Cara y Cuello Slide 4-5-6 Cuello Flashcards

1
Q

El conducto de Stenon es ?

A

un conducto salival que se encuentra en la cara y que drena la saliva de la glándula parótida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como son las lesiones a nivel del masetero que causam lesiones en el coducto stenon?

A

Lesiones a nivel del musculo masetero
Sección parcial: se trata con sutura del conducto con refuerzo de del tejido paracanicular
Sección total: se debe identificar el conducto, canalización del mismo a partir del orifico de la papila usando sonda lacrimal (cabo distal)
Identificación del cabo proximal por salida de flujo salivar al comprimir la glándula
Sutura bajo microscopio catgut 6-0 y uso de apósito compresivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pseudosialomas quísticos traumático como ocurre y como tratar?

A

Se presentan posterior (en la mayoría de las veces),después de una sección parcial del conducto de stenon
Su tratamiento se resuelve con drenaje interno de la cavidad pseudoquistica
tratamiento excision de masa y compresión por 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fistulas salivales del stenon como ocurren?

A

Formación de la fistula – cuando no son curadas convenientemente.
Algunas de ellas cierran espontáneamente
Otras precisan de tratamiento quirúrgico
Reparación del tejido celular subcutáneo y piel además de apósito compresivo durante 10-12 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Parotidis supurada aguda o que son?

A

Infección difusa de la glándula provocada casi siempre por staphylococcus aureus
Predominante en pacientes desnutridos, con afecciones gastrointestinales avanzadas, enfermedades crónicas, ancianos pacientes con mala higiene bucal
Afecciones post operatorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Trauma de macizo facial como se Clasificación

A

se realiza por el numero de fragmentos: bifragmentarios, tri– fragmentarias, multifragmentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Trauma de macizo facial como se localizan?

A

Según su localización:
Fracturas del tercio superior
Fracturas del tercio medio
Fracturas del tercio inferior
Fracturas complejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fracturas del tercio superior Son producidos como ?

A

por traumatismos directos
Se evidencian mayores zonas débiles en la mujer que en el hombre
Estas zonas son los rebordes orbitarios– que ponen en contacto del techo de la orbita
Respecto a los mecanismos considera 3 causas importantes:
Agresiones con objetos que se encuentran en gran movimiento y la cara esta inmóvil
Accidentes de motocicleta con caída e impactando en asfalto
Accidentes automovilísticos – choque en el parabrisas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de fracturas del tercio superior

A

Clasificación de tajima y nakajima
Fracturas fronto basales:
Mediales (senos paranasales superiores y celdas etmoidales)
Laterales (techo de la orbita)
Fracturas fronto faciales
Mediales (glabela y raíz de la nariz)
Laterales (reborde orbitario)
Fracturas mixtas
Naso-orbitarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fracturas del tercio medio de la cara como son ?

A

La zona media por el numero de los huesos y por la debilidad de los mismos es una zona potencialmente expuesta a los traumatismos
Son fracturas “mutilantes” las cuales al ser mal tratadas pueden ser una alteración grave a la estructura de la cara
Pueden ser mecanismos directos o indirectos
Mecanismos directos: es consecuencia de un golpe o choque directo que produce fractura
Mecanismo indirecto: se produce por estallido de la orbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fracturas del tercio medio de la cara como se Clasificacion:

A

Fracturas de la porción central
Fracturas de la porción lateral
Fracturas del malar y arco cigomático
Fracturas nasoetmoidales y naso-orbitarias
Fracturas del maxilar superior y paladar
Fracturas de la orbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fracturas del maxilar superior como son?

A

Lesiones a nivel de maxilar
Los traumatismos directos son la forma mas común
Se identifican líneas trazadas a nivel horizontal y longitudinal sobre el hueso maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se clasifican las fracturas de maxilar superior?

A

Fracturas tipo lefort:

Fractura transversa le fort 1 -Llamada también de GUeRIN
Fractura piramidal tipo le fort ii
Fractura alta de maxilar superior o tipo le fort 3 e acompaña de disyunción cráneo-facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manifestaciones clínicas de las fracturas maxilar?

A

Al examen físico:
inspección;: epistaxis, equimosis (periorbitario conjuntival y escleral), edemas y hematomas subcutáneos
Mala oclusión dentaria
Rinorrea – otorrea
Palpación: a nivel intrabucal se evidencia fracturas o segmentos rotas a nivel alveolar
Palpación a nivel del borde inferior de la orbita
Manipulación digital: compresión con el pulgar y el índice sobre el maxilar superior y se distingue crepitación (ojo en fracturas encajadas, de tallo verde no se presenta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

diagnostico para fracturas el la cara?

A

Radiografía: proyecciones adecuadas
Waters
Hirtz
Ap y lateral de cráneo
Radiografía oclusales en región alveolar
Tomografía de cráneo– macizo facIal reconstrucción en 3d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FRACTURA DE MANDIBULA como ocurren?

A

LA MAYORIA SON FRECUENTES POR FACTORES COMO LESIONES DEPORTIVAS CAIDAS Y ACCIDENTES INDUSTRIALES.

17
Q

FRACTURA DE MANDIBULA MANIFESTACIONES CLINICAS

A

DOLOR: DIFIERE EN INTENSIDAD, INTENSO A NIVEL DE NERVIO DENTARIO
DEFORMIDAD: DESVIACION DE LOS FRAGMENTOS, PRESENCIA DE HEMATOMAS EDEMA
CREPITACION
SALIVACION EXCESIVA: SIALORREA Y EL BABEO
HALITOSIS
MALA OCLUSION EVIDENTE
ANESTESIA HIPOESTESIA: SECCION DEL NERVIO DENTARIO INFERIOR
HEMORRAGIA: POCA IMPORTANCIA YA QUE ES POCA
OBSTRUCCION RESPIRATORIA

18
Q

ABC?– A??? como se maneja?

A

CONTROL MANEJO Y PROTECCION DE VIA AEREA
BUENA POSICION
VALORACION DE CUERPOS EXTRAÑOS
MANIOBRAS
INTUBACION???
OTRAS MEDIDAS??
SEGURIDAD Y MANUTENCION DE UN BUEN PASAJE DE VIA AEREA..
INTUBACION OROTRAQUEAL
CRICOTIROIDOSTOMIA
PUNCION?
QUIRUGICA?

19
Q

Complicaciones de la fractura del cuello?

A

Aspiración de flemas o sangre
Hemorragia- hematoma
Infección
Enfisema subcutáneo
Daño de estructuras vecinas
cAnulación por falsa vía
Estenosis laríngea y parálisis de cuerdas vocales
Hemomediastino– enfisema mediastinico

20
Q

Heridas penetrantes de cuello como proceder?’

A

Lesiones por áreas
Descartar lesiones vasculares– zona ii
Pacientes con estridor laríngeo, disfonía afonía hemoptisis hematemesis disfagia y enfisema subcutáneo – lesiones laringotraqueales
Neumotorax de progresión lenta – zona i
Lesiones laterales o anteriores .. Cuidado
Lesiones neurológicas– lesiones de plexo braquia