Capítulo 2 Flashcards
Definición dolor agudo
Sensación dolorosa, breve y transitoria
Características del dolor agudo
Advierte del daño actual
Tiene una fase rápida y lenta
Señal de alarma ante un estímulo nocivo
(NO ES MAL ADAPTATIVO)
Dolor predecible y evitable
Agudo
Clasificación de dolor agudo
Cronología
Origen
Topografía
(NO ES POR MECANISMO DE TRAUMA)
Cronicidad dolor agudo
Menos de 3 a 6 meses
Factores que aumentan la sensibilidad al dolor
Todas:
Bradicinina y acetilcolina, serotonina y enzimas, histamina y prostaglandina
T° a partir de la cual se da daño tisular intenso
75°
Quemadura que implica destrucción de dermis y tejido subcutáneo (nervios/músculo)
Tercer grado
Escala multidimensional para describir dolor. Con tres categorías, emocional, sensorial y evaluativa
McGill Pain Questionnarie (MPQ)
Vías de transmisión de dolor en ME
Haces neospinotalámico y paleoespinotalámico
Enzima bloqueada por AINES
Ciclooxigenasa
Acciones farmacológicas de AINES
Antiinflamatorio, analgésico y antipirético
Clasificación de opioides de acuerdo a receptores
Agonista puro (Morfina)
Agonista parcial (Buprenorfina)
Agonista-antagonista mixto (Butorfanol)
Antagonista puro (Nalaxona)
Receptores de opioides
Mu, delta y kappa
Coadyuvantes farmacológicos
Antidepresivos y anticonvulsivantes
Indicaciones para terapia intervencionista
Px en espera de radioterapia paliativa
Sin coagulopatías
Aceptación del riesgo-beneficio
Antes de iniciar el tratamiento con opioides, es necesario evaluar…
Tipo de dolor, informar al paciente del plan, evaluar riesgos, etc
Al iniciar la terapia con opioides se recomienda
Iniciar con dosis bajas y con liberación rápida
Importancia dosis exactas de opioides
Evita que los pacientes compartan sus medicamentos
Eventos adversos a opioides
Adicción y sobredosis