cardio Flashcards
que es una arritmia
alteracion en el ritmo frecuencia o conduccion del estimulo cardiaco
Potencial de acción transmembrana de respuesta lenta: celulas y como es la fase 0
células marcapaso Fase 0, progresiva, dependiente de la entrada de calcio
Potencial de acción transmembrana de respuesta rápida: celulas y como es fase 0
células encargadas de
transmisión eléctrica y contracción muscular (no hay despolarización espontánea)
↪ Fase 0, inmediata, dependiente de la entrada de Na+
que nodo es el que crea los estimulos cardiacos en situaciones normales
nodo sinusal
Estímulos que aumentan el automatismo,
SNS que lo estimula cuando estamos nerviosos, en contexto de fiebre, hipoxia, anfetaminas
Estímulos que disminuyen el automatismo
omo un estímulo del vago, consumo de betabloqueantes,…
también puede haber automatismo anormal con la aparición de
focos ectópicos
los 2 tipos de focos ectopicos en automatismo anormal
Aumento de automatismo del tejido de conducción: puede ocurrir en algunas alteraciones hidroelectrolíticas como hipopotasemia, exceso de catecolaminas, intoxicación digitálica
- Automatismo en miocardio no especializado: cuando hay isquemia en alguna zona del miocardio y se vuelve más irritable = aumenta automatismo
que es la posdespolarizacion
despolarizaciones que ocurren antes de que las células hayan salido de su periodo refractario normal. Pueden ser posdespolarizaciones precoces o tardías
cuales son los 4 tipos de trastornos del automatismo
- autmotatismo normal aumentado o disminuido por x sustancias
- ritmos de escape
- automatismo anormla en tejido de conduccion o miocardio no especializado
- fenomenos de despolarizacion
3 tipos de trastornos de conduccion
bloueos, reentradas o conduccion por vias anomalas
explica la reentrada intranodal
en el NAV hay 2 vias la lenta y la rapida (la cual tiene un periodo refractario mayor). Normalmente la rapida es la que consigue tranmitir el estimulo e inhibe a la laenta. pero si se produce un es timulo prematuro en el NSA la rapida estara en periodo refractario y por lo tanto se trasmitira por la lenta la cual despolarizara el haz de his y subira por la via rapida la cual ya ha salido del periodo refractario. se establece un circulo vicioso de estimulos independicnte de los estimulos de NSA
nombra un trastorno arritmico combinado y explicalo
para sistolia ; es un tipo de arritmia q se dan cuando hay miocardio isquemico con caracter foco ectopico .
que tipos de trastornos podemos encontrar en las arritmias
conduccion, autmoatismo y ocmbinados
que exploracion fisica habria q hacer para detectar una arritmia
aucultacion y palpacion del pulso, maniobras avgales ayudan a descurbir el origen. electro sirve para DIAGNOSTICO
2 grandes grupos de arritmias en general
de formacion y conduccion
arritmias normotopicas que son
nodo sinusal manda
3 ejemplos de arritmias normotopicas
taquicardai sinusal, bradicardai sinusal, arritmia respiratoria
taquicardai sinusal q es
un aumento del simpatico FC +100
causas de taquicardia sinusal
secundaria a aumento de SNS (estres, fiebre, sustancais). O taquicardia sinusal inapropaida (sindrome del seno enfermo) o taquicardia postural ortostatica
bradicardia sinusal que es
una arritmia normotopica de fromacion de estimulos en la que intervienen los estimulos vagales q disminuyen el tono simpatico FC -60
causas de bradicardia sinusal
estimulacion vagal excesiva, causa extraxardaica como hipertension intracraneal, causas cardaicas como en personas deportistas, sinromde del seno enfermo o infartos
arritmia respiratoria q es
arrimtia de formacion de estimulos normotopica que Consiste en una exageración del fenómeno normal de la aceleración de los latidos cardíacos durante la inspiración. ES FISIOLOGICA
extrasistole que es
es una arritmia de fenomeno de formacion de estimulo a nivel heterotopico (el impulso se forma donde no debe).Contracción dependiente de estímulo de foco ectópico que aparece antes que la dependiente del estímulo normal, a la que generalmente desplazan. Son latidos que se producen en el corazón y no tiene origen en el nodo sinusal.
casusas de extrasistole
focos ectópicos, fenómenos de reentrada a nivel microscópico, fenómenos de posdespolarización, parasistolia
tipos de extrasistoles
Supraventriculares o Ventriculares
○ Monotópicas (mismo foco) o heterotópicas (varios focos)
○ Regulares (bigeminismo, trigeminismo,…) o irregulares
diferencias entre extrasistole ventricular y supraventricular
Onda P:
- Presente en la supraventricular, con morfología distinta a la normal
- Ausente en la ventricular (englobada dentro del QRS, ocurre a la vez)
Complejo QRS:
- Estrecho en la supraventricular, igual a la sinusal
- Ancho en la ventricular (ya sea en un sentido o en otro. Morfología variable,
según el punto de origen)
que es la pasua compensador a en una arritmia
La pausa compensadora es el intervalo de tiempo que transcurre entre la extrasístole y el impulso del ritmo de base que le sigue.
a partir de caudno se considera taquicardia ectopica y no extra sistole?
3 4 latido extrasistolicos seguidos
bigeminismo
1:1 cuando cada QRS de
extrasístole va seguido de un latido normal
extrasistolia pareada
por cada 2 extrasístoles,
hay un latido normal
trigeminismo
hay una extrasístole por cada 2 latidos
normales
en que tipo de extrasistole se da una pausa ocmpensatoria y porque
en la ventricular porque la contraccion solamente seda a nivel ventricular no es capaz de pasar el estimulo a las auriculas . hay onda p despues dela extrasistole porque auticulas se despolarizan pero ventriculos ncesitan + tiempo y hay pausa ocmpensatoria
nq ue tipo de extrassitole no hay oauasa ocmoensatoria
auticular
tipos de taquicardias supraventriculares
intranodal, por via anomala (ortodromico o antidromica), y taquicardia auricular