Cap 2 Flashcards
cuando ocurre la onda auricular A
en telediastole (patada auricular)
Componentes de T1
mitral y tricuspide
Cual componente de T1 ocurre primero?
mitral (por invervacion mas rapida)
Componentes de T2
aortico y pulmonar
Cual componente de T2 ocurre primero?
aortico (por mayor presion)
Onda auricular C
aumento de presion en auricula por sistole ventricular
Onda auricular V
Llenado auricular
a mayor frecuencia, menor sera el tiempo de que fase del ciclo cardiaco
diastole
pulso vena yugular es representativo de la presion de cual cavidad?
auricula derecha
T1 cuando ocurre
protosistole
patologia que me permite escuchar desdoble de T1
bloqueo de rama derecha
onda yugular A
dilatacion venosa transitoria por aumento de presion retrogrado (por el auricular kick)
Onda yugular V
llenado de la auricula derecha
Onda yugular Y
vaciado rapido AD
Onda yugular X
vaciado de AD
patologias que aumentas presion venosa yugular
valvulopatia tricuspideas, insuf. cardiaca, estenosis pulmonar, enfermedad pericardicas
Patologias que disminuyen PVY
deshidratacion
Patologia con onda A prominente
HVD y estenosis tricuspidea
patologia con onda V prominente
Insuf. tricuspidea
patologia con Y prominente
Pericarditis constrictiva
Factores que determinan T1
- Distancia de las valvas
- Movilidad de las valvas
- propagacion del incremento de presion ventric.
Distancia entre las valvas en el EKG
intervalo PR
Causas de T1 acentuado
- PR corto
- Estenosis mitral leve
- GC elevado o taquicardia
Causas de T1 reducido
- PR largo (bloqueo AV 1er Grado)
- Insuf mitral.
- Estenosis mitral grave.
- HTS
Desdoblamiento fisiologico de T2 ocurre
inspiracion
T2 acentuado
HTP e HTS
T2 disminuido
Estenosis Pulmonar y aortica grave
Causa de desdoblamiento ampliado de T2
retraso cierre pulmonar
pat. con desdoblamiento ampliado de T2
estenosis pulmonar y bloqueo rama derecha
patologia 1A de desdoblamiento fijo de T2
CIA
Causa de desdoblamiento fijo de T2
sobrecarga cronica de volumen en circulacion derecha
Desdoblamiento paradojico de T2
separacion en inspiracion (p2 primero que A2).
Causa de Desdoblamiento paradojico de T2
retraso en cierre valvula aortica
patologias con desdoblamiento paradojico de T2
BRI y estenosis aortica
Ruido cardiaco aniadido protosistolico
Clics de eyeccion
Patologias en que se oyen clics de eyeccion
estenosis P y A y dilatacion de Aorta o pulmonar
diferencia entre clic aortico y clic pulmonar
pulmonar solo se oye en base, intensidad disminuye con inspiracion.
aortico se oye en base y vertice y no varia
Ruidos aniadidos en meso/telesistole
clics por prolapso mitral y tricuspide
Ruidos aniadidos diastolicos
- chasquidos de apertura
- T3
- T4
Chasquido de apertura se ve en que patologia
estenosis mitral y tricuspidea
Causa de T3
choque de sangre con cuerdas tendinosas y expansion del ventriculo
cuando ocurre T3
protodiastole
en quienes es normal un T3
ninos y jovenes
En que patologias oigo T3
- Insuf. cardiaca congestiva
- insuf mitral y tricuspidea avanzada.
Cuando ocurre T4
telediastole
causa de T4
ventriculo rigido
Patologias con T4
- isquemia miocardica
- Hipertrofia ventricular
Causa del roce pericardico
cese brusco del llenado ventricular en protodiastole
Tipos de soplos sistolicos
- pansistolicos
- telesistolicos
- eyeccion
Soplo sistolico de eyeccion es tipico de
estenosis aortica o pulmonar
como es el soplo eyectivo de estenosis aortica o pulmonar
Crecendo-decrecendo
Causa soplo pansistolico
reflujo por valvula mitral y tricuspide; y CIV
Intensidad soplo pansistolico
uniforme
diferencia entre soplo pansistolico de valvula mitral y tricuspide
- mitral: no varia con respiracion
- tricuspide: aumenta con inspiracion
soplo telesistolico
prolapso de valvula mitral
soplo diastolico descendiente
insuf. aortica y pulmonar
Soplo meso y telediastolico
estenosis mitral y tricuspidea
Causas de soplo meso y telediastolico por aumento de flujo
ejercicio
hipertiroidismo
anemia
fiebre
soplo continuo
conducto arterioso persistente (protosistolico)