Capitulo 11, 15, 16, 17, 18 Flashcards

1
Q

¿Qué enfermedad causa Neisseria gonorrhoeae y cómo se transmite?

A

Causa gonorrea y se transmite por contacto sexual o durante el parto en un canal de parto infectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las estructuras principales del gonococo que contribuyen a su virulencia?

A

Pili (fimbrias) principales, lipooligosacáridos (LOS), proteínas porinas (PorB) y proteínas de opacidad (Opa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué enzima produce N. gonorrhoeae para evadir el sistema inmune?

A

Produce proteasa IgA, que degrada las inmunoglobulinas A1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las principales infecciones clínicas causadas por N. gonorrhoeae?

A

Infecciones urogenitales, infecciones rectales, faringitis gonocócica, conjuntivitis neonatal e infección diseminada (artritis séptica, fiebre y pústulas). Uretritis gonocócica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de N. gonorrhoeae en hombres?

A

Observando diplococos gramnegativos en frotis de exudado uretral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué papel tienen los pili en la patogénesis de N. gonorrhoeae?

A

Facilitan la adherencia a células epiteliales y mucosas, actuando como factores de virulencia importantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué significa que los pili y los LOS de N. gonorrhoeae presenten variación antigénica?

A

Cambian su estructura antigénica con frecuencia, evadiendo así la respuesta inmune del hospedador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué infecciones causa N. gonorrhoeae en mujeres y qué complicaciones puede generar?

A

Puede causar cervicitis, salpingitis, enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) y fibrosis, lo que puede llevar a infertilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se previene la conjuntivitis neonatal causada por N. gonorrhoeae?

A

Con la aplicación de pomada de eritromicina al nacer. para tratar se usa ceftriaxona sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo de medios de cultivo se utilizan para aislar N. gonorrhoeae?

A

Agar Thayer-Martin con CO₂. Se puede usar NAAT para identificar nucelótideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo se trata la infección por Gonococo?

A
  • Cefalosporinas de tercera generación – complicadas
  • No complicados ceftriaxona cefalosporinas y azitromicina macrólido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué enfermedades causa Neisseria meningitidis?

A

Meningitis bacteriana y meningococcemia fulminante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los principales factores de virulencia de N. meningitidis?

A

Cápsula polisacárida antifagocítica, lipooligosacáridos (LOS), pili y producción de proteasa IgA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué síntomas pueden indicar meningitis causada por N. meningitidis?

A

Fiebre, rigidez de cuello, vómitos, fotofobia, dolor articular, erupción petequial o purpúrica, y LCR purulento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es el síndrome de Waterhouse-Friderichsen?

A

Una forma severa de meningococcemia con hemorragias cutáneas, necrosis suprarrenal, colapso circulatorio y muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se diferencia N. meningitidis de N. gonorrhoeae en el laboratorio?

A

Por su capacidad de utilizar glucosa y maltosa (N. gonorrhoeae utiliza solo glucosa). Ádemas, la N. meningitidis tiene capsúla y la N gonorrhoeae no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué serogrupos de N. meningitidis son más comunes en epidemias?

A

Los serogrupos A, B, C, W y Y (A en países en desarrollo, B en EE.UU.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué rol juega la cápsula polisacárida en la virulencia de N. meningitidis?

A

Es antifagocítica y permite la diseminación sistémica del microorganismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué pruebas de laboratorio se utilizan para identificar N. meningitidis?

A

Tinción de Gram y cultivo en agar chocolate con CO₂

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué antibióticos se recomiendan para tratar infecciones por N. meningitidis?

A

Penicilina G cuando no es claro cefotaxima o ceftriaxona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué tipo de infecciones causa Moraxella catarrhalis?

A

Infecciones respiratorias como sinusitis, otitis media, bronquitis, neumonía y conjuntivitis.|

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué característica la hace resistente a antibióticos?

A

La producción de β-lactamasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se distingue Moraxella catarrhalis en el laboratorio?

A

Es oxidasa y catalasa positiva, no hemolítica, y no fermenta carbohidratos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué característica metabólica diferencia a Acinetobacter de otras bacterias gramnegativas?

A

Es oxidasa negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dónde se encuentran comúnmente las bacterias del género Acinetobacter?
Son ubicuas en el medio ambiente, especialmente en hospitales.|
26
¿Qué infecciones nosocomiales están asociadas con Acinetobacter?
Neumonía adquirida en hospital (VAP), infecciones de heridas, sepsis, endocarditis y meningitis.
27
¿Qué características estructurales tienen las espiroquetas?
Son bacilos gramnegativos, largos, finos, móviles y de forma helicoidal (como sacacorchos).
28
¿Qué tipo de metabolismo pueden presentar las espiroquetas?
Pueden ser microaerófilas, aerobias o anaerobias, dependiendo de la especie.
29
¿Qué tipo de movimiento caracteriza a las espiroquetas?
Poseen flagelos periplasmáticos que les permiten un movimiento helicoidal similar al de un sacacorchos.
30
¿Cuáles son las formas de transmisión de T. pallidum?
Sexual o transplacentaria (sífilis congénita).
31
¿Qué lesiones son características de la sífilis primaria?
Úlcera indolora (chancro duro) en el sitio de inoculación, que se cura espontáneamente.
32
¿Qué síntomas aparecen en la sífilis secundaria?
Erupción maculopapular (incluyendo palmas y plantas), condilomas planos y afectación sistémica (hígado, meninges,
33
¿Qué complicaciones pueden aparecer en la sífilis terciaria?
Lesiones cardiovasculares, neurológicas (demencia sifilítica) y granulomatosas (gomas).
34
¿Qué pruebas serológicas se usan para diagnosticar sífilis?
Anticuerpos no treponémicos (VDLR) para seguimiento y anticuerpos treponémicos (específicos).
35
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para T. pallidum?
Penicilina G.
36
¿Qué enfermedad causa Borrelia burgdorferi y cómo se transmite?
Causa la enfermedad de Lyme y se transmite por picadura de garrapatas del género Ixodes.
37
¿Qué manifestación clínica es característica de la fase inicial de la enfermedad de Lyme?
Eritema migrans (lesión eritematosa característica).
38
¿Cuáles son las manifestaciones de la fase 3 de la enfermedad de Lyme?
Artritis crónica, daño neurológico y encefalopatía.
39
¿Qué enfermedades causan Borrelia recurrentis y B. hermsii?
Fiebre recurrente, caracterizada por episodios de fiebre, remisión y recaída.
40
¿Cuál es el tratamiento para la fiebre recurrente causada por Borrelia?
Tetraciclinas.
41
¿Cuáles son las principales enfermedades causadas por Mycoplasma pneumoniae?
Neumonía atípica, bronquitis y otitis media.
42
¿Qué población es más afectada por Mycoplasma pneumoniae?
Niños mayores y adultos jóvenes (5-15 años).
43
¿Cómo se adhiere Mycoplasma pneumoniae a las células epiteliales?
Mediante la adhesina P1.
44
¿Qué exotoxina produce Mycoplasma pneumoniae y qué acción tiene?
Produce una exotoxina similar a la de Bordetella pertussis (adenosina difosfato ribosilasa) que inhibe la acción ciliar.
45
¿Qué antibióticos son efectivos contra Mycoplasma pneumoniae?
Macrólidos (azitromicina), doxiciclina y levofloxacino.
46
¿Qué enfermedad causa Mycoplasma genitalium?
Uretritis no gonocócica (UNG).
47
¿Qué característica metabólica distingue a M. hominis y Ureaplasma urealyticum?
M. hominis degrada arginina, mientras que Ureaplasma urealyticum hidroliza urea.
48
¿Qué antibióticos son efectivos contra M. hominis y Ureaplasma urealyticum?
M. hominis: tetraciclinas/doxiciclina. U. urealyticum: eritromicina o fluoroquinolonas.
49
¿Qué característica estructural distingue a Mycoplasma de otras bacterias?
Carecen de pared celular, lo que las hace resistentes a los antibióticos que actúan sobre la síntesis de peptidoglicano, como los beta-lactámicos.
50
¿Qué tipo de membrana celular tienen los micoplasmas?
Poseen una membrana rica en esteroles, que obtienen del huésped.
51
¿Qué característica metabólica define a las clamidias?
Son parásitos intracelulares estrictos que dependen de la célula hospedera para obtener ATP y NAD+.
52
¿Qué estructura tienen las clamidias y qué las distingue de otras bacterias gramnegativas?
Poseen una doble bicapa lipídica con peptidoglucano parcial en los planos de división.
53
¿Qué enfermedades causa Chlamydia trachomatis?
Tracoma, uretritis no gonocócica, cervicitis, linfogranuloma venéreo, conjuntivitis neonatal y neumonía neonatal.
54
¿Qué es el cuerpo elemental (CE) en el ciclo de vida de las clamidias?
Es la forma extracelular infecciosa, inerte y resistente que se adhiere y penetra la célula hospedera.
55
¿Qué es el cuerpo reticulado (CR) y cuál es su función?
Es la forma intracelular no infecciosa, metabólicamente activa, que se multiplica dentro de vacuolas citoplasmáticas.
56
¿Qué serotipos de Chlamydia trachomatis causan tracoma?
A, B, C.
56
¿Qué serotipos de Chlamydia trachomatis causan linfogranuloma venéreo (LGV)?
L1, L2, L3.
56
¿Qué serotipos de Chlamydia trachomatis están relacionados con infecciones urogenitales?
D-K.
56
¿Qué pruebas directas se emplean para diagnosticar Chlamydia trachomatis?
Pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT) y tinción con anticuerpos fluorescentes.
56
¿Qué tinciones se utilizan para visualizar clamidias?
Tinciones de yodo para inclusiones con glucógeno y tinciones con inmunofluorescencia directa.
57
¿Qué antibióticos se utilizan para tratar infecciones por clamidias?
Tetraciclinas (ej. doxiciclina) y macrólidos (ej. azitromicina).
58
¿Qué precaución se toma al tratar infecciones urogenitales por Chlamydia trachomatis?
Tratar simultáneamente Chlamydia y Neisseria gonorrhoeae con ceftriaxona para gonorrea.
59
¿Qué enfermedad causa Mycobacterium leprae?
Lepra (Enfermedad de Hansen).
60
Cuál es el principal reservorio de Mycobacterium leprae en EE.UU.?
Los armadillos.
61
¿Cuánto tiempo puede durar el período de incubación de la lepra?
¿Cuánto tiempo puede durar el período de incubación de la lepra?
62
¿Qué estructuras del cuerpo son las más afectadas por Mycobacterium leprae?
Nervios periféricos y tejidos mucocutáneos, especialmente la mucosa nasal.
63
¿Cuáles son las dos formas clínicas principales de la lepra?
Lepra tuberculoide y lepra lepromatosa.
64
¿Qué caracteriza las lesiones en la lepra tuberculoide?
Lesiones paucibacilares (pocas bacterias), máculas en tejidos fríos, y parches de anestesia.
65
¿Cómo responde el sistema inmunitario en la lepra tuberculoide?
Respuesta inmunitaria fuerte con infiltración de linfocitos y células gigantes.
66
¿Cuál es la prueba cutánea que resulta positiva en la lepra tuberculoide?
La prueba de lepromina.
67
¿La lepra tuberculoide es más o menos contagiosa que la lepromatosa?
Es menos contagiosa.
68
¿Qué caracteriza las lesiones en la lepra lepromatosa?
Lesiones multibacilares (muchas bacterias), nódulos en la piel y afectación simétrica de nervios.
69
¿Cómo es la respuesta inmunitaria en la lepra lepromatosa?
l sistema inmunitario está deprimido, y no se forman granulomas bien definidos.
70
¿Cuál es la forma de lepra más contagiosa?
La lepra lepromatosa.
71
¿Cómo se diagnostica la lepra lepromatosa en el laboratorio?
Mediante tinción ácido-resistente de muestras de mucosa nasal u otros tejidos infectados.
72
¿Qué tratamientos se utilizan para la lepra?
Sulfonas (dapsona), rifampicina y clofazimina en terapia combinada.
73
Qué complicación de la lepra puede ser tratada con talidomida?
Eritema nudoso leproso, bajo estrictas restricciones.