Cardiologia Flashcards
Elevación del segmento ST en V1, V2. Cual es la arteria afectada y que tipo de infarto es:
Infarto septal, afectada arteria descendente anterior.
Elevación del segmento ST en V3 y V4, que tipo de infarto es y cual arteria es la afectada:
Es un infarto anterior. Arteria descendente anterior en sus ramas diagonales.
Elevación de ST en V5, V6, DI, AVL, que tipo de infarto es y cual es la arteria afectada:
Infarto lateral alto. Arteria circunfleja.
Elevación de ST en DII, DIII, AVF. Que tipo de infarto es y cual es la arteria afectada:
Infarto posteroinferior, arteriale descendente posterior.
Medicamento contraindicado en infarto posteroinferior:
Nitroglicerina
En que tipo de infarto se realiza la fibrinolisis y en que tiempo:
Infarto en IAM con elevación del ST, en las primeras 2-3 horas.
Elementos diagnóstico de infarto de IAM:
EKG
Elevación de enzimas cardiacas.
Fármacos que mejoran la sobrevida en insuficiencia cardiaca:
Beta bloqueadores
IECA
BRA-II
Espiromolactona y esplerrenona
Medicamento de elección en choque cardiogenico que aumenta la contractilidad, disminuye la postcarga por vasodilatacion:
Dobutamina
Marcador pronostico mas importante de la insuficiencia cardiaca:
FEV1
Síntomas de insuficiencia cardiaca derecha:
Edema, hepatomegalia congestiva y distinción venosa sistemica.
Ejemplos de insuficiencia cardiaca diastolica:
Cardiopatía hipertensiva, hipertrofica, restrictiva y constrictiva.
Causas de insuficiencia cardiaca sistolica:
Cardiopatia isquemica y Cardiopatia dilatada.
En el tratamiento de la insuficiencia cardiaca que medicamento es util en el tratamiento sintomatico y no mejora la sobrevida:
Diureticos (espironolactona y esplerrenona)
En que consiste el sindrome de Dressler:
Pericarditis Postinfarto
Contraindicacciones absolutas del tratamiento con trombolisis:
Hemorragia intracraneal previa, diatesis hemorragica o sangrado activo, hipertension mayor a 190/110. neoplasia maligna del SNC, cirugia reciente de cabeza o raquimedular, diseccion aortica, EVC hace menos de 3 meses.
Contraindicaciones relativas en el tratamiento con trombolisis:
Hemorragia de tubo digestivo o genito urinario, retinopatia diabetica, RCP prolongado, embarazo, demencia, presion arterial de mal control con una presion arterial mayor de 180 por mas de 3 meses.
Siglas del tratamiento inicial ante la sospecha de IAM:
MONA
Tratamieno posterior a IAM que revierte el proceso de remodelamiento:
IECA
BRA2
BETA BLOQUEADORES
Menciona la clasificacion de Killip y Kimball
- Sin insuficiencia cardiaca
- Con datos de insufiencia cardiaca
- Edema Agudo Pulmonar
- Choque cardiogenico.
Menciona 4 agentes de miocardiopatia:
Estreptococo beta hemolitico grupo A
Estafilococus aureus
Triquinosis y tripanosoma
Virus relacionado con cardiomiopatia dilatada en niños:
Virus ECHO
A que fase del potencial de accion corresponde el segmento ST:
Fase 2 de meseta.
A que corresponde la fase 0 del potencial de accion en el EKG:
A la onda R
A que fase del potencial de accion corresponde la onda T del EKG:
La fase 3
A que corresponde la fase 4 del potencial de accion:
A la diastole.
A que corresponde un eje a + 30°:
A un eje normal.
Derivaciones usadas para sacar el eje cardiaco:
DI y AVF
Hallazgo electrocardiografico mas frecuente en tromboembolia pulmonar:
Taquicardia con un patron SI, Q3, T3.
Hallazgos electrocardiagraficos mas frecuentes en hipertiroidismo:
Taquicardia sinusal y fibrilacion auricular.
Si en el EKG encontramos ausencia de ondas P, ritmo regular, no concordancia RR, a que corresponde:
Fibrilacion auricular.
Paciente joven con habito corporal en pancho pantera, en la Rx de torax se observan muescas en las costillas, signo del 3 invertido, a la exploracion fisica, se observa HAS, diferencias de presion en brazos y piernas, Diagnostico mas probable:
Coartacion de la Aorta
Menciona la triada de Beck para tamponamiento cardiaco:
Hipotension, distencion venosa yugular, ruidos cardiacos apagados.