Capítulo XII Autoría y Participación Flashcards
que es el concurso necesario
el concurso necesario se da cuando el tipo penal exige expresamente la intervención de 2 o más sujetos activos.
que normas no operan sobre el concurso necesario
en estos casos y respecto de estos individuos no operan las normas amplificadoras sobre autoría y participación, pues el mismo precepto punitivo prevé la intervención de varios sujetos
cuáles son los criterios doctrinales existentes para distinguir autoría y participación
- Criterio escéptico o causal
- Criterio subjetivo
- Criterio Criterio objetivo formal
- Criterio del dominio del hecho
qué dispone el criterio escéptico o causal
el criterio escéptico no permite distinguir entre autoría y participación.
Establece que no debería distinguirse entre actos de autoría y participación, pues, en la medida en que todos ellos implican una aportación causal al resultado, todos son igualmente condición de éste.
que dispone el criterio subjetivo
sí permite distinguir entre autoría y participación.
de acuerdo a este criterio la distinción entre ambos debe hacerse atendiendo a la intención personal del sujeto activo respecto del hecho que se persigue.
La distinción de acuerdo a este criterio tendría que fundarse en si el individuo ha querido el hecho delictivo como propio o como ajeno, es decir, si ha buscado la realización del delito para sí mismo o para un tercero.
quienes deben castigarse como autor y como partícipe según el criterio subjetivo
debe castigarse como partícipe al individuo que realiza toda la conducta delictiva por encargo de un tercero
y debe castigarse como autor al tercero que le encomienda a otro la realización de esta conducta delictiva.
qué establece el criterio objetivo formal
el criterio de distinción es atendiendo a si la actuación ejecutada por el sujeto queda ya comprendida en el tipo o no.
quienes son autores según el criterio objetivo formal
son autores quienes realicen actos que aporten causalmente y que encuadre por sí misma en el tipo
quienes son partícipes según el criterio objetivo formal
son partícipes aquellos que realicen actos que aporten causalmente pero que no encuadren por sí mismos en el tipo penal
quienes son autores según el criterio de dominio del hecho
es autor quien tiene el dominio de la ejecución del hecho
quien es partícipe según el criterio del dominio del hecho
es partícipe quien ha intervenido en la realización del delito pero sin ostentar el dominio del hecho
que criterio se utiliza para distinguir qué aportaciones han sido más determinantes en la realización del hecho delictivo
el criterio de distinción es si el individuo concreto ha podido determinar con su actuación la producción del hecho delictivo y el modo de su producción.
quién tiene dominio de decisión
tiene dominio de decisión aquel de quien depende si el hecho se comete o no
quien tiene dominio de configuración
tiene dominio de configuación aquel que puede determinar cómo es ejecutado el hecho en sus particularidades.
cuáles son las formas de autoría
- dominio directo del hecho
- dominio indirecto del hecho
- dominio funcional del hecho
quien tiene el dominio directo del hecho
tiene dominio directo del hecho quien realiza por sí mismo la conducta delictiva.
cuales son los 2 supuestos de quienes tienen dominio directo del hecho
tienen dominio directo del hecho
1. quien realiza por sí mismo la conducta delictiva.
2. quien mediante fuerza física utiliza como mero objeto a un tercero para obtener la realización del delito.
que es la autoría directa
es la denominación que se hace a quien detenta dominio directo del hecho.
quien tiene dominio indirecto del hecho
tiene dominio indirecto del hecho quien realiza la conducta delictiva a través de otro individuo, es decir, quien ejerce su influencia sobre la voluntad de otro sujeto, quien utiliza a otro como instrumento.
qué es la autoría mediata
es la denominación que se hace a quien tiene dominio indirecto del hecho
Que es el dominio funcional del hecho
Se trata de un dominio compartido por todos los sujetos que ostentan a un mismo tiempo el dominio sobre la ejecución del hecho, quienes se han dividido la realización del delito.
Qué es la coautoría
Denominación que recibe el tipo de dominio del hecho que tienen distintos sujetos que se han dividido la realización del delito. Estos sujetos comparten el dominio funcional del hecho porque cada uno domina el hecho a partir del rol o función que desempeñan en la ejecución del hecho, esto les entrega el dominio simultáneo.
Cu;ales son las modalidades que puede revestir la participación
- Instigación
- Complicidad
Qué es la instigación
La instigación consiste en crear en otro sujeto la voluntad de cometer un delito.
Qué relación hay entre el instigador y el instigado
No hay una relación de dominio. El instigador se limita a convencer al instigado de que cometa un hecho delictivo.
Quién tiene dominio del hecho en la instigación
Quien tiene el dominio o control sobre el delito es el instigado.
Cuál es la disposición anímica del instrumento en la autoría mediata
El instrumento actúa sin dolo o sin culpabilidad, porque actúa con voluntad pero su voluntad no es libre. Por lo tanto, no comete delito.
Quién es partícipe del delito en la instigación
En la instigación el partícipe es el instigador. El instigado será autor (ya sea directo, mediato, o coautor) del delito.
Cuáles son los requisitos de la instigación
- Debe ser eficaz
- Debe ser concreta
- Debe ser dirigida a una persona determinada
Que ocurre si no se cumplen con los requisitos de la instigación
Sin sus requisitos, no sería instigación, sino que constituiría una mera proposición de cometer delito. Por lo que esto no podría ser considerado como una forma de participación.
Que significa que la instigación deba ser eficaz
Significa que la instigación debe efectivamente crear en otro individuo la resolución de delinquir. Por lo que no será eficaz si el instigado ya tenía previamente la resolución delictual
Que significa que la instigación deba ser concreta y dirigida a persona determinada
Significa que no va a haber instigación si el instigador simplemente se limita a emitir juicios generales, pues requiere que se cree en otro la voluntad de cometer un delito determinado.
Qué es la complicidad
La complicidad consiste en colaborar en la realización de un delito.
cuales son las características de la complicidad
- El cómplice no tiene control sobre la ejecución del hecho
- El cómplice realiza un aporte concreto a la realización del delito
Qué tipos de aporte puede realizar el cómplice a la ejecución del hecho delictivo
La aportación puede ser de cualquier índole. Puede ser material, intelectual.
Que modalidades puede revestir la conducta del complice
Puede ser una conducta positiva e incluso es concebible una conducta omisiva
Que característica común comparten la autoría y la participación en cualquiera de sus formas
Suponen un aporte a la producción del hecho común, de modo tal que no pueden tener lugar una vez consumado el delito.
En qué momento se produce el encubrimiento
El encubrimiento es siempre / por esencia, posterior a la consumación