Cardiopatias Congenitas Flashcards
Cardiopatía congénita asociada a Sx de Noonan
Estenosis pulmonar supra ambular e hipertrofia ventricular izquierda
Cardiopatía asociada a Sx de Down
Canal Auriculoventricular
Cardiopatía asociada a Sx de Turner
Elongacion del arco transverso
Coartación aórtica
Válvula aórtica bicúspide
Cardiopatía congénita asociada a VACTERL
CIV
Cardiopatía congénita asociada al Sx de DiGeorge
Anomalías del arco transverso
Tetralogía de Fallot
Tronco arterial
CIV
Persistencia del conducto arterioso
Cardiopatía congénita asociada al Sx de Marfan
Disección de raíz aórtica
Prolapso válvula mitral
Cardiopatía congénita asociada a rubéola
Persistencia conducto arterioso
Anormalidades de la válvula pulmonar
Estenosis pulmonar periférica
A qué cardiopatías congénitas se asocia la marihuana
Anomalía de Ebstein
Defectos del septum IV
Cardiopatía acianogena más frecuente en el mundo
CIV
Cardiopatías acianogenoas con flujo pulmonar aumentado
CIA
CIV
PCA
Comunicación AV
Cardiopatías acianogenas con flujo pulmonar bajo o normal
Coartación aórtica
Estenosis aórtica
Estenosis pulmonar
Cardiopatía congénita más frecuente a nivel mundial
CIV
Porcentaje de defectos de CIV que cierran espontáneamente
35%
Manejo de CIV pequeñas
Observación con profilaxis para Endocarditis bacteriana
Manejo inicial de defectos de CIV moderados
Diuréticos y digoxina
Indicaciones de cierre qx o por cateterismo de una CIV
Falla de medro e hipertensión pulmonar persistente
Cardiopatía congénita más frecuente del adulto
CIA
Indicaciones para cierre de defecto de CIA
Sx platipneaortodeoxia (disnea e hipoxemia en bipedestacion que mejora con el decúbito supino )
Embolismo paradójico
Necesidad de reemplazo de válvula tricúspide
Resistencias válvula red pulmonares <5 unidades wood
Coeficiente pulmonar: aórtico 1.5:1
Indicaciones para cierre de defecto de CIA con dispositivo transcateter
Que el defecto sea <38 mm
Si es mayor, va a quirúrgico
Definición de persistencia del conducto arterioso
La persistencia del conducto arterioso más allá de la 6ta semana de vida extrauterina
Cardiopatía congénita más frecuente en México
PCA
Clasificación de la PCA
Silentes: sin soplo ni síntomas
Pequeño: un soplo continuo leve, sin síntomas
Moderado: soplo continuo, con intolerancia al ejercicio, disnea de esfuerzos, sobrecarga de ventrículo izquierdo, HTP leve a moderada
Peeero…. La ganancia ponderal es normal
Grande: manifestaciones de insuficiencia cardiaca con deterioro del crecimiento e infecciones respiratorias frecuentes
Estudio de elección para PCA
ECO doppler a color con proyección en eje corto
Indicaciones para cierre quirúrgico de defecto PCA
Presencia de síntomas
Sobrecarga de Volumen de VIzq
Hipertensión pulmonar con presión sistolica pulmonar <2/3 la presión sistolica sistémica