conejo, roedores con metacestodo
- equinococcus - vaca con quiste hidatídico
- dipylidium: pulga con metacestodo
SC CESTODOSIS
- prurito anal
- inflamacion glándulas anales
- depleción e inflamación cutánea
- proglotis en heces
dx cestodosis
- coprología seriada, sedimentación
- inmunodiagnóstico con coproantígeno + PCR
tto cestodosis
- praziquantel (no tiene efecto ovicida)
- epsiprantel
por qué un cachorro de 7 semanas no puede estar tener Toxascaris leonina
porque el periodo de prepatencia es de 10 semanas, aún no está eliminando toxascaris
ciclos en toxocara cati
- adultos: ciclo entero-neumo-somático
- gatitos: ciclo enter-neumo-entérico (vía lactogénica)
ciclos en toxocara canis
- adultos: ciclo entero-neumo-somático
- cachorros:
1. ciclo entero-neumo-entérico (vía lactogénica)
2. ciclo hepato-neumo-entérico (vía transplacentaria)
SC ascaridiosis
- por adultos: diarrea ID, abdomen atonelado, dolor abdominal
- ascaridiosis neumónica: por las larvas, tos, descarga oculo-nasal, disneal
- ascaridiosis toxémica: muerte masiva, reacción de hipersensibilidad
DX ascaridiosis
- macro - visualización de vermes
- copro seriada con telemann modificado o flotac
lesiones en ascaridiosis PM
manchas de leche en riñón e hígado + adultos en el intestino
tto ascaridiosis
- emodepside, fenbendazol y lactonas
- flubendazol en gatos
importancia salud pública toxocara
- larva migrans ocular/visceral
- niños menores de 5 años
- migración larvaria de L3 intraorgánica
- granuloma eosinofílico
ancilostomidosis se conoce también como
anemia de los perros de rehala
vías de infección ancilostomidosis
- via oral
- vía percutánea
- vía transmamaria
cuadro clínico ancilostomidosis
- fase de penetrácion - dermatosis prurítica aguda
- fase de migración - cuadro neumónico inespecífico
- fase intestinal - anemia y diarrea
DX ancilostomidosis
telemann o miniflotac
trichuris vulpis se localiza en
intestino grueso (ciego y colon)
DX trichuris
coprología por sedimentación
Strongyloides stercolaris - patogenia y signos
- penetración percutánea - dermatitis, petequias
- fase intestinal - barrido de la mucosa + úlceras - diarrea con heces sangre/moco
- migración pulmonár - tos no productiva
- migración a otros órganos - signos neurológicos
DX Estrongiloidosis
- migración larvaria
- PCR
tto Estrongiloidosis
ivermectina
transmisión dirofilaria immitis
- mosquito culicoide
- transplacentaria L1
patogenia dirofilaria immitis
- hipertensión pulmonar
- síndrome de la vena cava
- fallo congestivo de corazón derecho
- neumonitis alérgica
DX dirofilaria immitis
- microfilarias:
1. gota gruesa, tinción Giemsa y frotis
2. concentración: Knott o filtración
3. tinción histoquímica: fosfatasa ácida - inmunodiangóstico
1. Ag hembra en sangre perro
2. Ac en sangre de gato
por qué puede dar un FN en inmunodiagnóstico en dirofilaria immitis
- NO HAY ADULTOS (periodo de prepatencia)
- no hay hembras (se detecta el antígeno de las hembras)
TTO dirofilaria immitis
- dímero D - riesgo de tromboembolismo: IECAs, diuréticos, reposo, doxiciclina
- larvidica - lactona: ivermectina
- adulticida - melarsomina sódica
SC toxoplasmosis felina
- fase enteroepitelial - asintomática, diarrea
- fase extraintestinal:
1. toxoplasmosis aguda diseminada - signos inespecíficos + hipotermia, ictericia y derrame peritoneal
2. toxoplasmosis crónica - coriorretinitis multifocal + signos SNC
dx toxoplasma
inmunodiagnóstico:
- determinación IgM e IgG
- biopsias
- PCR
para la toxoplasmosis existen vacunas
FALSO - la inmunoprofilaxis no está disponible
tto toxoplasma
clindamicina
SC neospora
- cachorros: alteraciones SNC: ataxia, parálisis tercio posterior, atrofia muscular, nistagmos
- adultos: dermatitis nodular
en toxoplasma y neospora hay infección…
congénita
dx neospora
- coprología poco útil
- serología: ELISA
transmisión babesia
- garrapatas ixódidas
- vertical directa en B. gibsoni
babesia es dosis-dependiente:
- dosis bajas inmunización
- dosis altas cuadro clínico
Cuadro babesia agudo
- hemólisis intravascular –> hemorragias, anemia, hemoglobinuria, ictericia, esplenomegalia, en casos graves - CID, shock y muerte
cuadro babesia crónico
- anemia, fiebre, miositis y procesos reumatoides
- por IC = lesiones renales y oculares
DX babesia
- frotis con tinción Giemsa
- ELISA
- PCR
TTO babesia
- grandes: imizol + atropina
- pequeñas: naftoquinona + azitromicina
- tto soporte
si sospecho de una infección mixta entre babesia y Ehrlichia, administro…
doxiciclina
patogenia leishmania infantum
multiplicación amastigotes en SMF
- IC produce vasculitis - lesión renal, ocular, articular y mucosas
- autoanticuerpos –> anemia, trombocitopena, mayor tiempo de coagulación
- granulomas parasitarios crónicos - alteraciones dérmicas, hemorragias…
cuadro clínico leishmania
- síndrome general: pérdida de apetito, atrofia muscular (cara de payaso), artropatías y palidez mucosas
- lesiones cutáneas:
1. localizada: nódulo en sitio de inoculación con una úlcera con costra
2. generalizada: formas queratoseborreica, ulcerativa y nodular - otras lesiones: queratitis, linfadenomegalia, conjuntivitis…
DX leishmania
- punción ganglio o médula ósea
- biopsia y exéresis de piel
- inmunohistoquímico, cultivo y PCR.
- determinación Ac - ELISA
tto leishmania
- alopurinol 12-18 meses, leishmaniostático
- antimoniato de n-metilglucosamina
- miltefosina
demodex, formas clínicas
- forma localizada - remisión espontánea, no pruriginosa
- generalizsada juvenil - muy pruriginosa, con alopecia generalizada, úlceras, hiperqueratosis, pústulas con exudado, pioderma con linfadenomegalia, fiebre y letargia
- generalizada adulta - mayores de 4 años, similar a la juvenil. asociada a inmunosupresión, enfermedades sistémicas, neoplasias
tto demodicosis
- rasurado completo
- AB tópico y sistémico
- baños antisépticos
- amitraz, lactonas
dx demodicosis
rasurado profundo
SC sarcoptes
- muy pruriginosa - autolesiones
- inicio en cara y manos
- eritema con pápulas, costras y alopecia junto con hiperqueratosis e hiperpigmentación
DX sarcoptes
- raspado profundo en codos y manos
- reflejo oto podal positivo
- ELISA
tto sarcoptes
- recortar pelo
- tópica amitraz, sistémica lactonas
- baños antisépticos
sarcoptes y demodex son las dos contagiosas
falso
- demodex no se contagia, se deben controlar situaciones que produzcan inmunosupresión
- sarcoptes:sí es muy contagiosa
cheyletiellosis se conoce como
caspa ambulante
DX cheyletiella
raspado superficial
tira de celofán
otocariosis - Otodectes cynotis
- exudado ceruminoso marrón y muy pruriginoso
- DX hisopo al microscopio o otoscopio
- TTO - gotas óticas de fipronil o ivermectina en dos dosis separadas 2-3 semanas
acción patógena de garrapatas duras
- acción mecánica
- acción expoliadora
- acción vehiculadora
- acción de hipersensibilidad
- acción tóxica
permetrina y deltametrina son
tóxicas para gatos
tto garrapatas duras
amitraz, fipronil, lactonas
acción patógena pulgas
- hematófago expoliadora
- vehiculadora
- alérgica: dermatitis alérgica por picadura de pulga (DAPP)
Dermatitis alérgica por picadura de pulga
- por la saliva - intenso prurito formando habones, alopecias y eritemas localziados que desarrollan escoriaciones, costras, hiperqueratosis e hiperpigmentación
- pueden darse infecciones secundarias: piodermas + seborrea
DX pulgas
- cepillado: observar adultos + heces
- medio ambiente: larvas