Anexos embrionarios Flashcards
es la
encargada de proporcionar agua, oxígeno, nutrientes, complementos vitamínicos y muchas otras
sustancias y, a la vez, es a través que el bebé va a desechar el dióxido de carbono y
todos los productos de su catabolismo
la madre
entre sus funciones incluyen protección, nutrición, respiración,
excreción y producción de hormonas.
Aanexo embrionarios
eLos anexos están constituidos por el
l amnios, el corion, el
saco vitelino, la alantoides, la placenta y el cordón umbilical.
Casi la totalidad de los anexos se
desarrollan del cigoto pero no forman parte del embrión/feto, excepto
una parte del saco vitelino
una parte del saco vitelino
que se incorpora en el intestino primitivo y la alantoides, que contribuirá al desarrollo de la vejiga urinaria y formara el
uraco
una porción de la placenta no surgirá a partir del cigoto, sino de la
decidua materna
la decidua materna conforma
la porcion materna de la placenta
serán desechados durante el parto y el alumbramiento, y
sólo persistirán algunas porciones que contribuyen a las estructuras corporales definitivas
anexos embrionarios
Todos los anexos embrionarios comienzan su desarrollo de
forma simultánea durante el proceso de
implantacion
protege, mantiene lo
lemperoturo, propicio el desarrollo de los pulmones y permite el crecimiento simétrico y el libre movimiento del fe
liquido amniotico que esta en la cavidad amniotica
cuando se forma la cavidad amniotica
segunda semana 7 a 8 dias
proliferan y van tapizando el interior de las células del trofoblasto hasta formar una especie de
cúpula sobre la cavidad amniótica que da lugar a una delgada
membrana conocida como _____________;
amnioblastos - amnios o membrana amniotica
Cuando el embrión se pliega, el amnios, que está unido a los bordes del disco embrionario, es arrastrado ventromedialmente envolviendo todo el embrión, quedando unido a éste
a nivel del
futuro ombligo
recubre al cordón umbilical en toda su extensión y a la placa coriónica formando la cara
fetal de la placenta
amnios
el amnios recubre al cordón umbilical en toda su extensión y a la placa coriónica formando
la cara fetal de la placenta
, el amnios forma un saco
cerrado en cuyo interior queda el embrión suspendido en un
fluido, el
liquido amniotico
éste refuerza al amnios dando lugar a una membrana más firme y resistente, capaz de contener en su interior al producto y al líquido
amniótico durante toda la vida intrauterina
mesodermo esplácnico extraembrionario
Al principio de la gestación, el líquido amniótico
es producido por
la membrana amniotica y tejidos maternos
Al principio de la gestación, el líquido amniótico
es producido por la membrana amniótica y los tejidos maternos, pasando desde la
a decidua a través de la membrana
amniocoriónica.
Durante la primera mitad de la gestación,
el feto es responsable de la mayor parte del líquido amniótico por el
líquido tisular que se libera a través de su piel no queratinizada, así como el que se produce en el epitelio broncopulmonar en desarrollo (300-400 mL/día
En la
segunda mitad del embarazo, cuando la piel está ya en proceso de queratinización, hay una gran contribución al líquido amniótico a partir de la
orina fetal (± 500 mL/día) los vasos sanguíneos maternos a través del corion y de los
vasos sanguíneos fetales que discurren por el cordón umbilical y la placa coriónica.
La cantidad de liquido amniótico aumenta lentamente, de forma que a las 10 semanas hay aproximadamente
30 ml
a las 20 semanas se encuentran alrededor de
350 ml
y a las 38 semanas entre
500 y 1 000 mL.