Carbohidratos Flashcards
unión entre los grupos hidroxilo de 2 monosacáridos con la liberación de agua metabólica
Unión glucosídica
Más importantes disacáridos
MALTOSA, SACAROSA, LACTOSA, CELOBIOSA Y ISOMALTOSA
Azúcar reductor que fermenta y es producto de degradación del glucógeno y el almidón
Maltosa (azúcar de malta)
Enlace y formación de la maltosa
glucosa + glucosa en enlace alfa 1-4
No reductor, carbonos anoméricos unidos entre si
menciona su formación y enlace.
SACAROSA (azúcar de mesa) glucosa con fructuosa alfa 1-2
Azúcar reductor, no fermenta comunmente conocido como azúcar de leche
menciona su formación y enlace
Lactosa Galactosa con glucosa enlace beta 1-4
Producto de degradación de la celulosa
menciona su formación y enlace
CELOBIOSA glucosa + glucosa beta 1-4
Azúcar reductor, degradación de las ramificaciones del almidón y glucógeno.
menciona formación y enlace
ISOMALTOSA glucosa + glucosa alfa 1-6
Grupo importante de carbohidratos desde el punto de vista alimentario.
DISACÁRIDOS
Azúcares reductores
Maltosa, Lactosa, Isomaltosa
ISÓMEROS
compuestos con misma fórmula química pero diferente distribución espacial.
Epímeros
Isómeros donde sus estructuras difieren solo en la posición del grupo -OH en el carbono 4
Enantiómeros
formas D y L (imágenes en espejo) la orientación de OH cambia en el penultimo carbono.
D = derecha
L = izquierda
ALDOSAS
carbohidratos con un Aldehído
Aldehídos
CHO
CETOSAS
carbohidratos con grupo CETO
grupo CETO
carbonilo unido con 2 átomos de carbono
NOTA:
carbohidratos que tienen un grupo carbonilo libre tienen el sufijo OSA y…
las cetonas tienen un “UL” adicional en su sufijo excp la fructuosa
3 funciones principales de los carbohidratos
almacenamiento, energía, estructural
Carbono asimétrico
sus 4 valencias ocupadas con radicales diferentes
Anómeros
isómeros que se forman al ciclo
ALFA OH ABAJO
BETA OH ARRIBA
NOTA
glucosa y galactosa = epímeros
glucosa y fructuosa = isómero funcional
NOTA
en lo cíclico las cetosas sse conectan el 2 y 5
en los aldehídos 1 y 5
NOTA
pirano 6 y furano 5
Producto residual en la fermentación
alcohol y ácidos grasos
UNICO MONOSACÁRIDO QUE NO FERMENTA
Galactosa y lactosa
TODO AQUEL QUE CONTENGA GALACTOSA
carbohidratos que tienen carbono anomérico libre y FORMAN ENOLES
reducción
NOTA
todos los monosacáridos y disacáridos excepto la sacarosa = PODER REDUCTOR
polisacáridos = CARECEN DE PODER REDUCTOR
triosas
gliceraldehído y dihidroxiacetona
triosa fermentable y por reducción se obtiene alcohol glicerol
gliceraldehído
cetotriosa, no carbono asimétrico es metabolito intermediario en la glucólisis y otras rutas metabólicas
dihidroxiacetona
tetrosa {ejemplos)
Eritrosa
Aldotetrosa, metabolito intermedio en vías pentosas
eritrosa
ejemplos de pentosas
Ribosa y desoxirribosa
pentosa con función aldosa, presente en ácidos nucleicos, nucleósidos, etc
Ribosa
aldopentosa presente en forma furanosa y es componente fundamental del ADN
Desoxirribosa
Hexosas
Glucosa, galactosa, fructuosa y manosa
monosacárido más abundante, aldohexosa, componente básico del glucógeno y almidón
Glucosa
aldohexosa + abundante después de la Glucosa
Galactosa
única aldohexosa presente en glucoproteínas humanas
Manosa
Cetohexosa, componente importante de la sacarosa, los espermas utilizan como fuente de energía
Fructuosa
Heptosas ejemplos
Sedoheptulosa
Unica Cetoheptosa de importancia fisiológica
Sedoheptulosa
polisacáridos de + importancia biológica
Almidón, Celulosa, Glucógeno
Carbohidrato de almacenamiento de energía en vertebrados (incluído el hombre)
ramificaciones en alfa 1-6
Glucógeno
carbohidrato de almacenamiento de energía en plantas
Almidón
2 fracciones químicas de las que se compone el almidón
Amilosa y Amilopectina
cadena lineal de glucosas alfa con enlaces 1-4
distribución tipo helicoidal
Amilosa
cadena lineal de glucosas alfa enlaces 1-4
cada 20 glucosas hay una ramificación
Amilopectina
polisacárido estructural + importante en plantas y en fibra alimentaria
cadena lineal de glucosas Beta enlaces 1-4 de manera helicoidal
Celulosa
monosacáridos compuestos ejemplos
Aminomonosacáridos, fosfomonosacáridos y Ácido N-acetilneuramínico (NANA)
moléculas donde el grupo hidroxilo es sustituido por uno amino NH2
frecunte en carbohidratos compuesos y unidos a proteinas y lipidos de membrana
aminomonosacáridos
moléculas donde el grupo fosfato se une a uno de los carbonos del monosacárido a través de un enlace éster
gracias a esta activación pueden ser metabolizados.
fosfomonosacáridos
Forma + común de ácido siálico.
componente común de glucoproteínas y glucolípidos
(NANA) ácido N-acetilneuramínico