CACU Flashcards
Menciona un factor de riesgo para CACU de acuerdo al inicio de la vida sexual de las mujeres:
El inicio de la vida sexual a edad temprana es un factor que aumenta el riesgo de CACU.
Como medidas de prevención primaria para mujeres con inicio de vida sexual temprana, qué recomendaciones darías:
Adolescentes con vida sexual activa.
- Deben ser aconsejadas y examinadas acerca de las ETS (sin citología ni espejo vaginal).
- Asesoramiento del sexo seguro y anticoncepción.
Menciona un factor de riesgo para CACU relacionado a las parejas sexuales y ETS:
Es un factor de riesgo tener antecedentes de múltiples parejas sexuales y ETS.
Qué recomendación le darías a una persona con antecedente de múltiples parejas sexuales y ETS:
En mujeres con múltiples parejas sexuales y ETS, es necesario ofrecer educación para el cuidado de la salud sexual.
¿Qué método de barrera apoyado por la evidencia reduce el riesgo de ITS?
El condón.
¿El condón es 100% efectivo al evitar ETS?
No. Incluso con el uso constante y correcto, la transmisión puede ocurrir.
¿El uso correcto y frecuente de condones sirve para reducir el riesgo de transmisión de qué tipo de VPH?
VPH genital.
El uso de condones masculinos constante y correctamente puede disminuir estos 2 factores de riesgo para el CACU:
- Aparición de VPH.
- Si ya apareció, la regresión de la neoplasia intraepitelial cervical.
Prevención primaria para CACU:
- Promoción de la salud.
- Vacunación contra VPH.
- Detección oportuna del CACU.
¿Qué serotipos de VPH se asocian al 70% de los casos de CACU?
VPH 16 y VPH 18.
¿Qué serotipos de VPH se asocian al 90% de los casos de verrugas anogenitales?
VPH 6 y VPH 11.
¿La recomendación de dejar de fumar en pacientes con VPH es qué tipo de prevención?
Primaria. Se evita CACU, orofaríngeo.
Menciona las vacunas del VPH con licencia en México:
- HPV2 (Cervarix).
- HPV4 (Gardasil).
Vacuna tetravalente contra el VPH:
Gardasil, HPV4.
Vacuna bivalente contra el VPH:
Cervarix, HPV2.
¿Qué previene la vacuna tetravalente del VPH (Gardasil)?
- CACU en mujeres.
- Verrugas genitales en mujeres y hombres.
¿Qué previene la vacuna bivalente (Cervarix) del VPH?
CACU en mujeres.
¿Para qué edades están autorizadas las vacunas contra el VPH?
De los 9 a los 26.
¿Qué se recomienda por parte del comité asesor sobre prácticas de inmunización acerca de la vacunación del VPH?
- El uso rutinario de la vacuna para las mujeres de los 11 a los 12 años.
- Para ponerse al corriente en la vacunación, uso de la vacuna de 12 a 26 años
¿La reacción inmune posterior a la vacuna de niñas entre 9 y 11 años se asemeja a la reacción de niñas de 16 a 26 años después de cuántas dosis?
Después de 3 dosis, se asemeja la respuesta inmune.
Intervalo mínimo entre la 1ra y 2da dosis de vacunas de VPH:
4 semanas.
Intervalo mínimo entre la 2da y 3ra dosis de vacunas de VPH:
12 semanas.
¿Qué procede si se produce un embarazo antes de completar el esquema de vacunación de VPH?
La vacuna se debe de poner después de resolverse el embarazo.
Factores de riesgo para CACU:
Son 4
- Inicio de vida sexual temprana, antes de los 18 años.
- Múltiples parejas sexuales.
- Infección por VPH.
- Tabaquismo.
Población en riesgo para CACU que se tiene que hacer el tamizaje sí o sí:
Son 6, parte 1.
- Pxs con ETS.
- Pareja sexual hombre con VPH.
- Pareja con múltiples parejas sexuales.
- Mujeres menores de 30 sin citología.
- Pxs con deficiencia de ácido fólico.
- Mujeres inmunocomprometidas.
¿Qué prueba de tamizaje reduce la morbimortalidad de CACU?
Citología cervical.
Prueba de elección para dx de CACU:
Citología cervical de base líquida.
En qué consiste la prueba de base líquida para el dx de CACU:
- Detección de VPH y clamidia.
- Prueba sin células dañadas, moco, sangre, ni células inflamatorias.
¿Cuándo se sugiere iniciar el tamizaje de CACU?
Se sugiere iniciarlo 3 años después de la primera relación sexual o hasta los 21 años.
¿A partir de los cuántos años se hace la citología cervical en las mujeres según la cartilla nacional de salud?
A partir de los 25 años de edad.
¿Cada cuánto es necesario hacer una citología cervical en mujeres para prevenir CACU?
Cada año. Después de 3 resultados negativos consecutivos, espaciar la toma de 2 a 3 años.
Población en riesgo para CACU que se tiene que hacer el tamizaje sí o sí:
Son 4, parte 2.
- Pxs con factores de riesgo asociados a NIC.
- Mujeres infectadas por VPH.
- Mujeres expuestas a dietil-estilbestrol en útero.
- Mujeres tratadas por NIC2, NIC3 o CACU.
¿En mujeres con VIH, cuántas veces se les debe realizar la citología en el primer año de diagnóstico?
2 veces en el primer año de diagnóstico.
¿Después del diagnóstico de VIH en mujeres, con qué frecuencia se deberá hacer la citología en los años posteriores a diagnóstico?
Se hace la citología de manera anual en los siguientes años al diagnóstico.
¿Por cuántos años se permanece en riesgo de CACU después de ser tratada por NIC2, NIC3 y CACU?
¿Por qué se permanece en riesgo después de tratarse?
- Por lo menos 20 años más.
- Por la persistencia d ela enfermedad.
¿Qué recomendación le darías a una paciente que no se ha hecho su citología en más de 5 años?
Realizar anualmente hasta 3 resultados negativos. Después, se puede espaciar el estudio de 2 a 3 años.
¿Hay beneficio alguno de continuar el tamizaje de CACU en mujeres mayores a 65 años?
No hay evidencia que lo demuestre.
¿Qué le dirías a una paciente > 65 años que se quiere hacer su citología cervical?
Los daños potenciales al hacer el tamizaje exceden los beneficios en personas que han tenidos normales previamente, sin riesgo alto de padecer CACU.
Criterios para suspender la citología a los 70 años:
- Tamizaje regular los pasados 10 años.
- Tamizaje negativo los últimos 3 meses.
La prueba de ADN del VPH se recomienda en mujeres de ____ años o más.
30 años o más.
¿Con qué células se hace la prueba de ADN del VPH?
Con qué material
Células escamosas y/o glandulares atípicas de significado incierto.
¿En qué circunstancia se utiliza una prueba de ADN del VPH?
Se usa como complemento de la citología cervical para reducir la tasa de falsos positivos e incrementar el VPN de la prueba.
VPN léase valor predictivo negativo
¿Qué prueba de tamizaje es mejor?
Detección de DNA + citología O la pura citología.
La detección de ADN junto con la citología, ya que tiene un VPN casi del 100%.
¿En mujeres con histerctomía total no relacionada a CACU, qué procede con las tomas de citología cervical?
Se pueden descontinuar las pruebas de citología cervical.
¿En mujeres con histerectomía subtotal, qué procede con las pruebas de tamizaje para CACU?
¿Por qué?
Se deberá continuar con el tamizaje dado que el cuello uterino está intacto.
¿En mujeres con histerectomía total o subtotal A CAUSA DE LESIONES DE ALTO GRADO, qué procede con las pruebas de tamizaje para CACU?
Se deberá continuar el tamizaje, citología cervical y/o vaginal ANUAL.
¿Se sugiere realizar citologías cervicales en mujeres embarazadas?
Sí, se sugiere realizar citología igual que en mujeres no embarazadas.
¿Cada cuánto tiempo se deben de hacer la citología las mujeres inmunocomprometidas?
Quimioterapia, VIH, trasplante de órganos.
CADA AÑO!!
¿Con qué frecuencia se debe realizar la citología una mujer que tiene sexo con otra mujer?
CON LA MISMA FRECUENCIA QUE UNA MUJER QUE TIENE RELACIONES CON UN HOMBRE, no cambia nada.
¿Si una mujer recibe la vacuna del VPH, ya no es necesaria la citología como prevención de CACU?
No, las mujeres que reciben vacuna igualmente deben continuar su detección de CACU de la misma forma que las no vacunadas.
Elige una opción.
Una mujer con síntomas pero con citología negativa tiene riesgo reducido/nulo comparado con una mujer con prueba positiva.
REDUCIDO, el riesgo no se elimina totalmente.
¿Cuál es la probabilidad de que una mujer menor a 25 años con sangrado postcoital tenga cáncer?
MUY BAJA.
¿Cuál es la probabilidad de que una mujer mayor a 35 años con sangrado postcoital tenga cáncer?
Alta.
% de las mujeres con sangrado postcoital que tienen CACU
2%
¿Las mujeres postmenopáusicas con sangrado anormal se tienen que referir o no es de importancia?
Si sí, ¿a dónde?
- SI, EVIDENTEMENTE.
- A valoración ginecológica.
¿Si a la exploración ginecológica se sospecha de CACU, a dónde se debe enviar a la paciente?
Al ginecólogo.
¿Si a la exploración de cérvix se observan signos de CACU, a donde se debe enviar a la paciente?
AL GINECÓLOGO PERO ASAP.
Referir paciente al ginecólogo si la citología cervical reporta los siguientes resultados:
- Células escamosas o glandulares atípicas de significancia desconocida.
- Céls escamosas atípicas que no excluyan lesión de alto grado.
- Lesiones escamosas intraepiteliales de bajo grado.
- Lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado.
- Displasias moderadas/severas.
- CIS.
¿A dónde mandas a una paciente que en su citología mostró CACU de nuevo dx?
A una clínica de displasias o de colposcopias.
Una paciente con CACU de nuevo dx por citología debería de ser vista en una clínica de displasias o módulo de colposcopia en menos de este tiempo:
3 semanas.
Una paciente con lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado y células atípicas vistas en citología debería de ser vista en una clínica de displasias o módulo de colposcopia en menos de este tiempo:
6 semanas posterior al dx.
¿A dónde se pueden referir las pacientes con lesiones detectadas en la citología?
- Ginecología.
- Clínica de displasias.
- Módulo de colposcopia.
Esta acción debe de ser recomendada fuertemente para mujeres con VPH en cualquier estadio para prevenir futuras complicaciones:
DEJAR DE FUMAR!!
¿Realizar cesárea para evitar la transmisión mamá-hijo de VPH es útil?
¿En qué casos se indica una cesárea?
- No, la cesárea no evita la infección neonatal por VPH.
- La cesárea se reserva para mujeres con indicaciones obstétricas.