Capítulo 1 Flashcards
Herramientas necesarias para la evaluación del dolor
Todas:
HC
EF
Fisiopatología dolor
Ayuda Dx
Antecedentes personales no patológicos
Alimentación
Inmunizaciones
Tiempo libre
Mnemotecnia para la semiología del dolor
Aparición
Localización
Carácter
Intensidad
Atenuantes / agravantes
Factor que puede confundir el Dx de dolor
Estrés psicológico
Fenómenos autonómicos en dolor agudo
Sudoración, taquicardia, midriasis
El dolor crónico NO es una prolongación de dolor agudo
No es
Velocidad de instalación súbita
Mecanismos vasculares (trombosis) o rotura visceral
Intensidad de dolor mas complicada de diagnosticar en el menor tiempo
Moderado/ Intermedio
Herramienta de la OMS para el tratamiento del dolor
Escalera de la analgesia
Dolor difuso y mal localizado
Dolor visceral / esplácnico
Dolor bien localizado y con postura antiálgica
Dolor parietal
Dolor con origen en regiones alejadas a donde se percibe
Dolor referido
Dolor parietal se presenta de forma
Aguda
Dolor que presenta transmisión lenta
Dolor visceral / esplácnico
EF (clásica)
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
Exploración N. Accesorio
Movimiento de cabeza a los lados con resistencia del médico. Palpar ECM. Elevar los hombros con resistencia.
Exploración N. Hipogloso
Sacar lengua y moverla Der. Izq. Abajo y arriba y que presione su mejilla
Exploración de sistema muscular
Fuerza, Tono, Volumen.
Atrofia/hipertrofia/Fibrilación
Hiperpatía
Síndromes doloroso caracterizado por respuesta aumentada a estímulos repetitivos
Frecuencia del dolor
Útil en la semiología