Cabeza, organos de sentidos y cefaleas Flashcards

1
Q

¿Qué factores determinan la circunferencia del cráneo?

A

Encéfalo, LCR y sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se mide la circunferencia craneal?

A

Desde occipital hasta frontal y se lleva un control en tablas con rangos normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué edad se cierra la fontanela anterior?

A

Cerrada en 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué edad se cierra la fontanela posterior?

A

Cerrada en 2 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la causa más común de macrocefalia?

A

Hidrocefalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se evalúa al palpar el cráneo?

A

Hundimiento, asimetrías, tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se busca en la exploración del cuero cabelludo?

A

Epiteliomas, lesiones sobreinfectadas por rascado, crecimientos anormales, cantidad de cabello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se realiza la auscultación del cráneo?

A

Solamente cuando hay alteraciones o malformaciones venosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué indica el frémito en la auscultación del cráneo?

A

Vibraciones y soplos que hacen pensar en aneurisma cirsoideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se observa en la frente durante el examen físico?

A

Signos de parálisis periférica del nervio facial. (no pued elevantar cejas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué indica el adelgazamiento de la cola de la ceja?

A

Sospecha de hipotiroidismo, lepra, sífilis.
Signo de la reina Anna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué condición se asocia con el epicanto en los párpados?

A

Trisomía 21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué indica un signo de mapache en los ojos?

A

Fractura de base de cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué indica el signo de Battle?

A

Trauma en apófisis mastoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué condiciones pueden causar ptosis y edema palpebral?

A

Chagas, proceso alérgico, síndrome nefrótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué síntomas se evalúan en la conjuntiva y esclera?

A

Prurito, epífora, lagañas, dolor, ojo rojo

17
Q

¿Qué síndrome se asocia con ptosis palpebral, miosis y anhidrosis?

A

Síndrome de Horner

18
Q

¿Cuál es la causa típica del síndrome de Horner?

A

Tumor en el ápice pulmonar ‘tumor de Pancoast’

19
Q

¿Qué diferencias hay entre una parálisis facial periférica y una central?

A
  • Periférica: paciente no puede mover la hemicara.
  • Central: paciente puede elvar las cejas con normalidad, no puede mover 1/2 de una hemicara.
20
Q

¿Qué indican las líneas de Dennie Morgan?

A

Son pliegues en el párpado inferior, indican alergias

21
Q

¿Qué nos indican las líneas de Frank?

A

Cardiopatías coronarias. Son pliegues en el lóbulo de la oreja.

22
Q

¿Cuáles son los tipos de cefaleas primarias?

A
  • Tensional
  • Migraña
  • Racimos

Las cefaleas primarias no se deben a otra enfermedad y pueden tener otros síntomas.

23
Q

¿Qué síntomas acompañan a la cefalea secundaria?

A
  • Signos de alarma
  • Otros síntomas más alarmantes que la cefalea

Estos síntomas indican que la cefalea se debe a otra enfermedad.

24
Q

¿Qué aspectos se evalúan en la anamnesis de cefaleas?

A

*ALICIA
* Pródromos
* Síntomas o signos acompañantes
* Episodios previos
* Medicación

Estos aspectos ayudan a determinar la naturaleza y causa de la cefalea.

25
¿Qué se evalúa en la exploración física de un paciente con cefalea?
* Temperatura * TA * Auscultación cardiaca y pulmonar ## Footnote La exploración física es esencial para descartar otras condiciones médicas.
26
¿Qué se evalúa en la exploración cefálica?
* Arterias temporales * Senos paranasales * Puntos gatillo * Columna cervical ## Footnote Esta evaluación ayuda a identificar causas locales de la cefalea.
27
¿Qué datos de alarma indican la necesidad de un estudio adicional?
* Inicio súbito * Cefalea de novo a mayor edad * Dolor de cabeza reciente y progresivo * Diaria y no responde a analgesia * Dolor que no permite descanso nocturno * Dolor aumenta en valsalva * Fiebre, meningismo, focalidad neurológica * Hipertensión intracraneal * Antecedente de cáncer ## Footnote Estos síntomas son cruciales para identificar condiciones que requieren atención médica urgente.
28
¿Cuáles son algunas pruebas complementarias para evaluar cefaleas?
* Perfil bioquímico * TAC (al haber sintomas de alarma) * PCR o VSG (mayores de 60) * Punción lumbar (meningitis) * RM cerebral ## Footnote Estas pruebas ayudan a diagnosticar la causa subyacente de la cefalea.
29
Se puede realizar una punción lumbar sin un TAC previo?
Si, solo de emergencia y cuando no existen datos de focalidad neurológica. | Normalmente no para evitar que se hernie algo del SNC por hidrocefalia
30
¿Qué caracteriza a la cefalea trigémino autonómicas?
Duración de 5 minutos puede presentarse 200 veces al día ## Footnote Este tipo de cefalea es muy intensa y recurrente.
31
¿Qué es una migraña común?
Cefalea unilateral, empeora con actividad, pulsatil con aura de fotofobia o fonofobia ## Footnote La migraña puede incluir auras que preceden a la cefalea.
32
¿Cuánto dura un aura de migraña?
De 5 a 60 minutos. ## Footnote Auras prolongadas (más de 72 horas) requieren considerar otras condiciones como isquemia cerebral.
33
¿Qué caracteriza a la cefalea en racimos?
Unilateral y región orbitaria, muy intensa, nocturna, epífora, ojos rojos ## Footnote Este tipo de cefalea es muy dolorosa y se presenta en episodios.
34
¿Qué es la cefalea de Horton?
Vasculitis de arteria temporal ## Footnote Esta condición puede ser grave y requiere tratamiento inmediato.
35
¿Cuándo se debe derivar a un paciente con cefalea?
* Signos o síntomas de alarma * Antecedente de trauma * Cefalea primaria que no responde a tratamiento * Trastornos de ansiedad y depresión ## Footnote La derivación es crucial para el manejo adecuado de la cefalea.
36
¿Cuáles son algunos errores comunes en el manejo de cefaleas?
* No creerle al paciente * Subestimar la cefalea * No interrogar el uso o abuso de AINES ## Footnote Estos errores pueden llevar a un tratamiento inadecuado y a un empeoramiento de la condición del paciente.