Cancer De Tiroides Flashcards

1
Q

Nodulo tiroideo

A

Extremadamente comunes
• Mayor porcentaje en mujeres y adultos
• Aumento en relación también a la técnica de diagnóstico
- Eco de alta resolución al menos 70% de las personas tiene al menos un NT
• La gran mayoría de los NT son benignos (>90%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nódulo:

A

Aumento de volumen dentro del parénquima tiroideo y se distingue de un quiste simple en que está compuesto por al menos algo de material celular, no simplemente lleno de líquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nodulo tiroideo
Signos y síntomas

A

• Hallazgo incidental (más común)
• Hallazgo de masa
• Síntomas por efecto de masa (muy raro)
• Evaluar síntomas de función tiroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nodulo tiroideo
Síntomas compresivos asociados a nódulos tiroideos

A

• Disfagia
• Amplitud del cuello
• Asfixia
• Disnea

Examen físico
• Odinofagia
• Sensación de globo
• Cambios en la voz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nodulo tiroideo
Evaluar signos de compresión

A
  • Signo de Pemberton: Plétora facial al levantar los brazos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nodulo tiroideo e hipertiroidismo

A

• Cintigrama para diferenciar la funcionalidad del NT
• Evaluar si es un NT caliente o si hay hiperfuncionalidad de toda la glándula (enfermedad de Graves)
• Asociación de NT calientes y cáncer es baja, algunas guías (ATA) no recomiendan punción (7%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento del hipertiroidismo:

A

Medicamentos antitiroideos, cirugía, radioyodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nodulo tiroideo en eutiroideos o hipotiroideos
• Características ecográficas

A

• Microcalcificaciones
• Mal delimitada
• Cercana a la carótida
• Distintas densidades dentro del nódulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nodulo tiroideo
Clasificación de Bethesda: I

A

• No diagnóstica
• No se obtuvo la suficiente cantidad de células para realizar estudio
• Riesgo de malignidad: Es el mismo de NT no biopsiado y que va entre 5-10%
• Recomendación de la ATA: Repetir la PAAF con evaluación citológica en el sitio (espera de 3 meses para permitir que disminuya la inflamación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nodulo tiroideo
Clasificación de Bethesda: II

A

• Lesiones benignas
• Tasa de falsos negativos es muy baja (0-3%)
• Recomendación: Repetir la ecografía a 1 o 2 años de la PAAF.
• Definir la tasa de crecimiento
• Verdadero crecimiento un aumento del 20% en al menos 2 dimensiones o un aumento de >50%
• Los nódulos benignos también crecen: Evaluar síntomas de compresión ® Evaluar pros y contras de tto qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Nodulo tiroideo
Clasificación de Bethesda: III

A

• Lesión folicular de significado indeterminado
• Difícil de determinar la verdadera tasa de malignidad
• Técnicas de pruebas moleculares
• Repetir PAAF, si la 2° es informada como BIII, se recomienda la lobectomía diagnóstica ® 70% nódulos benignos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nodulo tiroideo
Clasificación de Bethesda: IV

A

• Neoplasia folicular
• La mayoría resultan ser adenomas foliculares
• Manejo muy similar a BIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nodulo tiroideo
Clasificación de Bethesda: V

A

• Sospechoso de malignidad
• La mayoría resultan ser malignos
• Se recomienda manejo como cáncer de tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nodulo tiroideo
Clasificación de Bethesda: VI

A

• Lesiones malignas
• Falsos positivos de 1-6%
• Conducta como cáncer de tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cáncer de tiroides

A

5to cáncer más común en mujeres

• Aumento de incidencia en relación a >diagnóstico de CDT pequeños
- asociado al aumento de exposición a radiación y ambiental
• 2 tipos histológicos principales: Cáncer papilar ( 80% )y Cáncer folicular (90%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cáncer diferenciado de tiroides (CDT)

A

Se origina del epitelio folicular tiroideo, por alteraciones en el control de proliferación del tirocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos histológicos
Cáncer papilar de tiroides

A

• 80-90% de los cánceres de tiroides
• Px entre 30-60 años
• Relación M:H = 3:1
• Diseminación vía linfática

18
Q

Tipos histológicos
Cáncer folicular de tiroides

A

• Alrededor del 10% de los cánceres de tiroides
• Más frecuente en px mayores
• Diseminación hematógena

19
Q

Tipos histológicos
Cáncer medular de tiroides

A

4% de los cáncer de tiroides
• Origen en células parafoliculares
• Puede ser esporádico o familiar (asociado a mutación protooncogén RET)
• Forma familiar: Aislada o asociada a síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2A y 2B

• Diseminación vía linfática y hematógena
• Aumento notable de calcitonina en sangre

20
Q

Tipos histologicos
Carcinoma anaplásico

A

1% de los cáncer de tiroides
• Edad avanzada
• Crecimiento rápido, doloroso, expansivo e infiltrativo
• Enfermedad suele ser fatal

• Tratamiento: Traqueostomía + Radioterapia

21
Q

Cancer de tiroides:
Factores de riesgo

A

• Sexo masculino
• Radiación en cabeza y cuello
• Antecedentes familiares de CDT
• NEM (neoplasia endocrina múltiple) ® Cáncer medular de tiroides
• Poliposis adenomatosa familiar
• Enfermedad de Cowden (hamartomas múltiples)
• Obesidad
• Déficit de yodo

22
Q

Cancer de tiroides
Diagnóstico

A

• Asintomáticos
• En un gran porcentaje es un hallazgo
• Tener sospecha diagnóstica en px con factores de riesgo

• Diagnóstico principalmente con Ultrasonido
• Se debe realizar PAAF

23
Q

Cancer de tiroides
Estadificación: Objetivos

A

• Definir tamaño y ubicación del tumor, multifocalidad y extensión peri-tiroidea
• Compromiso ganglionar ipsi y contralateral
• Descartar patología cervical coexistente (paratiroidea, del conducto tirogloso, glándulas salivales)
• Definir extensión a estructuras vecinas (tráquea, esófago, columna, nervio laríngeo recurrente)

24
Q

Cancer de tiroides
Estadificación

A

• Ecografía cervical: Principal medio de estudio

• TAC de tórax o PET CT: concluye un carcinoma pobremente diferenciado o cáncer de células de Hürthle

25
Cancer de tiroides Signos ecográficos de metástasis ganglionar
Ganglios con microcalcificaciones, spots hiperecogénicos, áreas quísticas, pérdida del hilio, hipervascularizados con desarrollo de vasos capsulares, redondeados y de contornos irregulares
26
Cancer de tiroides Tratamiento
Históricamente el CDT se trataba con tiroidectomía total, yodo radioactivo y terapia de supresión de hormona tiroidea
27
Cancer de tiroides Estratificación de riesgo del CDT Categoría de muy bajo riesgo de recurrencia
• CDT miden <1 cm • Sin metástasis • Sin evidencia de histología agresiva
28
Cancer de tiroides CDT de muy bajo riesgo: tratamiento
• 2 opciones principales de tratamiento - Vigilancia activa - Lobectomía • Tiroidectomía total reservarse para px con riesgo de enfermedad más agresiva: antecedentes de radiación, antecedentes familiares de cáncer de tiroides, presencia de metástasis
29
Cancer de tiroides CDT de bajo riesgo
• CDT entre 1-4cm - Lobectomía v/s tiroidectomía total - Controversial • CDT >4cm - Tiroidectomía total
30
Cancer de tiroides Tratamiento enfermedad locoregional
Metástasis en ganglios linfáticos cervicales: • 20-50% de los px con cáncer diferenciado de tiroides (DTC) • 11-93 % de los px con cáncer medular de tiroides (MTC) Compromiso ganglios centrales: tiroidectomia total con reseccion
31
Cancer de tiroides Tratamiento con radioyodo adyuvante
• El radioyodo es captado por la células foliculares • Disminuye el riesgo de recurrencia y de mortalidad en px con riesgo alto de persistencia o recurrencia
32
Cancer de tiroides Complicaciones de la tiroidectomía
• 2% Lesión nervio laríngeo recurrente • 90% Hipoparatiroidismo transitorio y/o persistente **• Hematoma cervical** - Es vital, la gran complicación - Genera edema de la vía aérea • Complicaciones asociadas a la cicatriz
33
Cancer de tiroides Indicaciones tiroidectomía
• Certeza de cáncer • Sospecha de cáncer • Bocio gigante • Síntomas asociados (dificultad respiratoria, disfagia, tos) • Hipertiroidismo: Falta de respuesta al tratamiento médico, imposibilidad de usar yodo radioactivo (oftalmopatía),intolerancia a antitiroideos • Estética
34
Hipoparatiroidismo
Consecuencia de cirugia de paratiroides
35
Hiperparatiroidismo
Se opera la paratiroides
36
Exámenes a pedir en caso de cirugia de paratiroides
PTH, calcio, ecografía (descartar patología tiroidea) y cintigrama
37
Hiperparatiroidismo primario: laboratorio
Hipercalcemia e hiperparathornemia
38
Clinica Hiperparatiroidismo primario:
• Osteoporosis • Nefrolitiasis • HTA • Arritmia cardiaca • Debilidad muscular • Fatiga • Hipersomnia • Depresión • Dolores articulares y óseos • Pérdida del apetito • Náuseas • Vómitos • Constipación • Confusión y Alteración de memoria • Sed • Diuresis excesiva
39
Adenoma o cáncer paratiroides
Raro • Cáncer: ­­­ MUY ALTOS Niveles de PTH y calcio
40
Hiperparatiroidismo terciario
Se asocia a insuficiencia renal crónica • Paratiroides normal 5mm y en px con IRC >1cm • Cáncer raro
41
Hiperparatiroidismo diagnostico
• Niveles plasmáticos de parathormona • Niveles de calcio • Cintigrama sestamibi • Ecografía • Primario: Orienta ubicación adenoma • Terciario: Descarta ubicaciones ectópicas