ENARM 2025 2.0 Flashcards

1
Q

Signo de Prehn positivo

A

En px con orquiepididimitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx de elección en la orquiepididimitis aguda

A

Ceftriaxona DU + Doxiciclina por 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudio de elección en la enfermedad arterial periférica

A

USG doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiología más frecuente en la epididimitis

A

Bacterias coliformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prueba de abordaje inicial en Sx de cushing

A

Cortisol libre urinario de 24 hrs + prueba de supresión con dexametasona 1mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Manejo de primera elección en el sangrado anterior benigno

A

Presión nasal directa y vasoconstrictor local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Método diagnóstico para fibrosis quistica

A

Ionoforesis con pilocarpina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología de la fibrosis quistica

A

Herencia AUTOSOMICA RECESOVA con mutación del gen CFTr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Esquema de quimioterapia utilizado en Ca de ovario de alto grado

A

Carboplatino + paclitaxel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A partir de qué categoría de enfermedad renal crónica se deben referir los px a nefrología

A

G4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx de primera elección en px con neuropatoa diabética dolorosa

A

Pregabalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Método de planificación familiar más utilizado en México

A

Oclusion tubarica bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A qué tipo de Neoplasia Endocrina Múltiple se asocia el Feocromocitona

A

A la NEM tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síndrome Poliglandural tipo 1

A

Addison
Hipoparstiroidismo
Candidiasis mucocutanea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síndrome poliglandular tipo 2

A

Adison
Enfermedad tiroides autoinmune
DM autoinmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síndrome poliglandular autoinmune tipo 3

A

Enfermedad tiroidea autoinmune
Otras enfermedades autoinmunes
Descarta Adison

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causa sistémica más frecuente de epistaxis

A

Trombocitopenia inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Parkland utilizado en lactantes quemados <14 años o <30 kg

A

3 ml/kg/%scqt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Parkland utilizada en quemaduras eléctricas

A

4 ml/kg/scqt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Parkland utilizado en niños quemados >14 años

A

2 ml/kg/ %scqt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuánto debe medir la longitud cervical para aplicar cerclaje en px con amenaza de aborto por incompetencia cervical

A

<25 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tx de primera elección para una IVU no complicada

A

TMP-SMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Sitio de aplicación de la vacuna triple viral
Subcutánea en cara superior externa de tríceps izquierdo
26
Edad límite para aplicar BCG
<14 años
27
Definición de infertilidad en mujeres menores de 35 años
Falla de una pareja para concebir posterior a 12 meses de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos
28
Factor que representa la principal causa de infertilidad
Factor femenino
29
En quienes se encuentra indicada la uni dosis de Albendazol durante la jornada nacional de salud pública
Niños de 2-14 años
30
Profilaxis de infecciones de transmisión sexual en violacion
Ceftriaxona + Azitromicina o Doxiciclina + metronidazol + profilaxis antirretroviral
31
Técnica más recomendada para el cepilado dental
Técnica de Stillman
32
Tx analgésico de primera línea en litiasis urinaria
Diclofenaco
33
Antidiabético que se asocia a aumento del riesgo de infecciones y de amputación
Glifozinas que son ISLGT 2 Dapaglifozina Canaglifozina
34
Antidiabético que se puede utilizar con tasas de filtrado golondrinas <30
Linagliptina aminhibidores de GLP-1
35
Medicamentos asociados a exacerbar una Icc
Tiazolenidiomas PioglitZona y rosiglitazona
36
Variación normal del ciclo menstrual para considerarlo normal
+2 a 20 días
37
Cantidad aproximada que pierde una mujer durante la Menstruacion
5-80 ml
38
39
Tiempo de recuperación de las fx de la diafisis del húmero
8-16 semanas
40
Tx de elección en fx de tibia de bajo impacto
Clavo centromedular
41
Cuando se inicia el apoyo total y envío a rehabilitación de fx de diafisis de tibia
12 semanas
42
Mediciones en una proyección de muñeca
Ángulo de inclinación radial normal 20 grados Longitud radial normal más menos 2 mm Ángulo radial 11 grados
43
Lesión de Maisonneuve
Fx espiroidea del tercio proximal del peroné asociada a disrupción de la sindesmosis
44
Tiempo para formación de callo óseo en fx tobillo
6-8 semanas
45
Dx de riesgo para lesión de manguito rotaron
Tabaquismo y alcoholismo Obesidad DM Artritis reumatoide
46
Contraindicación para manejo qx de lesión del manguito de los rotadores
Hombro congelado Infiltración grasa del subescapular e infraespinoso Artrodesis Artrosis severa Mayores 65 años
47
Secuela post quirúrgica más frecuente en lesión del manguito rotador
Capsulitis adhesiva
48
Maniobras para lesión de meniscos
Steinmann I y II McMurray Apley
49
Mortalidad de fx de cadera en el primer año
20%
50
Estándar de oro en tx de fx transtrocantericas
DHS Fijación con tornillos de compresión dinámica
51
Desbalance hidroelectrolitico frecuente en post operados de cadera
Hiponatremia e hipocalemia
52
Tiempo de recuperación de fx de cadera
90-120 días
53
Porcentaje que representan las fx de meseta tibial de todas en general
1%
54
Sistema para clasificar fx de meseta tibia
Schatzker
55
Definición de osteocondritis disecante de rodilla
Alteración localizada en hueso suncondral y cartílago articular subyacente
56
Edad más frecuente de osteocondritis disecante juvenil
5-15 años
57
Prevalencia de pie plano patológico
Mejor 1%
58
Clasificación de Dipaolo
Para osteocondritis disecante juvenil I. Engrosamiento sin ruptura del cartílago articular II. Cartílago articular disecado con un borde fijado con tejido fibrosos III. Cartílago articular disecado con líquido por debajo del fragmento e inestabilidad IV. Cuerpo libre intrarticular con defecto de la superficie articular
59
Principales causas de pie plano
Laxitud ligamentaria Sobrepeso
60
Prueba de Jack
Prueba confirmatoria para Dx de pie plano flexible
61
Tx de pie plano flexible
95% no requiere tx
62
63
Principal causa de muerte intrahospitalaria y mortalidad de esta en px post IAMCEST
Choque CARDIOGENICO Mortalidad 50%
64
Principal causa de muerte extrahospitalaria en pacientes post IAMCEST
Fibrilacion venteicular
65
Hasta cuando se pueden presentar las complicaciones mecánicas en px post IAMCEST
De 48 hrs hasta 14 días posteriores
66
Síndrome de Dressler
Pericarditis que se desarrolla en el contexto de un infarto
67
68
Dato patonogmonico en la estenosis hipertrofia del piloro
Palpación de la oliva pilorica
69
Estudio de imagen de primera elección en la estenosis hipertrofia del piloro
USG
70
Tx empírico de elección en sepsis neonatal de inicio temprano
ampi/genta
71
Tx de elección empírico en sepsis neonatal de inicio tardío asociada a cuidados de la salud
Cefalosporina 3tr generación como Cefota o cuarta Gen o carbapenemico + Vanco
72
73
Duración de los síntomas en el trastorno esquizofréniforme
Almenos 1 meses y menos de 6 meses
74
Duración de los síntomas en la esquizofrenia para el diagnóstico
Almenos 6 meses
75
76
Antirretroviral usado en la prevención de VIH en el RN hijo de madre VIH positiva
Zidovudina
77
Tx de la tripanozomiasis congenita
Benznidazol
78
79
Método de confirmación de toxoplasmosis congénita
Serologia con IgA
80
Erupción característica en citomegalovirus congénito
Erupción en pastel de arándanos Blubbery muffin
81