Cap 11 Flashcards
¿Cuáles son los tres estados funcionales distintos de los linfocitos T?
Linfocitos T vírgenes, linfocitos T memoria, linfocitos T efectores
¿Qué son los linfocitos T vírgenes?
Linfocitos que todavía no han estado en contacto con el antígeno
¿Qué caracterizan a los linfocitos T memoria?
Han estado en contacto con el antígeno al menos una vez y están en estado de reposo
¿Qué ocurre cuando se activa la respuesta inmunitaria específica?
Linfocitos T vírgenes o de memoria se activan y se convierten en linfocitos T efectores
¿Dónde se activan los linfocitos T vírgenes?
En los órganos linfoides secundarios
¿Qué hacen las células presentadoras en los órganos linfoides?
Procesan los antígenos y los presentan mediante moléculas de histocompatibilidad (MHC)
¿Qué tipo de péptidos reconocen los linfocitos T CD4?
Péptidos presentados en las moléculas MHC de clase II
¿Qué tipo de péptidos reconocen los linfocitos T CD8?
Péptidos presentados en las moléculas MHC de clase I
Para la adecuada activación de los linfocitos T, ¿qué se requiere además de las señales mediadas por el complejo TCR/CD3?
Otras señales mediadas por moléculas coestimuladoras y/o citocinas
¿En qué se convierten los linfocitos T CD4 una vez activados?
En linfocitos T cooperadores (Th)
¿Cuál es la función de los linfocitos T cooperadores (Th)?
Coordinar la respuesta de anticuerpos de los linfocitos B y colaborar con otras células inmunitarias
¿En qué se convierten los linfocitos T CD8 una vez activados?
En linfocitos T citolíticos (Tc)
¿Cuál es la función de los linfocitos T citolíticos (Tc)?
Eliminar células infectadas por patógenos intracelulares mediante citólisis
Llenar el espacio en blanco: Los linfocitos T vírgenes son aquellos que todavía no han estado en contacto con el _______.
antígeno
Verdadero o falso: Los linfocitos T memoria están siempre activos y responden inmediatamente a un antígeno.
Falso
¿Qué tipo de moléculas presentan los antígenos a los linfocitos T en los órganos linfoides secundarios?
Moléculas de histocompatibilidad (MHC)
¿Qué sucede cuando un linfocito T virgen reconoce un péptido específico en una célula presentadora?
Se activa y sufre una expansión clonal para generar linfocitos T específicos para ese antígeno
Esto ocurre en el órgano linfoide.
¿Qué tipos de linfocitos T se generan tras la expansión clonal?
Linfocitos Tc o Th efectores
Los linfocitos Tc eliminan células infectadas, mientras que los Th colaboran con otras células inmunitarias.
¿Cuál es la función de los linfocitos Th?
Coordinar la respuesta de anticuerpos de los linfocitos B y activar células inmunitarias adecuadas
Estas células incluyen linfocitos T, macrófagos, neutrófilos y eosinófilos.
¿Qué ocurre con los linfocitos T de memoria después de eliminar una infección?
Tienen una vida media larga y son más abundantes y eficaces que los linfocitos T vírgenes
Pueden eliminar una nueva reinfección antes de que aparezcan síntomas.
¿Qué tipo de señales son necesarias para la activación de los linfocitos T?
Señales coestimuladoras de la célula presentadora de antígeno
Estas señales son imprescindibles para la activación de linfocitos T vírgenes.
¿Qué moléculas están implicadas en la adhesión inespecífica durante la activación de linfocitos T?
CD2, CD18, CD58 y CD54
Estas moléculas favorecen el contacto entre linfocitos T y células presentadoras.
¿Qué complejos reconocen los linfocitos T durante la activación?
Complejo péptido/MHC
TCR y correceptores CD8 y CD4 intervienen en este reconocimiento.
¿Qué moléculas coestimuladoras son necesarias para la activación de linfocitos T vírgenes?
CD80 (B7-1) y CD86 (B7-2)
Se unen a la molécula CD28 del linfocito T.
¿Qué sucede 48 a 72 horas después de la activación de los linfocitos T?
El linfocito T expresa CTLA-4, una molécula inhibidora
CTLA-4 se une a las moléculas coestimuladoras B7 y finaliza la activación del linfocito T.
¿Qué citocina sintetizan los linfocitos T activados?
IL-2
También expresan el receptor de alta afinidad de IL-2 (CD25).
¿Qué promueve la autoestimulación por IL-2 en linfocitos T?
Proliferación celular y diferenciación hacia linfocitos T efectores
Se produce en respuesta a la estimulación mediada por otras citocinas.
Verdadero o falso: La señal coestimuladora es necesaria para linfocitos T de memoria.
Falso
La señal coestimuladora es imprescindible solo para los linfocitos T vírgenes.
¿En qué contexto se induce la expresión de las moléculas coestimuladoras B7 en células presentadoras?
Durante una infección
No se induce al presentar péptidos de antígenos propios, asegurando la autotolerancia.
¿Dónde se ensamblan las moléculas MHC de clase I?
En el retículo endoplásmico.
¿Qué chaperona ayuda en la asociación de las cadenas pesadas de MHC clase I con la β2-microglobulina?
La calreticulina.
¿Qué proteínas ayudan a que los péptidos entren al retículo endoplásmico para unirse a MHC de clase I?
Las proteínas TAP (TAP1 y TAP2).
¿Qué estructura degrada proteínas en el citosol para generar péptidos presentados por MHC I?
El proteasoma.
¿Qué tipo de proteínas degrada el proteasoma en el citosol?
Proteínas citosólicas mal plegadas o al final de su vida útil.
¿Cómo es regulada la entrada de proteínas al proteasoma?
Por los anillos externos que permiten el paso de proteínas poliubiquitinadas.
¿Cuál es la diferencia entre el proteasoma y el inmunoproteasoma?
El inmunoproteasoma tiene subunidades β1i, β2i y β5i, generando péptidos con diferente especificidad proteolítica.
¿Qué citoquina induce la conversión del proteasoma en inmunoproteasoma?
IFN-γ (interferón gamma).
¿Qué proteínas ayudan al ensamblaje del complejo MHC I en el retículo endoplásmico?
La calnexina, la calreticulina, ERp57, PDI y la tapasin.
¿Qué proceso permite que los péptidos generados en el citosol entren al retículo endoplásmico?
El transporte activo mediado por TAP.
¿Cómo se llama la enzima del retículo endoplásmico que corta péptidos para ajustarlos al tamaño ideal para MHC I?
ERAAP (ER-associated aminopeptidase).
¿Cómo se transportan las moléculas MHC I con péptido hacia la membrana plasmática?
A través de la ruta constitutiva de exocitosis.
¿Qué sucede si una molécula MHC I no tiene un péptido unido?
Es degradada y no llega a la membrana plasmática.
¿Qué células reconocen los péptidos presentados por MHC I?
Los linfocitos T citotóxicos CD8+.
Qué células reconocen los péptidos presentados por MHC I?
Los linfocitos T citotóxicos CD8+.
¿Qué sucede si un linfocito CD8 reconoce un péptido extraño en MHC I?
Se activa y destruye la célula diana.
¿Qué función tiene la cadena invariante (Ii) en la vía exógena?
Impedir la unión de péptidos en el RE y guiar las moléculas MHC II hacia la vía endocítica.
¿Cómo se degrada la cadena invariante en los compartimentos endocíticos?
Mediante proteasas ácidas, dejando solo un fragmento llamado CLIP en la hendidura.
¿Qué proteína facilita la sustitución de CLIP por péptidos antigénicos?
HLA-DM
¿Cómo es regulada la función de HLA-DM?
HLA-DO modula su actividad en células específicas, como en el timo.
¿En qué compartimentos se carga el péptido a MHC II?
En los MIIC (MHC II-rich compartments), compartimentos endocíticos especializados.
Qué tipo de péptidos presentan las moléculas MHC II?
Péptidos extracelulares de patógenos fagocitados o proteínas endocitadas.
Cómo llegan los complejos MHC II-péptido a la membrana plasmática?
Mediante exocitosis.
Qué células reconocen los péptidos presentados por MHC II?
Linfocitos T CD4+ (helpers).
Qué alternativa existe para presentar péptidos citosólicos en MHC II?
La autogafia permite que material citosólico entre en compartimentos endocíticos y sea cargado en MHC II.