Carbohidratos Flashcards

1
Q

Biomoléculas más abundantes de la tierra

A

Carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones de los carbohidratos

A

Almacén de energía, combustible, metabolitos intermediarios, almacén de info. genética, reconocimiento celular, marcaje protéico intracelular, plegamiento protéico correcto, aumenta la solubilidad de las proteínas y detoxificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Combustión de 1g de CHO produce

A

4 Kcal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En reposo utilizamos

A

+ Grasas
- Carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En actividad moderada utilizamos

A

Carbohidratos = grasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En actividad intensa

A

+ Carbohidratos
- Grasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Detoxificación

A

Conjuga compuestos tóxicos con ácido glucorónico para deshacerse de ellos (por la orina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Triosa Aldosa

A

Gliceraldehído

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Triosa Cetosa

A

Dihidroxiacetona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tetrosa Aldosa

A

Eritrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tetrosa Cetosa

A

Eritrulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pentosa Aldosa

A

Ribosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pentosa Cetosa

A

Ribulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hexosa Aldosa

A

Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hexosa Cetosa

A

Fructosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Heptosa Cetosa

A

Sedoheptulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Alcohol primario

A

C ligado a dos H, un grupo Oh y una cadena R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Alcohol secundario

A

C ligado a un H, un grupo OH y dos cadenas R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Alcohol terciario

A

C ligado a un grupo OH y tres cadenas R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Centros asimétricos

A

Carbonos quirales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clasificación de los isómeros

A
  • Constitucionales /estructurales
  • Estereoisómeros / espaciales: divididos en diasteroisómeros y enantiómeros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Carbono quiral utilizado en la clasificación de isómeros

A

El más distante al grupo carbonilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Difieren en la configuración de 1 átomo de C

A

Epímeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Enlace hemiacetálico produce

A

2 estereoisómeros: alfa (abajo) y beta (arriba)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Isómeros constitucionales
Estructuras diferentes pero misma fórmula molecular
26
Isómeros espaciales
- Enantiómeros (todos cambian, espejo) - Diasteroisómeros (dos o más pero no todos) - Epímeros (uno cambia)
27
Cinco o más carbonos dan la posibilidad de
Proyecciones de Haworth
28
Carbono que se transforma en centro quiral tras la ciclación
Carbono carbonílico
29
Derivados de hexosas (ésteres de fosfato)
- Hexocinasa - D-gliceraldehído-3-fosfato - Beta-D-glucosa-1-fosfato - Beta-D-glucosa-6-fosfato - Alfa-D-fructosa-6-fosfato
30
Derivados de hexosas (ácidos y lactonas)
Antinflamatorios - Ácido-D-glucónico - Ácido-D-glucurónico
31
Derivados de hexosas (alditoles)
Se da en las aldosas - Glucosa - Sorbitol - Galactitol - Glicerol Se agrega una molécula diatómica de hidrógeno Endulcorante
32
Derivados de hexosas (aminoazúcares)
Adición de grupo amino - Beta-D-glucosamina - Beta-D-galactosamina
33
Derivados de hexosas (glucósidos)
Medicamentos para insuficiencia cardiaca - Ouabaína - Amigdalina
34
Derivados de hexosas (desoxiderivados)
Se sustituye el grupo OH por un H Presentes sólo en el ADN - 2-D-desoxirribosa - 2-D-desoxirribofuranosa
35
Disacáridos unidos por enlace
O-glucosídico (acetal o cetal)
36
Enlace entre el grupo hidroxilo del C anomérico del primer monosacárido y otro grupo alcohol
Monocarbonílico
37
Enlace entre los dos grupos hidoxilos de los C anoméricos
Dicarbonílico
38
Enlace hemicetal y hemiacetal se unen a
Alcohol y liberan 1 molécula de H2O
39
Catalizan la hidrólisis del enlace glicosídico para generar 2 disacáridos más pequeños
Glucósido hidrolasas/ glicosidasas
40
Maltosa
Alfa-D-glucosa + Alfa-D-glucosa Enlace alfa 1-4 Reductora Producto de la hidrólisis del almidón o glucógeno
41
Sacarosa
Alfa-D-glucosa + Beta-D-fructosa Enlace dicarbonílico No reductora Azúcar de uso común
42
Lactosa
Beta-D-glucosa + Alfa-D-galactosa Enlace monocarbonílico beta 1-4
43
Almidón
Polisacárido Amilosa + Amilopectina (considerados homopolisacáridos) Almacén de energía en plantas
44
Amilosa
Polímero lineal 250-300 unidades de Alfa-D-glucopiranosa con enlaces 1-4 Estructura helicoidal
45
Amilopectina
Polímero ramificado 1000 unidades de Alfa-D-glucopiranosa Alfa 1-4 Alfa 1-6 cada 25-30 residuos
46
Glucógeno
Polisacárido Glucosa + Glucosa En hígado y músculo Principal almacén de energía de células eucariotas Homopolisacárido Ramificado, enlaces alfa 1-4 y 1-6 (casa 8-12 monómeros)
47
Polisacáridos estructurales
Celulosa, quitina (no fibrosas) queratina y el colágeno (fibrosas)
48
Polisacáridos derivados
Polímeros de masa molecular elevada, condensación acetálica de monosacáridos derivados
49
Polisacáridos derivados:
- Homopolisacáridos - Heteropolisacáridos - Heteropolisacáridos ramificados de estructura compleja
50
Glucosaminoglucanos/ mucopolisacáridos
- Unidades repetidas de disacáridos - Uno de los azúcares es la N-acetilgalactosamina o la N-acetilgalactosamina - Presencia de grupos fosfato o carboxilatos - Son estructurales y no estructurales - Forman complejos protéicos
51
Ácido Hialurónico
Tejido conjuntivo, piel, humor vítreo, cartílago, sinovia
52
Condroitin-4-sulfato
Arterias, piel, hueso, cartílago, cornea
53
Dermatán-sulfato
válvulas cardiacas, corazón, vasos, piel y sangre
54
Heparán-sulfato
Superficies celulares, pulmón y arterias
55
Heparina
Pulmones, hígado, piel, células cebadas
56
Queratán-sulfato
Cartílago, córnea, discos intervertebrales
57
Agrecano
- Ácido hialurónico se asocia covalentemente a 100 Contiene queratán sulfato y condroitín sulfato
58
Sindecano
Proteoglucano presente en la membrana plasmática - Unido covelentemente 3 cadenas de condoítin sulafato y 3 de heparán sulfato
59
Glucoproteínas
Polisacáridos unidos covalentemente Enlace N y O glicosídico
60
Glucolípidos
Oligosacáridos unidos por enlace o-glucosídico a un grupo OH del lípido Función estructural
61
Polisacáridos
Forman la pared de las eubacterias (peptidoglicano)
62
La insulina lo inhibe
- Glucogenólisis - Lipólisis - Cetogénesis - Proteólisis - Gluconeogénesis
63
La insulina lo promueve
- captación de glucosa en músculo y tejido adiposo - Glucólisis - Síntesis de glucógeno - Síntesis de proteínas Captación de iones (K+ y PO)
64
Productos de la glucólisis
2 ATP 2 NADH 2 Piruvatos
65
GLUT 1
En muchos tejidos
66
GLUT 2
Hígado, intestino, células beta del páncreas
67
GLUT 3
Cerebro
68
GLUT 4
Músculo, tejido adiposo y corazón (dependiente de insulina)
69
Piruvato en condiciones anaeróbicas
- Fermentación alcohólica (2 etanol + 2CO2) - Fermentación láctica (2 lactatos)
70
Piruvato en condiciones aeróbicas
2 Acetil-CoA
71
Número de pasos de la glucólisis
10 pasos - 1, 3 y 10 NO REVERSIBLES - 7 y 10 producen ATP (enzimas kinasa)
72
1. glucólisis (fosforilación de la glucosa)
Glucosa ------> Glucosa-6-P - Hexoquinasa - Glucoquinasa (células beta del páncreas y hepatocitos) Consume ATP
73
2. glucólisis (isomerización de la glucosa)
Glucosa-6-P <-----> Fructosa-6-P - Fosfohexosa isomerasa
74
3. glucólisis (fosforilación de la fuctosa)
Fructosa-6-P ------> Fructosa-1,6-bifosfato - Fosfofructoquinasa 1 Consume ATP
75
4. glucólisls (rompimiento de la hexosa para formar triosas)
Fructosa-1,6-bifosfato <----> Dihidroxiacetona-P + Gliceraldehído-3-P - Aldosa
76
5. glucólisis (generación de gliceraldehído 3-P) x1
Dihidroxiacetona-P <----> Gliceraldehido-3-P - Triosa P isomerasa
77
6. glucólisis (generación de 1,3-bifosfo glicerato) x2
Gliceraldehído-3-P <----> 1,3-Bifosfoglicerato - Gliceraldehído-3-P deshidrogenasa Genera NADH
78
7. glucólisis (generación de 3-fosfoglicerato) x2
1,3-bifosfoglicerato <----> 3-Fosfoglicerato - Fosfoglicerato cinasa Genera ADP
79
8. glucólisis (generación de 2-fosfoglicerato) x2
3-fosfoglicerato <----> 2-fosfoglicerato - Fosfoglicerato mutasa
80
9. glucólisis (generación de fosfoenolpiruvato) x2
2-fosfoglicerato <----> Fosfoenolpiruvato - Enolasa - Libera H2O
81
10. glucólisis (generación de piruvato) x2
Fosfoenolpiruvato <----> Piruvato - Piruvato cinasa Genera ATP
82
Tautomerización
Se prefiere la forma aldehido que la ceto - Forma enol: CH2 - Forma ceto: CH3
83
Incremento de insulina
Hígado: Síntesis de ácidos grasos, síntesis de glucógeno y síntesis de proteínas Tejido adiposo: Captación de glucosa, síntesis de ácidos grasos Músculo: Captación de glucosa, síntesis de glucosa, síntesis protéica
84
Decremento de insulina
Hígado: Cetogénesis, gluconeogénesis Tejido adiposo: Lipólisis
85
Incremento de glucagón
Hígado: glucogenólisis, gluconeogénesis, cetogénesis Tejido adiposo: lipólisis
86
Fructosemia
Aldosa B sufre mutaciones y no la degrada
87
Aldosa B
Rompe la fructosa-1-P en dos triosas
88
Gluconeogénesis
Conversión de precursores (no CH) a glucosa y glucógeno - Principales substratos: aminoácidos glucogénicos, lactato y glicerol Hígado y riñon
89
Vía de las pentosas fosfato
- Genera NADPH y ribosa - 1 fase: Oxidativa, irreversible y genera NADPH - 2 fase: no oxidativa, reversible y genera derivados de la ribosa - Activa en el hígado, tiroides, corteza suprarrenal, adipocitos, eritrocitos, eritrocitos, testículo y mama lactante
90
Ciclo de Krebs
Se activa en ayuno porque requiero mucho ATP
91
¿Cuántos ATP se forman al final de las vías)
36 a 38 Por las lanzaderas: - Malato-aspartato: de 2 NADH forma 3 ATP x2 - Glicerol-fosfato: de 2 NADH forma 2 ATP x2 La gliceraldehido-3-P deshidrogenasa en mitocondria forma 4 ATP y en el citosol 6 ATP
92
Fructosemia
- Deficiencia de aldolasa B (fructosa-1-P aldolasa) - Trastorno autosómico recesivo - Presenta vómito, diarrea, dolor abdominal, hipoglucemia y falla hepática
93
Galactosemia
- Deficiencia de GALT (galactosa-1-P uridil transferasa) - Enfermedad congénita - Alteraciones en el desarrollo de coordinación y déficit neurológico severo
94
Deficiencia de G6PD
- Ácidos grasos se oxidan en la membrana y se vuelve frágil (muere la célula) - Efectos fisiopatológicos - Genera: anemia hemolítica, resistencia a la malaria y favismo - Afecta predominantemente a los varones (Xq28)
95
Favismo
- Anemia hemolítica por comer haba - 200,000,000 la padecen - Habas contienen alcaloides
96
Favismo
- Anemia hemolítica por comer haba - 200,000,000 la padecen - Habas contienen alcaloides - Resistencia a la malaria
97
Hipoglucemia hiperinsulinemica familiar persistente de la infancia
- Secreción de insulina incrementada - Hipoglucemia y daño cerebral - Mutación en el canal KATP - Tx: pancreatectomía
98
Regulación de la glucemia
- Condiciones normales la glucosa es el único combustible del cerebro
99
Hurler
- Falta de Alfa-L-hiduronasa - Meas heparán y dermatán
100
Hunter
Hiduronato sulfatasa Meas heparán y dermatán
101
Regulación de la glucemia
Almacén de glucógeno hepático provee glucosa no por más de 16 hrs
102
Cerebro
Consume 120 a 150 g de glucosa al día No almacena glucógeno Requiere oxígeno
103
Glucosa en ayuno
70 a 100 mg/dL
104
Glucosa en posprandio
<200 mg/dL
105
Glucosa en prediabetes
100 - 125 mg/dL
106
Glucosa en diabetes
+125 mg/dL
107
Síndrome metabólico
Enfermedades: diabetes, hipertensión e infartos al miocardio Criterios: Obesidad central, alteración metabolismo CH, triglicéridos, tensión alta, HDL colesterol bajo
108
Cetoacidosis diabética (DKA)
En diabéticos tipo 1 Eliminación de glucosa por orina (Cetonuria) Deshidratación Poliuría (gran producción de orina)
109
Factores que generan hipoglucemia
- Ejercicio - Comer - Exceso de insulina exógena - Insulinoma
110
Anfótero
Ácido y base
111
Anfipáticos
Polar y no polar