Cap.7 Flashcards
¿Qué es motivación?
Proceso que determina la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un individuo hacia el logro de una meta
Intensidad
La cantidad de esfuerzo que hace alguien
Dirección
Esfuerzo orientado al beneficio de la organización
Persistencia
Por cuanto tiempo la persona será capaz de mantener su esfuerzo
Teoría de la jerarquía de las necesidades (pirámide)
Describe las cinco necesidades de una persona según Maslow, estas son: fisiológicas, de seguridad, sociales/ de pertenencia, de estima y de auto realización. Conforme se satisfacen las de un tipo, se vuelve dominante las del siguiente
Fisiológicas
Son las necesidades corporales
De seguridad
Cuidad y protección contra daños físicos
Sociales/ pertenencia
Afecto, sentido de pertenencia y aceptación
De estima
Respeto a sí mismo, autonomía, logros, estatus, reconocimiento y atención
De autorrealización
Crecimiento y desarrollo personal y la autorrealización
Teoria de los dos factores
Relaciona los factores intrínsecos con la satisfacción laboral y asocia los factores extrínsecos con la insatisfacción. Se conoce también como la teoría de la motivación e higiene
Factores Intrínsecos (de motivación)
- El progreso
- el reconocimiento
- responsabilidad
- logro personal
Motivación a través de lo que soy
Factores Extrínsecos (higiene)
- La política de la organización
- la administración de la compañía
- el salario
- La casa
Motivación a través de lo que tengo
Fact
Los factores que generan satisfacción laboral son diferentes de los que causan insatisfacción laboral
Teoría de las necesidades de McClelland
Plantea que el logro, el poder y la afiliación son tres necesidades importantes que ayudan a explicar la motivación
Necesidad de logro
es el impulso por sobresalir, por tener éxito respecto de un conjunto de estánadares
Necesidad de poder
es la necesidad de hacer que otros se comporten de una manera que no se logro con ningún otro medio
Necesidad de afiliación
es el deseo por tener relaciones interpersonales amigables y cercanas
Teoría de la autodeterminación
Expone los efectos benéficos de la motivación intrínseca y los efectos nocivos del motivación extrínseca (grado en el que cada individuo dirige voluntariamente su conducta a través de fuerzas internas)
Teoria de la evaluación cognitiva COMPLEMENTARIA DE AUTODETERMINACIÓN
Propone que las recompensas extrínsecas tienden a disminuir el interés intrínseco en una tarea. Se considera que las recompensas ejercen algún control