Cap.7 Flashcards

1
Q

¿Qué es motivación?

A

Proceso que determina la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un individuo hacia el logro de una meta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Intensidad

A

La cantidad de esfuerzo que hace alguien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dirección

A

Esfuerzo orientado al beneficio de la organización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Persistencia

A

Por cuanto tiempo la persona será capaz de mantener su esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Teoría de la jerarquía de las necesidades (pirámide)

A

Describe las cinco necesidades de una persona según Maslow, estas son: fisiológicas, de seguridad, sociales/ de pertenencia, de estima y de auto realización. Conforme se satisfacen las de un tipo, se vuelve dominante las del siguiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisiológicas

A

Son las necesidades corporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De seguridad

A

Cuidad y protección contra daños físicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sociales/ pertenencia

A

Afecto, sentido de pertenencia y aceptación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De estima

A

Respeto a sí mismo, autonomía, logros, estatus, reconocimiento y atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De autorrealización

A

Crecimiento y desarrollo personal y la autorrealización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Teoria de los dos factores

A

Relaciona los factores intrínsecos con la satisfacción laboral y asocia los factores extrínsecos con la insatisfacción. Se conoce también como la teoría de la motivación e higiene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores Intrínsecos (de motivación)

A
  • El progreso
  • el reconocimiento
  • responsabilidad
  • logro personal
    Motivación a través de lo que soy
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores Extrínsecos (higiene)

A
  • La política de la organización
  • la administración de la compañía
  • el salario
  • La casa
    Motivación a través de lo que tengo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fact

A

Los factores que generan satisfacción laboral son diferentes de los que causan insatisfacción laboral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Teoría de las necesidades de McClelland

A

Plantea que el logro, el poder y la afiliación son tres necesidades importantes que ayudan a explicar la motivación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Necesidad de logro

A

es el impulso por sobresalir, por tener éxito respecto de un conjunto de estánadares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Necesidad de poder

A

es la necesidad de hacer que otros se comporten de una manera que no se logro con ningún otro medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Necesidad de afiliación

A

es el deseo por tener relaciones interpersonales amigables y cercanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Teoría de la autodeterminación

A

Expone los efectos benéficos de la motivación intrínseca y los efectos nocivos del motivación extrínseca (grado en el que cada individuo dirige voluntariamente su conducta a través de fuerzas internas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Teoria de la evaluación cognitiva COMPLEMENTARIA DE AUTODETERMINACIÓN

A

Propone que las recompensas extrínsecas tienden a disminuir el interés intrínseco en una tarea. Se considera que las recompensas ejercen algún control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Autoconsiencia

A

qué tan congruentes son los motivos de las personas para alcanzar las metas con sus intereses y valores esenciales

22
Q

Teoría del establecimiento de metas

A

Afirma que las metas específicas, desafiantes y con retroalimentación conducen a un mejor desempeño

23
Q

Tres factores que influyen en la relación entre las metas y el desempeño

A
  • compromiso con la tarea
  • características de la tarea
  • Cultura nacional
24
Q

Compromiso con la tarea

A

El individuo esta comprometido ni no va a abandonar las metas

25
Q

Características de la tarea

A

Las metas parecen influir en el desempeño si son sencillas

26
Q

Cultura nacional

A

En cada cultura el establecimiento de metas es diferente (power distance)

27
Q

Teoría de la autoeficacia

A

La convicción que tiene un individuo de que es capaz de realizar una tarea

28
Q

¿Qué pueden hacer las personas para aumentar su autoeficacia?

A
  1. Dominio del acto
  2. Modelamiento Vicario
  3. Persuasión Verbal
  4. Activación
29
Q

Dominio del acto

A

Obtener experiencia relevante en la tarea o en el puesto de trabajo

30
Q

Modelamiento Vicario

A

Adquirir más confianza debido a que se observa a alguien más realizar la tarea

31
Q

Persuasión Verbal

A

Adquirir más confianza debido a que alguien lo convence de que tienen las habilidades necesarias para triunfar

32
Q

Activación

A

Produce un estado de energía, en el cual la persona se “mentaliza”, se sintoniza con la tarea y se desempeña mejor.

33
Q

Efecto pigmalión

A

El hecho de creer en algo ayuda a que se convierta en realidad.

34
Q

Teoria del reforzamiento

A

El comportamiento esta en función de sus consecuencias

35
Q

Teoria de la equidad

A

Plantea que los individuos comparan sus aportaciones y sus resultados en el trabajo con las de otras personas y, luego, responden para eliminar cualquier desigualdad

36
Q

Predicciones entre nLog y desempeño laboral

A
  1. cuando los puestos implican mucha responsabilidad personal, retro y nivel medio de riesgo, individuos con alta nLog se sienten muy motivados
  2. una gran nLog =/ buen administrador (se interesan en SU buen desempeño laboral y no influir en otros)
  3. Mucha nPod y poca nAfi suelen estar relacionadas con el éxito gerencial
37
Q

cambian sus insumos (aportaciones)

A

Se esfuerzan menos si reciben un salario bajo, o se esfuerza si ganan más que otros.

38
Q

Cambian sus productos (resultados)

A

Los individuos que trabajan a destajo pueden incrementar su salario al producir una mayor cantidad de unidades de menor calidad

39
Q

Distorsionan las percepciones de sí mismo

A

“pense que trabajaba a un ritmo moderado, pero ahora me doy cuenta de que trabajo más duro que cualquier”

40
Q

Distorsionan las percepciones de los demás

A

“Su trabajo no es tan bueno como yo creía”

41
Q

Abandono

A

Renuncian a su trabajo

42
Q

Justicia Organizacional

A

Percepción generalizada de lo que es justo en el lugar de trabajo; comprende de las justicias distributiva, Procedimental, de información e interpersonal

EQUIDAD EN EL CENTRO LABORAL

43
Q

Justicia distributiva

A

Percepción de que la cantidad y asiganación de recompensas entre los individuos es justa
Percibida en los resultados (evaluación de desempeño)

44
Q

Justicia Procedimental

A

La equidad que se percibe en el proceso utilizado para determinar la distribución de recompensas, este debe ser claro, aceptado por todos y que se conozca que puede tener un resultado positivo como negativo para los involucrados

45
Q

Justicia Interactiva

A

Percepción del grado en que alguien es tratado con dignidad y respeto

46
Q

Teoria de las expectativas

A

Tendencia para actuar de cierta manera depende de la fortaleza de la expectativa de que el acto ira seguido por un resultado atractivo para el individuo

47
Q

Relación esfuerzo-desempeño

A

Probabilidad que percibe el individuo de que cierta magnitud de esfuerzo conducirá al desempeño

48
Q

Relación desempeño-recompensa

A

grado en que el individuo cree que el desempeño a un nivel específico llevará a la obtención del resultado deseado

49
Q

Relación recompensa-metas personales

A

Grado en que las recompensas organizacionales satisfacción las metas o necesidades personales de un individuo, y el atractivo que tienen estas recompensas potenciales para él.

50
Q

Compromiso con el puesto de trabajo

A

inversión de la energía física, cognitiva y emocional

de un empleado en el desempeño de su trabajo

51
Q

Plantea que la gente prefiere sentir control sobre sus acciones, en vez de una obligación

A

teoría de la autodeterminación