Capitulo 3 y 4 Flashcards
fono
sonidos que emitimos a través del
aparato fonador
aparato fonador
puede emitir otro tipo de sonidos como por ejemplo gritos, gruñidos o
ronquidos, pero éstos no son considerados fonos.
se refiere únicamente
a los sonidos producidos al hablar
comprende todas las zonas del cuerpo donde se producen los sonidos que emitimos al
hablar.
Dos partes importantes del aparto fonador
la lengua y las cuerdas vocales. La
lengua es el principal articulador de los sonidos ya que interviene en la mayor parte de los sonidos que se
emiten
rasgos fonéticos
Modo: oclusivo – fricativo – africado – lateral – vibrante – nasal
Punto: bilabial – labiodental – velar – palatal – alveolar – dental –
Sonoridad: sonoro - no sonoro
silaba
Las palabras se dividen en unos segmentos naturales. Lo mismo ocurre cuando hablamos. Estos segmentos
naturales se llaman sílabas. Una sílaba, por tanto, se podría definir como cada uno de los golpes de voz que se
producen cuando hablamos
diptongo
Un diptongo siempre está formado por una vocal cerrada [i], [u]. Cuando
pronunciamos un diptongo, [i] y [u] se deslizan hacia la posición de la vocal que acompañan, por lo que
reciben el nombre de deslizadas y se representan con los símbolos [i̯] y [u̯]
triptongo
Una vocal entre dos deslizadas forman un triptongo [i̯ei̯], [u̯ai̯], [u̯ei̯
hiato
Si dos o tres vocales contiguas no se pronuncian en una misma sílaba, se produce lo que se llama un
antidiptongo
rompe diptongo ej) María
símbolos de transcribir
[] ‘
tipos de tildes
ortográfica, dierética o diacrítica.
tilde ortográfica
sigue las reglas
tilde dierética
Para romper un diptongo (antidiptongo)
tilde diacrítica
Para diferenciar dos palabras iguales que tienen diferente significado
Modo oclusivo
p t k (-son)
b d g (+son)
Modo fricativo
(-son) [f] [s] [θ] [x][h]
(+son) [ʝ] ex:hayas
(+son) [w]