Cap 5 Flashcards
¿Cuántos dominios constantes tienen las cadenas ligeras y las cadenas pesadas?
Las cadenas ligeras tienen un solo dominio
• Las cadenas pesadas tienen tres o cuatro dominios constantes (CH1, CH2, CH3, y en algunos casos CH4).
¿Cuáles inmunoglobulinas tienen cuatro dominios constantes en su cadena pesada?
• IgM e IgE tienen cuatro dominios constantes en su cadena pesada.
¿Cuáles inmunoglobulinas tienen tres dominios constantes en su cadena pesada?
• IgG, IgA e IgD tienen tres dominios constantes en su cadena pesada.
- ¿Qué son las regiones flanqueantes (FR)?
• Son regiones situadas entre las regiones hipervariables y ayudan a mantener el plegamiento de los dominios V para preservar la variabilidad.
¿Qué estructuras estabilizan las láminas β en las inmunoglobulinas?
• Se estabilizan mediante interacciones hidrofóbicas y puentes disulfuro intracatenarios entre cisteínas.
• Se estabilizan mediante interacciones hidrofóbicas y puentes disulfuro intracatenarios entre cisteínas.
• Se conectan mediante bucles formados por pocos aminoácidos.
¿Qué función tienen las regiones variables de una inmunoglobulina?
Forman el sitio de unión al antígeno.
¿Cuáles son los tres segmentos hipervariables en la región variable?
• CDR1, CDR2 y CDR3 (Complementarity-Determining Regions).
¿Qué epítopos puede reconocer un anticuerpo?
• Puede reconocer epítopos continuos (lineales) y epítopos discontinuos (conformacionales).
¿Qué es el CDR3 y por qué es importante?
• Es el segmento hipervariable más importante para la unión del anticuerpo al antígeno.
¿Qué tipo de interacciones no covalentes intervienen en la unión antígeno-anticuerpo?
• Puentes de hidrógeno
• Interacciones electrostáticas
• Fuerzas de van der Waals
• Interacciones hidrofóbicas
¿Qué son los puentes de hidrógeno en la interacción antígeno-anticuerpo?
• Son enlaces formados por la compartición de protones entre grupos polares del anticuerpo y el antígeno.
¿Cómo funcionan las interacciones electrostáticas en la unión anticuerpo-antígeno?
• Se producen por atracción entre cargas opuestas en las moléculas.
¿Qué son las fuerzas de van der Waals?
• Son interacciones débiles causadas por fluctuaciones en la nube electrónica de los átomos vecinos.
¿Qué papel tienen las interacciones hidrofóbicas en la unión anticuerpo-antígeno?
• Los grupos hidrofóbicos se agrupan para excluir el agua, fortaleciendo la unión.
. ¿Qué es la región bisagra y en qué inmunoglobulinas está presente?
• Es una región flexible de 10-60 aminoácidos que permite movimiento entre los dominios CH1 y CH2.
• Está presente en IgG, IgA e IgD.
¿Por qué la región bisagra es importante?
• Permite adoptar diferentes orientaciones y facilita la unión a epítopos separados en el antígeno.
¿Qué es la afinidad en la unión anticuerpo-antígeno?
• Es la fuerza de interacción entre un sitio de unión del anticuerpo y su epítopo.
¿Qué es la avidez en la unión anticuerpo-antígeno?
• Es la fuerza de unión total de un anticuerpo con múltiples sitios de unión al antígeno.
. ¿Cuál inmunoglobulina tiene la mayor avidez y por qué?
• IgM tiene la mayor avidez porque es un pentámero, lo que le permite unirse a 10 epítopos simultáneamente.
¿Cómo afecta la polimerización de IgA e IgM a su avidez?
• La IgA en dímero puede unirse a 4 epítopos, aumentando su avidez.
• La IgM en pentámero puede unirse a 10 epítopos, lo que la hace la más ávida.
¿Cuál es la función principal de las inmunoglobulinas?
• Unirse a los antígenos para facilitar su neutralización o eliminación.
¿Cuál inmunoglobulina es más abundante en el suero?
IgG (75% de las inmunoglobulinas del suero).
¿Cuál inmunoglobulina es la primera en producirse en una respuesta inmune?
• IgM.
¿Cuál inmunoglobulina es más abundante en mucosas?
IgA
¿Cómo se transporta la IgA a través de las mucosas?
Se transporta como dímero, unido al receptor poli-IgR.
¿Cuál inmunoglobulina está involucrada en la respuesta contra parásitos y alergias?
• IgE, ya que media la degranulación de mastocitos y la liberación de histamina.
¿Cómo actúa IgG en la inmunidad del recién nacido?
• Se transporta a través de la placenta mediante el receptor FcRn, proporcionando inmunidad pasiva al bebé.