Cap 1 Flashcards
Vertice del corazon
ventriculo izq
base o cara posterior del corazon
auriculas, en especial la izq
superficie anterior del corazon
auricula y ventriculo der
superficie inferior del corazon
ventriculos, en especial el izq
en una radiografia de torax, como estan ubicadas las cavidades?
lado derecho: auricula derecha
Zona inferior: ventriculo derecho y parte del izq en el apex
Lado izq: ventriculo izq y parte auricula izq.
Zona superior: auriculas.
Reglas anatomia cardiaca
1) estructuras del lado izq son posteriores a las del lado derecho.
2) auriculas situadas a la derecha de los ventriculos correspondientes
componente del esqueleto cardiaco fibroso
tej. conjuntivo denso
funcion del esqueleto cardiaco fibroso
1) anclaje de valvulas cardiacas.
2) zona union musculos ventriculares y auriculares.
que drena en aurícula derecha?
vena cava sup, inf y seno coronario
que separa las auriculas?
tabique interauricular
Unica zona del ventriculo derecho que es lisa?
Infundibulo
Da aspecto esponjoso al ventriculo der?
trabeculas carnosas
Que hace la banda moderadora
contiene una bifurcacion del haz derecho del sist. de conduccion
de musculos papilares en vent. der?
3
Grosor auricula izq.
2mm
grosor vent. izq
9-11mm
musc. papilares en vent. izq.
2
Lugar de nacimiento de las coronarias
seno aortico der e izq.
Ubicacion Nodo SA
a la derecha de la entreda de la vena cava sup.
Invervacion simpatica del corazon
t5-t6
invervacion parasimpatica del corazon
nucleo dorsal de la medula (llega a traves del vago)
Ramas coronaria principal izq.
Art. coronaria descendente ant. izq. y Art. circunfleja
ramas de la CDAI y que irrigan
- septales: dos tercios de la cara anterior del tabique intervent. y vertice mus. papilar ant.
- Diagonales: superf. ant. ventriculo izq.
Ramas de la circunfleja y que irrigan
- Marginales obtusas: pared posterior y lateral del ventriculo izq.
Ramas art. coronaria derecha y que irrigan
- marginales agudas: ventriculo der.
- descendente posterior: pared inferiores y posteriores ventriculos; y tercio posterior del tabique interventricular.
- arteria noda AV.
Arteria que marca la dominancia
Arteria descendente posterior
Quien irriga el nodo SA
Coronaria derecha (70% de la poblacion)
Quien irriga el musculo que esta directamente bajo el endocardio?
venas de tebesio
Diametro normal de las conexiones colaterales arteriosas
Dimensiones de un miocito
- diametro: 25nm
- longitud: 100nm.
Longitud de la sarcomera
1.5-2.2 nm
caracteristica distintiva del tej. muscular cardiaco
disco intercalar
lugar donde se encuentra la mayor reserva de Na+ intracelular
cisternas terminales
Celulas capaces de realizar excitacion electrica
- celulas marcapasos naturales
- tej. conductor rapido especializado
- celulas musc. auriculas y ventriculos
Concentracion de los Na, K, Cl y Ca intra y extracelular
Intra: Na 14mm, K 150 mm, Cl 5 mm, Ca 10^-7mm
Extre: Na 145mm, K 5mm, cl 120mm, Ca 2mm.
Fuerzas del transporte de membrana
1) gradiente
2) potencial de membrana
Potencial de membrana de miocito
-90mv
caracteristica funcional de los canales ionicos
selectividad y apertura
elemento que determina la apertura o cierre de un canal ionico
voltaje de la membrana
potencial de membrana de celula marcapaso
-60mv
potencial umbral en cel cardiaca
-70mv
que ocurre en la fase 0 del potencial
entrada rapida de Na+ o despolarizacion rapida
que ocurre en la fase 1 del potencial
salida de K+
que ocurre en la fase 2 del potencial
salida de K+ y entrada Ca++ (activacion de los canales de Ca++ tipo L)
que ocurre en la fase 3 del potencial
Salida de K+. .Repolarizacion rapida
que ocurre en la fase 4 del potencial
Reposo
que es despolarizacion sinoauricular
despolarizacion gradual espontanea de las celulas marcapasos. (debido a entrada lenta de Na+)
a que se debe que el potencial de fase 0 de celula marcapaso sea mas lento y de menor amplitud?
- inactivacion canales rapidos de Na+.
- solo flujo de Ca++
Periodo refractario absoluto
imposible estimular la contraccion
periodo refractario efectivo
se produce el potencial, pero es localizado y no se propaga. (incluye al periodo refractario absoluto)
periodo refractario relativo
ocurre potencial, se propaga pero de manera mas lenta, con menos fuerza y velocidad.
periodo supra normal
estimulo inferior al normal, puede desencadenar el potencial
periodo refractario ventricular es mas corto que el auricular? (f o v)`
F… auricular es mas corto.
tiempo del retraso de la conduccion en el nodo AV
0.1 s
proteinas contractiles
actina y miosina
proteinas reguladoras de la contraccion
troponina y tropomiosina
enzima de la miosina
ATPasa miosina
que es y funcion de la titina
proteina que conecta la miosina con las bandas Z del sarcómero y proporciona
elasticidad al proceso contráctil.
funcion de la tropomiosina
inhibe union de actina y miosina (evita la contraccion)
funcion y subunidades de la troponina
La subunidad troponina T (TnT) une el complejo de troponina a las moléculas de
tropomiosina y actina.
La subunidad troponina I (TnI) inhibe la actividad de la ATPasa de la interacción miosina-actina.
La subunidad troponina C (TnC) se encarga de unir los iones de calcio que regulan el proceso contráctil.
Que recetor debe activarse para que se de la liberacion de calcio inducida por calcio?
receptor de rianodina
donde se encuentran los recetores de rianodina?
reticulo sarcoplasmico
determinante mas importante de la fuerza de contraccion cardiaca?
[Ca++]
Estimulacion B-adrenergica
aumenta flujo de Ca++
pasos para accion de b-adrenergicos
union receptor b1 adrenergico, acoplamiento al sist. de proteinas G’s, activar adenilato ciclasa, produccion AMPC del ATP, activacion cinasas proteinas intracelulares, fosforilacion proteinas intracelulares (incluyendo canales tipo L de calcio), Aumento en entrada de Ca++ y liberacion de Ca++ del RS.
estimulacion colinergica
disminuye contraccion.