Capítulo 1 - Rabia Flashcards
¿Quién describió la rabia como enfermedad?
Demócrito
¿Quién describió la sintomatología de la enfermedad?
Hipócrates
¿Quién describió la hidrofobia como principal síntoma?
Celsus
¿En qué año Louis Pasteur encontró la cura de la rabia?
1885
¿Dónde ocurrió el primer gran brote de rabia?
Francia, 1271
¿Qué es la rabia?
Es una zoonosis viral e infecto-contagiosa cuyas principales afecciones son encéfalo-mielíticas
Según su ácido nucleico, ¿qué tipo de virus es la rabia?
Es un virus ARN monocatenario negativo
¿A qué familia pertenece el virus de la rabia?
Rabdovirus
¿A qué género pertenece el virus de la rabia?
Lyssavirus
¿Cuáles son los tipos de virus de la rabia?
- Radbies virus
- Mokola virus
- Lagos bat virus
- European Lyssavirus types 1 and 2
- Australian bat virus
Diga las principales proteínas del virus de la rabia
Proteína N – Nucleocápside
Proteína M1 y M2
Proteína G – efecto de virulencia y antigenicidad
Proteína NS
Proteína L – dificulte la respuesta inmune
¿En cuáles países no hay virus de la rabia?
Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra e Irlanda
¿En cuáles continentes hay mayor riesgo de rabia? ¿En cuál el riesgo es mayor?
Asia, África y Latinoamérica
Asia
El ser humano se puede contraer de rabia si es ___________________, ____________________ y _________________
Lamido, mordido, arañado
¿De qué otra forma se puede contraer el virus?
Por contacto con saliva u otras secreciones donde esté el presente el virus
En su proceso infeccioso, ¿en cuáles células se replica el virus al penetrar la piel?
Musculares lisas
¿A qué velocidad viaja el virus de la rabia?
3 mm/h
Principal consecuencia patológica del virus cuando este llega al cerebro
Encefalitis
Período de incubación promedio (fuentes varían)
- 3 - 15 días
- 1-3 semanas
- 10 días - 19 años
- 20-90 días
El virus de la rabia no atraviesa la barrera _____________________ pero si la barrera ________________________
Barrera placentaria
Barrera hematoencefálica
Fluidos donde se puede encontrar el virus de la rabia
Orina Sangre LCR Saliva Leche materna
Fases de la rabia
Período prodrómico
Período de rabia furiosa
Período de rabia paralítica
¿Cuánto dura el período prodrómico?
2 - 10 días
Principales síntomas del período prodrómico
Dolor o parestesia en la herida, disfagia, fiebre, náuseas, vómitos, hormigueo en la herida y espasmos en la deglución y respiración.
¿En qué puede desencadenar más frecuentemente una fase prodrómica?
Fase rabia furiosa
¿Cuales son las principales características de la rabia furiosa?
Afección de los pares craneales
Aparición de la hidrofobia como síntoma característico
¿Por qué ocurre la hidrofobia?
Por espasmos laríngeos y faríngeos asociados a la naturaleza del virus de alojarse en las glándulas salivales para mayor alcance de transmisión ya sea por mordedura o secreción excesiva de saliva.
¿Cuál es el grupo etario de la rabia?
5-14 años
Síntomas característicos de la rabia paralítica
Parálisis flácida, rigidez de la nuca
Métodos diagnósticos de la rabia
Prueba de Schneider, biopsia de piel, cultivo del virus y tinción de cuerpos de Negri por técnica de Seller
¿Cuáles son los pasos a tomar en cuenta en el tratamiento de un paciente con rabia?
- Aplicar medidas de primeros auxilios, limpiar la herida con abundante jabón y agua, aplicación de alcohol etílico 40-70% para luego desbridar la herida
- Aplicar el suero antirrábico equino en la herida, una mitad en la misma y la otra mitad intramuscular
- No suturar la herida debido a la sensibilidad del virus al oxígeno y que el virus puede diseminarse más rápido si se cierra la misma.
- Aplicación de vacuna antirrábica y vacuna antitetánica.
¿Cuál es una de las vacunas más utilizadas para contrarrestar el virus de la rabia?
Vacuna de células diploides humanas (HDCV)
¿Cuántas dosis pre-exposición en riesgo deben administrarse?
3 dosis - HDVC
¿Cuántas dosis post-exposición deben administrarse?
5 dosis - HDVC
Si aplico la vacuna durante la fase de incubación/prodrómica, el paciente aún así morirá
Falso, hay estudios/casos que revelan la efectividad de la vacuna y aplicación de inmunoglobulinas en pacientes en período de incubación y fase prodrómica.
La vacuna HDCV es factible con la fase paralítica
Falso, la vacuna no previene la muerte después del avance de la enfermedad de después de fase prodrómica, se espera una encefalitis del 99%
¿Cuáles pasos comprendía el protocolo de Milwaukee?
- Inducción de coma
- Uso de antivirales
- Estimular la producción de neurotransmisores
- Oferta de oportunidad que el sistema inmunológico cree en esa ventana del coma, una respuesta inmunológica al virus