Capítulo 14: Visión general de la circulación; biofísica de la presión, el flujo y la resistencia Flashcards

1
Q

Función de la circulación

A
  • Transportar nutriente hacia los tejidos del organismo
  • Transportar los productos de desecho
  • Transportar las hormonas de una parte del organismo a otra
  • Mantener un entorno apropiado de todos los lÌquidos tisulares del organismo para lograr la supervivencia y funcionalidad óptima de las células.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Divisiones de la circulación

A

Circulación sistémica y circulación pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Circulación mayor o periférica

A

Aporta el flujo sanguíneo a todos los tejidos del organismo excepto los
pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función de las arterias

A

Transportan la sangre con una
presión alta a los tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paredes de las arterias

A

Paredes vasculares fuertes y unos flujos sanguíneos importantes con una velocidad alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función de las arteriolas

A

Actúan controlando los conductos a
través de los cuales se libera sangre a los capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paredes de las arteriolas

A

Paredes musculares fuertes que pueden cerrarlas por completo o que pueden al relajarse, dilatar los vasos varias veces con lo que pueden alterar el flujo sanguíneo en c/lecho tisular en respuesta a sus necesidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función de los capilares

A

Intercambio de líquidos, nutrientes,
electrolitos, hormonas y otras sustancias en la sangre y líquido intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paredes de los capilares

A

Finas y tienen muchos poros capilares diminutos, que son permeables al agua y a otras moléculas pequeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función de las vénulas

A

Recogen la sangre de los capilares y después se reúnen gradualmente formando venas de tamaño progresivamente mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función de las venas

A
  • Funcionan como conductos para
    el transporte de sangre que vuelve desde las vénulas al corazón
  • Sirven como reserva importante
    de sangre extra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paredes de las venas

A
  • Como la presión del sistema venoso es muy baja, las paredes de las venas son finas
  • Tienen una fuerza muscular suficiente para contraerse o expandirse y de esa forma, actuar como un reservorio controlable para la sangre extra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Porcentaje de sangre que se encuentra en:
- Circulación sistémica:
- Circulación pulmonar:

A

Circulación sistémica: 84%
Circulación pulmonar: 16%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porcentaje de sangre que se encuentra en los componentes de la circulación sistémica:
- Venas:
- Arterias:
- Arteriolas y capilares sistémicos:

A

Venas: 64%
Arterias: 13%
Arteriolas y capilares sistémicos: 7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Porcentaje de sangre que se encuentra en los componentes de la circulación pulmonar:
- Corazón
- Vasos pulmonares:

A

Corazón: 7%
Vasos pulmonares: 9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Superficie transversal de:
- Aorta:
- Pequeñas arterias:
- Arteriolas:
- Capilares:
- Vénulas:
- Pequeñas venas:
- Venas cavas:

A

Aorta: 2.5 cm2
Pequeñas arterias: 20 cm2
Arteriolas: 40 cm2
Capilares: 2500 cm2
Vénulas: 250 cm2
Pequeñas venas: 80 cm2
Venas cavas: 8 cm2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué explicaría el hecho de las venas tengan mayor superficie transversal que las arterias?

A

La capacidad de reserva de sangre en el sistema venoso comparado con el sistema arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Presión de la aorta

A

100 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Presión en la terminación de las venas cava superior e inferior, donde se vacía en la aurícula derecha

A

0 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Presión de los capilares sistémicos cerca de los extremos arteriolares

A

35 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Presión de los capilares sistémicos cerca de los extremos venosos

22
Q

Presión media funcional en los lechos vasculares

23
Q

Presión arterial pulmonar media

24
Q

Presión capilar pulmonar

25
3 principios báscios de la función circulatoria
1. El flujo sanguíneo en la mayoría de los tejidos está controlado según la necesidad tisular 2. El gasto cardíaco es la suma de todos los flujos locales de los tejidos 3. La regulación de la presión arterial es generalmente independiente del control del flujo sanguíneo local o del control del gasto cardíaco
26
2 factores que determinan que el fujo sanguíneo atraviese un vaso sanguíneo
- Gradiente de presión - Resistencia vascular
27
Gradiente de presión
Diferencia de presión de la sangre entre los dos extremos de un vaso
28
Resistencia vascular
Impedimentos que el flujo sanguíneo encuentra en el vaso
29
Ley de Ohm
Flujo sanguíneo = Diferencia de presión entre los 2 extremos del vaso/resistencia
30
El flujo sanguíneo es directamente proporcional a la diferencia de presión pero inversamente proporcional a la resistencia ¿Verdadero o falso?
Verdadero
31
¿Qué es el flujo sanguíneo?
Cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de la circulación en un periodo de tiempo determinado
32
Flujo sanguíneo global de un adulto en reposo
5,000 ml/min
33
Flujo laminar o aerodinámico
Flujo sanguíneo que se mantiene en equilibrio a través de un vaso sanguíneo largo y liso, y en el cual la porción de sangre más central se mantiene en el centro del vaso
34
Flujo turbulento
Flujo sanguíneo que transcurre en todas las direcciones del vaso y se mezcla continuamente en su interior - Forma espirales que se denominan corrientes en torbellino
35
Resistencia
Impedimento al flujo sanguíneo en un vaso, pero no se puede medir por medios directos
36
Velocidad del flujo sanguÌneo
100 ml/s
37
Diferencia de presión entre las arterias sistémicas y las venas sistémicas
100 mmHg
38
Presión media en la aurícula izquierda
2 mmHg
39
¿Qué dice la Ley de Poiseuille?
La sangre que está cerca de la pared de los vasos fluye lentamente, mientras que la que está en el centro del vaso fluye mucho más rápidamente
40
Ley de Poiseuille
(F)= (pi) (diferencia de presiones) (r a la 4)/ 8 nl n = viscosidad l = longitud
41
Ley de la cuarta potencia
Relaciona el vaso sanguíneo con el diámetro del vaso, se puede ver que este incremento en 4 veces del diámetro del vaso aumenta el flujo hasta 256 veces
42
1/3 de toda la resistencia sistémica al flujo sanguÌneo se debe a la resistencia arteriolar en las pequeñas arteriolas. ¿Verdadero o falso?
Falso, porque es 2/3 de toda la resistencia
43
Selecciona las características verdaderas sobre el efecto del hematocríto a) La sangre es tan viscosa debido al número de eritrocitos suspendidos en ella b) Cuanto mayor sea la viscosidad, menor será el flujo en un vaso c) La viscosidad de la sangre normal es 4x mayor que la del agua d) Un hematocríto es la proporción de sangre compuesta por leucocitos e) El hematocrito de un hombre es de 42 y el de una mujer es de 38
a) La sangre es tan viscosa debido al número de eritrocitos suspendidos en ella b) Cuanto mayor sea la viscosidad, menor será el flujo en un vaso e) El hematocrito de un hombre es de 42 y el de una mujer es de 38
44
Autorregulación del flujo sanguíneo
Capacidad de cada tejido de ajustar su resistencia vascular y mantener un flujo sanguíneo normal durante los cambios en la presión arterial (70 - 175 mmHg)
45
Vasoconstrictores hormonales que reducen el flujo sanguÌneo
- Noradrenalina - Angiotensina II - Vasopresina o endotelina
46
Presión que desciende por debajo de un nivel crítico, en el que el flujo cesa en el momento en que los vasos sanguíneos se colapsan por completo
Presión de cierre crítica
47
Presión de cierre crítica con inhibición simpática
0mmHg
48
Presión de cierre crítica con estimulación simpática
60 mmHg
49
Presión de cierre crítica normal
20 mmHg
50
2 determinantes de la presión de perfusión cerebral
- Presión arterial sanguínea - Presión intracraneal