Capitulo 10 Flashcards

1
Q

Periodo que comprende el periodo somitico

A

Final de la 3ra semana al final de la 8va

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Al periodo somitico también se le conoce como

A

Periodo de la organogenesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En el periodo prenatal el embrion es susceptible a

A

Agentes teratogenos que pueden provocar dismorfias corporales, muertes y aborto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estadios del periodo embrionario somitico

A

9 al 23

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Interrupcion del embarazo por medio de cualquier medio antes de que el el embrion sea lo suficientemente maduro para sobrevivir fuera del utero

A

Aborto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aborto donde la perdida del embarazo ocurre desde la fertilizacion hasta la novena semana

A

Aborto precoz o temprano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aborto que se da de la decima semana en adelante

A

aborto tardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describe el aborto espontaneo

A

Perdida involuntaria del embarazo donde no ha habido ninguna intervencion materna ni de otra persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

frecuencia de los abortos espontaneos

A

10 al 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Semanas en las que se da con mayor frecuencia los abortos espontaneos

A

de la octava a la decima semana de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores que pueden provocar un aborto espontaneo

A

Problemas del embrion feto: alteraciones cromosomicas y no cromosomicas

Factores maternos: infecciones, enfermedades, traumas, alcoholismo, drogas, problemas hormonales, alteraciones cromosomicas estructurales

Factores paternos: alteraciones cromosomicas estructurales balanceadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tres o mas abortos espontaneos

A

Aborto de repetición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

si se juntan las tasas de perdidas tempranas del embrión presomitico en embarazos no reconocidos y del aborto espontaneo, la suma es de

A

30 al 50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La ________ de los ovulos fertilizados se pierden antes de que el producto sea viable

A

mitad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Interrupcion del embarazo mediante la utilizacion de un procedimiento intencional

A

aborto inducido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tiene que ser indicado por un comite etico para proteger la vida o salud de la amdre

A

Aborto terapeutico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se realiza a peticion de la madre pero no por razones de salud o enfermedad

A

Aborto electivo o voluntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se debe de hacer un dictamen de un juez y aprobacion de un comite de etica

A

Aborto legal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se realiza de forma clandestina por profesionales sanitarios o personas de dudosa calidad etica y moral

A

Aborto criminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El aborto inducido puede realizarse de las siguientes 3 formas

A

Instrumental, por aspiracion o produciendo contracciones uterinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En el aborto criminal puede ser realizado por

A

Cualquiera de los metodos anteriores o por cualquier otra sustancia que rompa la homeostasis embrionaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mecanismo en que el embrion adopta una morfología tubular a partir de su forma plana o discoiddal

A

Plegamiento o tubulacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuando comienza el plegamiento o tubulacion

A

al final de la tercera y termina durante la cuarta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Inicia al concluir la gastrulacion y es el proceso por el cual el embrión adopta forma tubular

A

Tubulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El amnios en la tubulación:
Envuelve todo el cuerpo del embrión y no solo dorsal ente como en la gastrulacion
26
crecen en dirección ventral y van llevando rápidamente a los bordes cefálico y caudal del disco embrionario en dirección ventrocaudal y ventrocefálica
pliegue cefálico y el pliegue caudal
27
Dichos pliegues crecen en dirección ventral y van llevando rápidamente a los bordes cefálico y caudal del disco embrionario en dirección ventrocaudal y ventrocefálica, respectivamente, realizando un giro de
180º
28
con su forma piriforme ocupa toda la región dorsomedial del ectodermo y gran parte de las regiones dorsolaterales
placa neural
29
La placa neural se continúa cranealmente con la
membrana bucofaríngea, la cual a su vez se une con la cavidad pericárdica (en cuyo interior se está formando el tubo cardíaco primitivo}, y finalmente esta última con el tabique transverso, que termina en la unión con el amnios y la pared del saco vitelino
30
futuro prosencéfalo
porción craneal de la placa neural
31
Alrededor del día 26 ± l. el prosencéfalo, la membrana bucofaríngea, la cavidad pericárdica y el tabique transverso presentan nuevamente una orientación
craneocaudal
32
Alrededor del día 26 ± l. el prosencéfalo, la membrana bucofaríngea, la cavidad pericárdica y el tabique transverso presentan nuevamente una orientación craneocaudal, pero habiendo invertido el orden en el que se hallaban originalmente, ya que ahora se encuentran en secuencia
cefalocaudal: el prosencéfalo, la membrana bucofaríngea, la cavidad pericárdica (con el corazón en su interior) y el tabique transverso, habiendo tenido un giro total de 180º
33
Este plegamiento cefálico del embrión da también como resultado que la porción craneal del techo del saco vitelino vaya quedando atrapada dentro del embrión entre la notocorda (ventral con respecto a la placa neural) y la membrana bucofaríngea, la cavidad pericárdica y el tabique transverso, formando el
intestino anterior
34
el intestino anterior. Este intestino anterior, en su extremo cefálico, termina en la
membrana bucofaríngea,
35
Este intestino anterior, en su extremo cefálico, termina en la membrana bucofaríngea, mientras que por su extremo caudal se continúa con el
intestino medio
36
También en el inicio de la cuarta semana se forma otro pliegue, ahora en el extremo opuesto del disco embrionario, que recibe el nombre de pliegue caudal, en el
sitio de unión de la membrana cloacal con las paredes de la cavidad amniótica y del saco vitelino.
37
Cefálico a la membrana cloaca!, queda el
vestigio de la línea primitiva
38
en la pared dorsocaudal del saco vitelino, cerca de su unión con el embrión, se forma una evaginación en forma de salchicha, la
alantoides
39
la alantoides, conforme crece, se proyecta al interior del
pedículo o tallo de conexión,
40
une al embrión con la pared del saco coriónico.
pedículo o tallo de conexión,
41
Este pliegue también es responsable de que el tallo de conexión con la alantoides en su interior vaya siendo desplazado en dirección cefálica, justo caudal al pedículo vitelino
intestino posterior
42
se forman también durante la cuarta semana en la unión de los bordes laterales del disco embrionario con las paredes de la cavidad amniótica y el saco vitelino. De manera simultánea a la formación de estos pliegues, se están constituyendo los pliegues cefálico y caudal, el tubo neural y las somitas. cambiarán la morfología plana que tenía el embrión a una forma tubular
Los pliegues laterales derecho e izquierdo
43
los pliegues laterales se irán estrechando poco a poco en este plano la conexión del saco vitelino con el embrión, haciendo que la continuidad entre el saco y el embrión quede reducida a un estrecho
tallo o pedículo vitelino
44
A la porción de l saco vitelino que queda atrapada en medio del embrión frente al pedículo vitelino se le llama
intestino medio
45
el intestino medio se comunica cefalicamente con
el intestino anterior y caudalmente con el intestino posterior
46
va envolviendo el cuerpo del embrión y no sólo su cara dorsal, como o hacía en la etapa de disco embrionario, lo que determina que cuando termine este proceso de plegamiento del embrión, la totalidad del cuerpo embrionario quede incluida en la cavidad amniotica
membrana amniótica
47
El amnios que envuelve al embrión se refleja en el ----------- formándole una cubierta epitelial también a este anexo.
cordón umbilical
48
La etapa embrionario somílico corresponde o los estadios
9 a 23 de Streeter
49
La etapa embrionario somílico corresponde o los estadios 9 o 23 de Streeter. Comienzo en el momento en el que aparece
el primer por de semitas. aproximadamente al día 20 ± 1 (final de lo tercero semana). y concluye al día 56 ± 1
50
Durante esta etapa ocurre la morfogénesis principal de lo mayoría de los órganos y segmentos del cuerpo.
etapa embrionario somítica
51
Estadios en la semana 3
estadio 9
52
En este estadio aparecen los tres primeros pares de somitas y el embrión prácticamente ha alcanzado ya su forma tubular definitiva, midiendo 1,5- 3,0 mm de longitud.
estadio 9
53
En la superficie dorsal, la placa neural que se formó en el estadio previo presenta una depresión longitudinal, el
surco neural
54
el surco neural, limitado lateralmente por dos elevaciones, los
pliegues neurales
55
En este estadio comienza el desarrollo del sistema cardiovascular con la formación de la
herradura cardiogenica y los primordios mioendocardicos
56
Estadios en la semana 4
10, 11 y 12
57
Durante esta semana, el embrión concluye la tubulación, cerrándose ventralmente el intestino primitivo y quedando sólo un estrecho pedículo de fijación a través del cual queda conectado al saco vitelino, aloja a la alantoides y da paso a los vasos vitelinos y umbilicales.
semana 4
58
El embrión presenta ya 4-12 pares de somitas y mide 2,0-3,5 mm de longitud. Al inicio de este estadio el embrión es casi recto, curvándose ligeramente al final debido al crecimiento de los extremos cefálico y caudal.
estadio 10
59
Los pliegues neurales comienzan a fusionarse, iniciándose el proceso de cierre del tubo neural, el cual permanece ampliamente abierto en su porción craneal y caudal (11europoros rostral y caudal). Aparecen los
dos primeros arcos faríngeos y se insinúa entre ellos la boca primitiva o estomodeo.
60
Hay 13- 20 pares de somitas y la longitud mayor es de 2,5-4,5 mm. Se acentúa la incurvación del embrión y pueden observarse las vesículas ópticas y las placodas óticas a ambos lados del extremo cefálico del embrión
Estadio 11
61
El primer arco faríngeo se hace prominente, distinguiéndose en él los procesos
maxilar y mandibular limitando al estomodeo, que está cubierto por la membrana bucofaringea.
62
Los neuroporos rostral y caudal están aún abiertos pero
ya son pequeños
63
Se han formado ya 21 -29 pares de somitas y se alcanza 3,0-5,0 mm de longitud mayor. El embrión adopta una franca forma de "C" debido al desarrollo de las vesículas encefálicas y del extremo caudal embrionario.
estadio 12
64
Se ha cerrado ya el neuroporo rostral y las vesículas ópticas son evidentes. Comienza a perforarse la membrana bucofaríngea y aparece el
tercer arco faringeo
65
Las placodas óticas se hunden, transformándose en
fosas oticas
66
estadios de la semana 5
13, 14 y 15
67
Marca el inicio del segundo mes de vida intrauterina. Comprende los estadios 13-15. Durante esta semana, el embrión crece considerablemente, pudiendo determinarse la longitud coronilla-rabadilla (C-R) debido a la flexión general del cuerpo embrionario.
semana 5
68
Hay 30-35 pares de somitas y el embrión mide 4,0-6,0 mm de longitud C-R. Se cierra el neuroporo caudal.
estadio 13
69
A nivel de la vesícula óptica se forma un engrosamiento ectodérmico: las
placodas de la lente
70
Las fosas óticas se profundizan y transforman en
vesículas óticas
71
A los lados del estomodeo se aprecian dos engrosamientos: las
las placodas olfatorias, y aparecen los cuartos arcos faríngeos.
72
Los miembros superiores adoptan la forma de una
aleta y aparecen los brotes o yemas de los miembros inferiores.
73
Las somitas siguen formándose, pero ya no sobresalen a la superficie impidiendo su conteo. La longitud C-R es de 5,0-7,0 mm. La cabeza del embrión se flexiona sobre el tronco, observándose la curvatura o flexura cervical.
estadio 14
74
Por transparencia pueden verse las vesículas cerebrales primarias y la
curvatura pontina
75
Las vesículas ópticas se transforman en
copas ópticas, dentro de las cuales se hunden las placadas de la lente, dando lugar a las vesículas de la lente
76
Las placodas olfatorias se convierten en
fosas olfatorias.
77
Los miembros superiores adoptan la forma de
una pala o remo y los miembros inferiores la de una aleta corta.
78
El embrión mide 7,0- 9,0 mm de longitud C-R. Las vesículas cerebrales primarias se transforman en vesículas cerebrales secundarias. Las vesículas de la lente se separan de la superficie ectodérmica. Las fosas olfatorias se profundizan y crecen sus bordes laterales formando los procesos nasales medial y lateral.
estadio 15
79
El segundo arco faríngeo crece considerablemente ocultando al tercero y cuarto arcos, dejando una depr,esión denominada
seno cervical
80
Los miembros superiores se aplanan en su extremo distal dando origen a
la placa de la mano, mientras que los miembros inferiores adoptan la forma de una pala o remo.
81
estadios de la semana 6
16 y 17
82
Durante esta semana, el embrión transforma radicalmente sus características faciales al comenzar la migración o desplazamiento de sus diferentes estructuras en dirección medioventral. En este momento ya hay sensibilidad superficial de la cara, pudiendo responder de manera refleja a los estímulos, y se ha informado que también puede haber movimientos espontáneos
semana 6
83
El embrión alcanza 8,0-11,0 mm de longitud C-R. En los bordes del primer surco faríngeo aparecen unos abultamientos, las prominencias o montículos auriculares, primordios de los futuros pabellones auriculares.
Estadio 16
84
En los ojos surge una coloración oscura dada por la pigmentación de la
retina
85
en algunos embriones, en los miembros superiores pueden distinguirse ya los esbozos del
codo y la muñeca, y los miembros inferiores han formado la placa del pie.
86
La longitud es de 11,0-14,U mm. Las vesículas cerebrales crecen considerablemente, distinguiéndose el segmento del cuello,
estadio 17
87
comienza a enderezar la cabeza con respecto al tronco.
cuello
88
En la placa de la mano aparecen unas
crestas o radiaciones longitudinales denominadas rayos digitales (esbozos de los futuros dedos).
89
estadios de la semana 7
estadios 18, 19 y 20
90
El embrión mide 13,0-17,0 mm de longitud C-R. Aparecen los esbozos de los párpados y las prominencias auriculares se fusionan entre sí para formar unos pabellones auriculares rudimentarios.
estadio 18
91
El seno cervical se ha obliterado por la fusión del segundo arco faríngeo con la
pared lateral del cuello
92
Los rayos digitales de la placa de la mano son muy evidentes y aparecen unas muescas en el borde libre. En la placa del pie aparecen
radiaciones digitales.
93
La longitud C-R es de 16,0-18,0 mm. La región del tronco se alarga y endereza. Los miembros superiores e inferiores aumentan
Estadio 19
94
Las muescas del borde de la placa de la mano se hacen más grandes, comenzando a liberarse
los dedos de la mano.
95
En el interior de la base del cordón umbilical empieza a apreciarse el desarrollo de
las asas intestinales.
96
El embrión alcanza 18,0-22,0 mm de longitud C-R. En la cabeza se distingue el plexo vascular del cuero cabelludo. Los párpados y los pabellones auriculares son más notorios. La cola del embrión es muy corta, pero aún visible.
estadio 20
97
estadios que comprende la semana 8
21, 22 y 23
98
Durante esta semana, el embrión concluye la etapa embrionaria, y la cara y todo el embrión en su conjunto van adoptando paulatinamente una apariencia fetal. Ya existe sensibilidad y reflejos en pies y manos, pudiendo realizar el embrión movimientos de flexión y estiramiento, aunque éstos aún no pueden ser percibidos por la madre.
semana 8
99
El embrión alcanza 22,0-24,,0 mm de longitud C-R. La cabeza comienza a redondearse y el cuello se alarga y endereza. Las manos y los pies se aproximan a su contralateral, pudiendo incluso Llegar a tocarse. Los dedos de las manos se han separado totalmente, habiendo desaparecido la membrana interdigital.
estadio 21
100
La longitud C-R es de 23,0-28,0 mm. Se ha constituido con claridad la región del cuello. Los párpados están muy desarrollados y casi cubren los ojos. Los pabellones auricuh\res comie11za1\ su áScenso desde la región del cuello. Los dedos de los pies se han liberado totalmente, desapareciendo la membrana interdigital que l
estadio 22
101
Es el último estad!io y con él termina la etapa embrionaria y comienza la etapa fetal. La longitud C-R es de 27,0-31,0 mm. La cabeza se redondea y disminuye proporcionalmente su tamaño con respecto al cuerpo del embrión.
estadio 23
102
Los pabellones auriculárés han alcánzado su áltura definitiva a nivel de los ojos. Se distingue bien la región del tobillo, quedando la pierna y el pie con un ángulo entre si de alrededor de
90 grados
103
permite visualizar en tiempo real al embrión y sus anexos en una pantalla fluorescente;
ecografía