Cáncer de tiroides Flashcards
Epidemiología internacional
- 95% de los tumores de glándulas endócrinas
- 18º tumor > frecuente en ambos sexos
Epidemiología nacional
- Más común en mujeres jóvenes → 30-45 años
- 6° causa de cáncer en mujeres
- 13° causa de cáncer en hombres
Oncogenes:
- RAS: H-RAS, K-RAS, N-RAS
- P53: Inestable, evento tardío –> tumores indiferenciados
- RET –> Carcinoma papilar tiroideo
- BRAF –> Alteración genética más común en CPT
Factores de riesgo:
- Exposición a la radiación
- Yodo → déficit de yodo causa un incremento de la TSH
- Más frecuente en mujeres que en hombres
- Edad 25-65 años
- Obesidad y resistencia a la insulina
- Antecedentes heredofamiliares de patologías tiroideas
- Determinantes genéticos → protooncogen RET
- RET está más asociado a carcinoma medular
Clasificación:
- Diferenciado –> Papilar y Folicular
- Medular
- Anaplásico o indiferenciado
Carcinoma diferenciado
Papilar
- Más frecuente → 85%⭐️
- Cualquier edad (25-50 años)
- Exposición previa a radiación ionizante
- Mutación del gen BRAF y RET
- 10-15% → metástasis hematógena (pulmón más y hueso)
Carcinoma diferenciado
Papilar
- Más frecuente → 85%⭐️
- Cualquier edad (25-50 años)
- Exposición previa a radiación ionizante
- Mutación del gen BRAF y RET
- 10-15% → metástasis hematógena (pulmón más y hueso)
Carcinoma diferenciado
Papilar
Cuadro clínico:
- Nódulos tiroideos asintomáticos (mayoría)
- Primera manifestación → masa en ganglio linfático cervical
- **indistinguibles de los nódulos benignos en la exploración*
- Ronquera, disfagia, tos o disnea → estadio avanzado
Carcinoma diferenciado
Papilar
Morfología
- Lesiones solitarias o múltiples
- Núcleos de vidrio esmerilado o núcleos con “ojo de la huérfana Annie”
Carcinoma diferenciado
Papilar
Tratamiento
- No invasivos con características nucleares de tipo papilar → Lobulectomía, no requieren tiroidectomía total
- Riesgo intermedio → Tiroidectomía subtotal/total, terapia con yodo radiactivo postoperatorio considerarla
- Alto riesgo → Tiroidectomía total y postoperatorio de yodo radiactivo
Carcinoma diferenciado
Folicular
Características:
- 5-15% de los carcinomas bien diferenciados
- Más frecuentes en zonas con deficiencia dietética de yodo, donde
suponen entre el 25 y el 40% de los cánceres tiroideos - Más comunes en mujeres (3:1)
- 40-60 años
- Raramente en niños
- Las lesiones grandes pueden atravesar la cápsula e infiltrar más allá de la cápsula tiroidea
Carcinoma diferenciado
Folicular
Cuadro clínico
- Crecen como nódulos indoloros
- Puede surgir de un adenoma preexistente
- No hace metástasis a través de los vasos linfáticos
- Por vía hematógena disemina a los pulmones, el hígado, los huesos y el cerebro
- Suelen ser nódulos fríos en la gammagrafía
Carcinoma diferenciado
Folicular
Tratamiento
- T3/T4 para suprimir TSH endógena, tiroidectomía y yodo
radiactivo - Mayoría de los carcinomas foliculares → tiroidectomía total seguida de administración de yodo radiactivo para detectar y extirpar las metástasis.
- También se administra hormona tiroidea tras la cirugía
para suprimir la TSH endógena - No se necesita disección ganglionar
Medular
Características:
- Neoplasia neuroendocrina derivada de las células parafoliculares (células C)
- Tumores son esporádicos
- Se pueden vincular con uno de tres síntomas hereditarios autosómicos dominantes:
- NEM-2A
- NEM-2B
- CMF
- Bilateral y multicéntrico
- 90% → hereditario
- 20% → esporádico
- Metástasis a distancias en 10 a 15% → hueso, hígado y pulmón
- Protooncogen RET
Medular
Cuadro clínico:
- Casos esporádicos → masa en el cuello asociada a disfagia o a ronquera
- Aumento de la motilidad intestinal causando diarrea → por aumento de la secreción de serotonina
- sx carcinoide → mayor serotonina = diarrea
-
- sx carcinoide → mayor serotonina = diarrea
- CMF → se presenta bilateral
- NEM-2A → Representan 80% de los casos hereditarios
- NEM-2B → Se caracteriza por iniciar a una edad muy temprana
Medular
Tratamiento
- Etapas tempranas → tiroidectomía total pero con conservación de paratiroides
- Yodo radiactivo → no beneficios en la evolución de la enfermedad
- Radioterapia → últil para tratar metástasis óseas sintomáticas
- Radioterapia adyuvante → después de cirugía completa en px con alto riesgo de recaída
Indiferenciado (anaplásico)
Características
- 5% de los carcinomas tiroideos
- Px de edad avanzada
- Ligero predominio por los varones
- Mortalidad mayor a 90%
- Pronóstico desfavorable
Indiferenciado (anaplásico)
Sinónimos
- Carcinoma de células gigantes y fusiformes
- Carcinoma pleomorfo
- Carcinoma desdiferenciado
- Carcinoma metaplásico
- Carcinosarcoma
Indiferenciado (anaplásico)
Cuadro clínico
- Tumor de rápido crecimiento
- Infiltra estructuras adyacentes
- Produce metástasis distante → 50% de los casos
- 40% → afecta tubo digestivo
- Frecuentes los síntomas por comprensión e invasión de las estructuras adyacentes → disnea, disfagia, ronquera y tos
Indiferenciado (anaplásico)
Tratamiento
- Enfermedad resecable → tiroidectomía total con disección terapéutica del cuello (mejor opción).
- Resección completa seguida de tratamiento adyuvante → puede lograr un control local duradero.
- Resección qx radical (tiroidectomía con laringectomía) → NO se recomienda porque no mejora la supervivencia y deteriora la calidad de vida.
Marcadores tumorales
- Papilar y folicular
- Tiroglobulina
- Medular → calcitonina
Estadificación
TNM
Diagnóstico
AFF → biopsia por aspirado de aguja fina