Cardiologia Flashcards
¿Qué importante estructura se encuentra contenida en el triangulo de Koch?
El nodo auriculoventricular. Se encuentra en la parte inferior del septo interauricular.
¿Cuál es la localización más frecuente de formación de trombos intracardiacos?
La orejuela de la aurícula izquierda.
¿Cuál es la única válvula cardiaca que solo tiene 2 valvas?
La válvula mitral.
¿Qué define la dominancia en cuanto a la vascularización cardiaca? ¿Cuál es la más frecuente?
Se define en función de quién de origen a la arteria descendente posterior. En un 80% de los casos surge de la arteria coronaria derecha por lo tanto habría dominancia derecha. En el otro 20% surge de la arteria circunfleja, que es rama de la arteria coronaria izquierda.
¿De dónde proviene el calcio que genera la contracción de los miocardiocitos? ¿Esto es igual en los rabdomiocitos?
En los cardiomiocitos proviene del retículo sarcoplásmico y de los túbulos T. En los rabdomiocitos solo proviene del retículo sarcoplásmico.
Fases del potencial de acción cardiaco
Fase 0 o despolarización rápida: entrada de sodio. Fase 1 o repolarización lenta: salida de potasio. Fase 2 o meseta: salida de potasio y entrada de calcio. Fase 3 o repolarización rápida: salida de potasio. Fase 4: reposo.
En cardiología, ¿qué dice la ley de Starling y a qué se aplica? ¿Y la de Laplace?
La ley de Starling se aplica a la precarga y dice que el aumento de precarga produce un aumento de la contracción. La ley de Laplace se aplica a la postcarga y dice que la tensión de la pared es igual a la presión que debe desarrollar por el radio de la cavidad ventricular dividido por el doble del grosos de la pared ventricular.
¿Cómo se calcula la tensión arterial? ¿Y el gasto cardiaco?
Tensión arterial: gasto cardiaco x resistencias vasculares
Gasto cardiaco: volumen sistólico x frecuencia cardiaca.
¿En qué vaso se mide semicuantitativamente la presión venosa central? ¿Cuál es el límite superior normal?
Se mide en la yugular interna con el paciente a 45 grados. El límite superior es 3 centímetros desde al ángulo esternal, que corresponde a una presión venosa central de 8-9 centímetros de agua ya que la distancia entre aurícula derecha y ángulo esternal es de 5 centímetros.
¿Con que se corresponde la onda “a” del patrón de onda venosa? ¿Se produce en sístole o en diástole?
AÑADIR ESQUEMA
¿Con que se corresponde la onda “v” del patrón de onda venosa? ¿Y la “y”? ¿Y la “x”?
AÑADIR ESQUEMA
¿Cuáles son las posibles causas de ondas “a” a cañón en el patrón de onda venosa?
Regulares: taquicardia por reentrada intranodal.
Irregulares: taquicardia ventricular y BAV de 3ºgrado (completo).
¿Qué ocurre con la onda “a” del patrón de onda venosa en situación de fibrilación auricular?
Que desaparece porque no hay contracción auricular.
Desaparición de onda “a” del patrón de onda venosa, ¿qué sugiere?
Fibrilación auricular.
En cuanto al patrón de onda venosa, ¿en que se caracteriza la pericarditis constrictiva?
Ondas x e y profundas, con un rápido ascenso: pulso venoso en forma de W.
Dos situaciones en las que hay un aumento de la amplitud de la onda X del patrón de onda venosa
Pericarditis constrictiva y taponamiento cardiaco.
¿Qué es el signo de Kussmaul? ¿Cuándo se produce?
Es una elevación paradójica de la presión venosa yugular durante la inspiración. Se produce en pacientes con dificultad para el llenado del ventrículo derecho.
¿Cómo se denomina la elevación paradójica de la presión venosa yugular durante la inspiración?
Signo de Kussmaul. Se produce en pacientes con dificultad para el llenado del ventrículo derecho.
¿Qué es el pulso paradójico?
Caída >10 mm Hg de la presión sistólica durante la inspiración. Es una exageración de un fenómeno normal. Es típico del taponamiento pericárdico pero no patognomónico.
¿Cómo se denomina la caída de la presión sistólica >10 mm Hg durante la inspiración?
Pulso paradójico. Es una exageración de un fenómeno normal. Es típico del taponamiento pericárdico pero no patognomónico.
¿De qué enfermedad es característico el pulso paradójico?
Del taponamiento pericárdico.
Asociación típica del pulso bisferens
Doble lesión aortica: insuficiencia y estenosis.
¿Qué te sugiere pulso anácroto? ¿Y pulso parvus y tardus?
Estenosis aórtica.
¿Qué te sugiere el pulso céler o pulso de Corrigan?
Insuficiencia aortica