Capítulo 14 Flashcards

1
Q

Tres tipos de receptores de los estímulos

A
  1. Exteroceptores: captan info del medio externo (ver, oír, saborear, oler, sentir en piel)
  2. Visceroceptores: en viseras y vasos sanguíneos, info del medio interno (dolor, fatiga, náuseas y sed)
  3. Propioceptores: en músculos, tendones, articulaciones y oído (captar posición, movimientos y equilibrio)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tres capas del bulbo ocular

A
  1. Túnica exterior (esclera o esclerótida)
  2. Túnica media o capa uveal (coroidea o coroides)
  3. Túnica interior o retina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es fibrosa, su porción anterior o córnea es transparente y carece de vasos sanguíneos, el resto es de color blanco y recibe el nombre de esclera

A

Túnica exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Formada por el iris, la pupila, cuerpo ciliar y coroidea

A

Túnica media o capa uveal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Regular la entrada de rayos luminosos al modificar su diámetro

A

Pupila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiene muchos vasos sanguíneos y pigmento (melanina)

A

Coroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aquí se encuentran las células fotorreceptoras (conos y bastones)

A

Túnica interior o retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se encuentran en la fosita central, localizada en la mácula lútea

A

Conos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Zona con máxima agudeza en la que el cerebro sólo percibe con nitidez las imágenes que se forman en esa parte

A

Mácula lútea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de neuronas con las que hacen sinapsis los conos y bastones

A

Neuronas bipolares y ganglionares (salen por la parte posterior del bulbo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sitio donde penetran los vasos sanguíneos y se inicia el del nervio óptico

A

Disco del nervio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Punto ciego, no hay visión porque no hay conos ni bastones

A

Disco del nervio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tiene aspecto de una lente biconvexa y se une el cuerpo ciliar por la zónula, se le considera ligamento

A

Lente (cristalino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se encuentra entre la córnea y el cristalino. Esta dividido en dos por el iris: cámara anterior y cámara posterior

A

Humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La cavidad ocular está atrás del cristalino y está ocupada por esta sustancia

A

Humor vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Órganos accesorios del bulbo ocular

A

Párpados, cejas, pestañas, conjuntivas, glándulas tarsales y lagrimales, y músculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Glándulas sebáceas complejas, lubrican los bordes y evitan que se derramen las lágrimas

A

Glándulas tarsales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mucosa delgada y transparente que cubre la parte anterior de la escalera y la córnea

A

Conjuntiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se encuentra en la porción lateral y superior de la órbita

A

glándula lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Regula la entrada de luz

A

Iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Permite enfocar los objetos a diferentes distancias

A

Lente (cristalino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Anillo del músculo liso, se contrae y disminuye la tensión de la zónula para hacer más prominentes las curvaturas de la lente

A

Cuerpo ciliar

23
Q

Así se llama cuando los nervios ópticos se cruzan

A

Quiasma óptico

24
Q

Tres partes del oído

A
  1. Oído externo
  2. Oído medio
  3. Oído interno
25
Q

Formado por el pabellón de la oreja y el meato acústico externo y termina en la membrana timpánica

A

Oído externo

26
Q

La parte superior del pabellón de la oreja se llama _____, y la inferior, _______

A

Hélice y lóbulo

27
Q

Conducto que se encuentra entre la oreja y el tímpano, su porción externa tiene pelos y glándulas ceruminosas

A

Meato acústico externo

28
Q

Membrana delgada que separa al oído externo del oído medio

29
Q

Se encuentra entre el tímpano y el oído interno. Está separado por una lámina de hueso con 2 orificios llamados ventana vestibular y coclear. Se comunica con las células mastoideas del hueso temporal por medio del antro mastoideo y con la faringe por medio de la tuba auditiva.

A

Oído medio

30
Q

Huesecillos que se encuentran en el interior del oído medio

A

Martillo
Yunque
Estribo

(Están articulados entre sí)

31
Q

Formado por el laberinto óseo, que a su vez contiene al laberinto membranoso.

A

Oído interno

32
Q

Líquido que se encuentra entre ambos laberintos

33
Q

Líquido que se encuentra dentro del laberinto membranoso

34
Q

Ambos laberintos están constituidos por:

A
  • porción central
  • vestíbulo
  • 3 canales semicirculares
  • 1 conducto enrollado sobre un eje (modiolo aka cóclea)
35
Q

Está dentro de la cóclea

A

Membrana basilar, en la cual está el órgano espiral

36
Q

Dentro del vestíbulo hay 2 cavidades:

A

utrículo y sáculo (contienen otolitos)

37
Q

Nervio craneal por el que está inervado el oído

A

VIII (vestíbulo coclear, auditivo)

38
Q

Sirve para comunicar a la faringe con el oído medio de igualar la presión permite el paso del aire durante la masticación y deglución.

A

Tuba auditiva

39
Q

Ayuda a mantener el equilibrio por medio de los otolitos

A

Oído interno

40
Q

El sentido del gusto se encuentra en

A

Las papilas gustativas que le dan aspecto rugoso a la lengua, y en la parte anterior del paladar blando

41
Q

Se encuentran dentro de las papilas gustativas

A

Receptores, que son los cálculos gustatorios

42
Q

prolongaciones del tejido conjuntivo cubiertas por epitelio escamoso estratificado

A

Papilas gustativas

43
Q

Las papilas presentan diferentes formas

A
  • calciformes (V invertida en parte posterior de la lengua)
  • fungiformes (punta y bordes de la lengua)
  • filiformes (forma de hilos, parte anterior de la lengua)
44
Q

Nervios craneales que llevan el impulso al cerebro en el sentido del gusto:

A
  • facial (VII)

- glosofaringeo (IX)

45
Q

Receptores del olfato

A

Células olfatorias

46
Q

La piel está constituida por 2 capas

A
  1. Epidermis

2. Dermis

47
Q

Capa más superficial. Epitelio plano estratificado con queratina que se divide en 5 capas (estratos) y contiene la melanina.

48
Q

Capas o estratos de la epidermis

A
  1. Córneo: células aplanadas, muertas con queratina; impermeable al agua.
  2. Lúcido: células muertas y planas con eleidina.
  3. Granuloso: células aplanadas con núcleos en proceso de degeneración, con queratohialina.
  4. Espinoso: capas de células poligonales
  5. Basal: 1a sola capa de células columnares que se reproducen constantemente
49
Q

Capa profunda de la piel, formada por tejido conjuntivo

50
Q

La dermis se divide en 2 capas:

A
  1. Estrato papilar: formada por papilas, en las que se encuentran vasos capilares, linfáticos, corpúsculos táctiles y terminaciones nerviosas.
  2. Estrato reticular: contiene papilas, vasos sanguíneos y fibras colagenas y elásticas.
51
Q

Órganos accesorios de la piel

A

Pelos, uñas, glándulas sudoríparas y sebáceas

52
Q

Receptores del tacto:

A
  • corpúsculos táctiles
  • corpúsculos laminosos
  • corpúsculos bulboideos
  • corpúsculos nerviosos terminales de neuronas sensitivas
53
Q

Funciones de la piel:

A
  • cubrir y proteger al organismo
  • mantener la temperatura del cuerpo
  • a través de glándulas cumple funciones excretoras (elimina sustancias de desecho)