CAD Flashcards
Las 3 complicaciones agudas de la DM (3)
Cetoacidosis diabética
Estado hiperglicémico hiperosmolar
Hipoglicemia
El CAD se define por una triada:
Hiperglicemia
Cetoacidosis
Acidosis metabólica
Complicación aguda más grave
Cetoacidosis diabética
Hormonas contrarreguladoras (4)
glucagón, catecolaminas, cortisol y hormona del crecimiento
Fisiopatología CAD
Déficit absoluto de insulina junto a la elevación de las hormonas contrarreguladoras como consecuencia de los factores desencadenantes, que conduce a hiperglicemia, deshidratación, cetonemia y acidosis metabólica.
El déficit de insulina + elevación de hormonas contrarreguladoras llevan a: (4)
Hiperglicemia
Deshidratación
Cetonemia
Acidosis metabólica
Se estimulan dos vías de producción de la glucosa, lo que eleva aún más los niveles de glucosa plasmática
Gucogenólisis
Gluconeogénesis
En el CAD la deficiencia de insulina es:
absoluta
CAD es más común en este tipo de diabetes
DM1
La respuesta al estrés favorece estas dos vías que aumentan los niveles de ácidos grasos libres
proteólisis y lipólisis
Los ácidos grasos libres sufren oxidación, lo que lo convierten en
acetoacetato
betahidroxibutirato
Acetona
Estas dos situaciones en la CAD provocan dirurésis osmótica, lo que lleva a deshidratación grave e hipovolemia
Hiperglicemia y elevación de cuerpos cetónicos
Debe haber un factor detonante, tal como:
Estrés
Infección
Deficiencia de insulina
El círculo vicioso en la CAD es provocado por
La depleción de volumen lleva a una caída en el filtrado glomerular, lo que disminuye el aclaramiento de glucosa y cuerpos cetónicos
¿De dónde provienen los cuerpos cetónicos en la cetoacidosis diabética?
de los ácidos grasos libres ocasionados por la lipolisis y proteolisis debido a la deficiencia absoluta de insulina
¿Cuáles son los cetoácidos?
ác. pirúvico, ác. acetoacético, ác.levulinico
La falla renal es debido a
hipovolemia, por lo que es prerrenal
¿En cuánto tiempo ocurre la falla renal por diuresis osmótica?
en cuestión de Horas, son relativas dependiendo del paciente
La CAD se sospecha por los síntomas y se confirma por la demostración de
Hiperglicemia
Cetonemia o cetonuria
Acidosis metabólica
Síntomas característicos del sx diabético
Poliuria, polifagia, polidipsia
Adelgazamiento
Presentación clínica (7)
Anorexia
Astenia
Náuseas y vómitos
Dolor abdominal
Respiración de Kussmaul
Aliento cetónico
Propensos a infecciones
Los valores de glucosa plasmática por encima de _____ se incluyen como criterio diagnóstico de CAD
250 mg/dL
En los laboratorios solemos encontrar lo siguiente (10)
Glucemia entre 300-800 mg/dl o más
Cetonemia > 0.6 mEq/L
Valores de beta – hidroxibutirato mayores a 3 mEq/L
pH y bicarbonato muy disminuidas
Hiponatremia leve
Déficit corporal total de potasio
Osmolaridad plasmática: variable
Leucocitosis proporcional a cetonemia
Urea levemente elevada
Fosfato normal o aumentada
Valores de la tabla para el diagnóstico de CAD leve
pH → 7.25-7.3
bicarbonato → 15-18
Cetonas urinarias y séricas → Positivo
Anion GAP → >10
Estado mental → alerta