CAPITULO 3 Flashcards
- Cuales son las razones básicas por lo que los paises participan en el comercio internacional
- porque son diferentes: Las naciones se benefician de lo que mejor saben relativamente hacer
- Los paises comercian para conseguir economías a escala en la producción, solo produce una gama limitada de bienes
- Que permite un aumento de un bien en la producción mundial
Que un pais se especialice en la producción de un bien esto significa que tiene una ventaja comparativa en dicho bien
- Cuando un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien
si el costos relativos es inferior en este país de lo que lo es en otros países.
- Como se rige el comercio internacional en la realidad
- A través de la oferta y la demanda, no hay un ente regidor central que distribuya los bienes de manera eficiente
- Cual es el factor de producción que impera en un modelo Ricardiano o de un solo factor
o El trabajo es el principal factor productivo en este modelo, se mide en cuantas horas de trabajo podría generar un bien.}
o Definimos como aLB en donde aLX son los requerimientos de unidades de horas hombre en la produccion del bien X
o Los recursos totales se definen como L = oferta de trabajo
- Que es una frontera de posibilidades de producción
Partiendo de la teoría que todos los recursos de lo que disponemos son limitados, para producir más de un bien la economía debe sacrificar una parte de la producción de otro bien.
- Que es el requerimiento de trabajo por unidad
el número de horas de trabajo requeridas para producir una und del bien X
- Que es el valor absoluto de la pendiente
Costo relativo
- 10.que es un precio relativo
Es el precio de un bien en función del otro
pLX/pLY
- 8.1. Como se interpreta el costo de oportunidad
En la medida que se incrementa en la producción del bien x una unidad más, la producción de café tendrá que disminuir el valor de su pendiente
- Que pasa si la economía solo produce un solo bien X
Se trataría de cubrir toda la oferta de trabajo L o sea L/ aLX
- 10.1. Como se determina la máxima producción de un producto
L/alx
- 10.2.Que es la FPP
Es la oferta (L) despejada para el bien evaluado
Determina lo que el país puede producir dada su dotación factorial
- 10.3.Cuál es la pendiente de la FPP
alx/aly
- 11.Cómo se determina las decisiones de oferta en una economía competitiva
Los intentos que hacen los individuos para maximizar sus ingresos
El sector que pague salarios más altos
- 12.Cómo se sabe qué sector paga mejor
dado a los supuestos del modelo, los empleados reciben el valor de lo que producen, entonces se pagará mejor el bien que tenga un precio Px mayor por hora eso también determinaría la especialización. Px/aLX
Los salarios serían mayores si el precio relativo de los dos bienes es mayor que las horas relativas requeridas para elaborar expresado en Px/Py> aLX/aLY siendo X el bien de especialización
Si Px/Py=aLX/aLY a los agentes les sería indiferentes
Lo que se intenta explicar es que el sector X se especializará en la producción si su precio relativo es mayor que su costos de oportunidad relativo y Y se especializaría si el precio relativo de X es menor que el costo de oportunidad de X, si estás dos variables son iguales, no hay CI y tendría que producir ambos bienes
- Porque la curva de oferta tiene una forma cuadrada
La curva de oferta tiene una forma
14. Vertical: oferta inelastica se puede producir solo un bien o no, sea Y o X si los precios relativos son menores o mayores a sus costos relativos
15. horizontal oferta elástica cuando un país puede producir los dos bienes
véase las condiciones de la oferta
- 13.1 como se compone una curva de oferta
El eje H: cantidades relativas (X/Y)
son la suma de las cantidades del bien X entre las cantidades del bien Y (X+X/Y+Y)
Punto 0: (0/Y+Y*)
la división de las dos intersectos de la FPP [(L/aLX)/(L/aLY)*]
- El eje V: precios relativos (Px/Py)
- Pendiente: costos relativos que son igual a su precio relativo
que condiciones tiene que haber para que halla comercio internacional
- Los dos países tienen que tener la ventaja absoluta de un bien
- Los costos relativos deben de ser mayores en la producción del bien que pretende importar
- 15.cuales son las condiciones de la oferta relativa
- Si el precio relativo del bien x ( Px/Py) < (alx/aly) sus costos relativos=el país producirá solo el bien y
- Si el precio relativo del bien x ( Px/Py) > (alx/aly) sus costos relativos=el país producirá solo el bien x
- Si el precio relativo del bien x ( Px/Py) = (alx/aly) sus costos relativos: el país producirá ambos bienes no hay CI
- 16.cuales son las 5 zonas en la que la demanda corta en una construcción del mundo
- (alx/aly)* > (alx/aly) > (p/x//py)w: (no hay C.I) Los dos paises producen el bien X, si la DR corta con la OR cualquier punto en la zona a, establecería un PRM por debajo de los costos relativos
- (alx/aly)* > (alx/aly)=(p/x//py)w: (no hay C.I) El país local tiene autarquía internacional solo en el bien X, si la DR corta con la OR cualquier punto en la zona b, establecería un PRM que igualando al precio local ya que el extranjero ofrece solo el bien X
- (alx/aly)* > (p/x//py)w > (alx/aly): (Hay C.I) porque los dos destinan a producir un bien si la DR corta con la OR cualquier punto en la zona c
- (alx/aly)* = (p/x//py)w > (alx/aly): (no hay C.I) el país extranjero tiene eutarquia si la DR corta con la OR cualquier punto en la zona d, El precio relativo iguala al costo relativo, el precio internacional= CR local
- (p/x//py)w > (alx/aly)*> (alx/aly): (no hay C.I) si la DR corta con la OR cualquier punto en la zona d, Establece por encima de cualquiera de los dos paises
*
- que es autarquía
La autarquía es una situación de independencia y autosuficiencia total en términos políticos y socioeconómicos. Así, el país o región no participa del comercio internacional.
Es decir, un territorio **autárquico produce internamente todo lo que sus ciudadanos consumen. De ese modo, no necesita adquirir ninguna mercancía del extranjero.
La formación de autarquías siempre ha respondido al objetivo del autoabastecimiento. Esto implica que las diferentes demandas de los habitantes tengan que satisfacerse con la propia actividad económica del lugar.
A nivel práctico, es fácil identificar un estado autárquico como una economía cerrada. Esta se caracteriza por no realizar actividades de comercio con otros países, es decir, las importaciones y exportaciones están restringidas.
Otro aspecto relevante de la autarquía es que el Gobierno dirige la vida económica del país, controlando los precios y los sistemas de producción. Además, las autoridades buscan influir en los patrones de consumo.
- que pasa cuando dos paises deciden comerciar en el mundo
Ambos paises tienen que aceptar el precio relativo mundial que es creado por el corte que hace la demanda relativa con la oferta relativa en cualquier parte del grafico