Capitulo 4 y 5 Flashcards
Elementos de un sistema de inventarios
Inventario Objetivo
Políticas de administración de inventarios
Periodicidad de los pedidos y Cantidad a Pedir
Faltantes y pedidos pendientes
Costos relevantes
se consideran tres tipos de costos
Costos
de pedido
Costos
de almacenamiento
Costos
de ruptura
Costos de pedido (o preparación)
Costos de almacenamiento
Costos de ruptura o agotamiento
Retrasos en el ingreso de los pedidos
MODELOS DE INVENTARIO
Clasificación ABC,
para que sirve?
y cual es su sistema
Este sistema permite determinar que artículos representan la mayor parte de la inversión y si se justifica mantener invertidos estos recursos.
El sistema, ordena los artículos que compone los inventarios en base al porcentaje que su valor monetario representa del total.
Los clasifica en 3 grupos:
Grupo A: Artículos mas importantes, Contribuyen al 80% del valor monetario acumulado y generalmente constituyen alrededor del 20% de los ítems.
Representan pequeñas cantidades de artículos costosos.
Grupo B: Artículos de importancia secundaria, que verifican valores monetarios porcentaje entre el 10% y el 15% y comprende alrededor del 25% de los ítems.
Grupo C: Artículos de importancia reducida, corresponden al 5% del valor monetario porcentual y comprenden mas o menos el 55% de los ítems.
Clasificador ABC
Cual es el procedimiento
1) Determinar la participación monetaria de cada articulo en el valor total del inventario
2) Tabular los artículos del inventario en orden descendente según el porcentaje del dinero invertido en cada item del inventario y calcular el acumulado
3) Calcular el porcentaje que cada item representa en el total y luego el acumulado.
4) Graficar la curva ABC del porcentaje acumulado del uso del dinero en función del porcentaje acumulado de items
Simbologia
Modelo de universo cierto
sin rupturas de stock (CEP) - SUPUESTOS
1.
La demanda es conocida y se produce a una tasa constante en el tiempo
2.
No se permiten rupturas de stock
3.
El volumen del pedido es constante
4.
La mercadería se recibe en un solo lote
5.
El precio del producto es constante, no importa la cantidad que se pida
6.
Los costos se consideran constantes en el horizonte de tiempo
7.
El pedido se recibe instantáneamente 0
8.
Se emite una orden de pedido cuando el nivel del inventario llega a cero
9.
El horizonte de tiempo es infinito y continuo
Los
costos que se consideran relevantes son:
El costo de hacer pedidos
El costo de almacenamiento
Modelo de universo cierto
sin rupturas de stock (CEP) - Objetivo
Determinar la cantidad óptima de pedido (q*), de manera que se
minimicen los costos totales variables (CT) y se cumpla con la
demanda del producto (N).
Desarrollo del Modelo
Objetivo
El Costo Total Variable del modelo (CT) puede expresarse como la
suma del costo total variable de hacer los pedidos y del costo total
variable de almacenamiento:
CT = CTp + CTs
Modelo de universo cierto
con rupturas de stock - Supuestos
1.
La demanda es conocida y se produce a una tasa constante en el tiempo
2.
Se admiten rupturas o faltantes de stock
3.
El volumen del pedido es constante
4.
La mercadería se recibe en un solo lote
5.
El precio del producto es constante, no importa la cantidad que se pida
6.
Los costos se consideran constantes en el horizonte de tiempo
7.
El pedido se recibe instantáneamente 0
8.
El horizonte de tiempo es infinito y continuo
9.
La demanda que se produce cuando no hay stock se toma como pedido
pendiente, que se satisface al llegar el reabastecimiento
Modelo de universo cierto con rupturas
Los
costos que se consideran relevantes son
El costo de hacer pedidos
El costo de almacenamiento
El costo de ruptura
Modelo de universo cierto con rupturas . Objetivo
Relación entre los modelos CEP y con Ruptura
Se puede afirmar que “el modelo CEP es un caso particular del
modelo con ruptura, cuando el costo de ruptura es inmensamente
alto”.
Es decir que, cuando el costo de ruptura es muy grande (Cr ), el
modelo con ruptura se transforma en el modelo CEP, que
justamente no admite rupturas porque tienen un costo imposible de
afrontar.
Modelo de universo cierto
con
reabastecimiento uniforme - SUPUESTOS
Modelo de universo cierto
con
reabastecimiento uniforme - Desarrollo del modelo
Relación entre los modelos CEP con
Reabastecimiento Uniforme
En el modelo de RU se realizan pedidos más grandes y los costos son menores que en
el Modelo CEP.
Se realiza menor cantidad de pedidos (el Costo Total de Pedidos es menor) y, dado
que durante el periodo t4 una parte de las unidades producidas o recibidas se
distribuyen inmediatamente, el costo de almacenamiento también es menor.
Modelo con descuentos por compras
en cantidad - Características del modelo
Modelo con descuentos por compras
en cantidad - SUPUESTOS
Modelo con descuentos por compras
en cantidad -
Procedimiento
para
determinar q*
Casos en los que se producen
retrasos en el aprovisionamiento
Retrasos en el aprovisionamiento
Cap 5 - Simulation:
Cap 5 - Simulación: para que sirve ejemplos
La
operación diaria de un banco, para establecer los tiempos de
espera de los clientes en las cajas y los tiempos de servicio de los
cajeros
El
proceso de producción en una fábrica, para identificar cuellos
de botella en la línea de producción
La
introducción al mercado de nuevos productos, para determinar
la probabilidad que tiene el producto de ser redituable
El
inventario de un artículo determinado, para determinar una
política que resulte en un buen servicio al cliente a un costo
razonable
Cap 5 - Simulación:
Ventajas
Aportan
mayor flexibilidad al modelado por no requerir hip ótesis simplificadoras
Permite
analizar problemas cuya resolución por otros métodos sería teórica o
prácticamente imposible, o excesivamente complicado
Permite
experimentar con muchas políticas diferentes sin operar sobre el sistema
real Por ejemplo, con una simulación por computadora se pueden estudiar los
resultados de añadir una nueva estación de trabajo en una línea de producción
sin tener que organizar la estación de trabajo físicamente
Permite
comprimir tiempo Se puede estudiar el impacto a largo plazo de una
política durante todo un año, en pocos minutos
Simulación vs. Optimización
Diagrama de un modelo de simulación