C1 Flashcards
Mediastino superior
Tronco braquiocefalico
Carótida primitiva izquierda
Subclávia izquierda
Vena cava superior
Tráquea
Esófago
Nervios frênicos y vagos
Timo
Mediastino anterior (parte inferior)
Timo y tejido adiposo
Mediastino medio
Corazon, inicio aorta y venas
Mediastino posterior (inferior)
Aorta descendente
Venas acigos y hemiacigos
Conducto torácico
Esófago
Nervios simpáticos
Generalidades del corazón
Forma de cono o pirámide
Bomba muscular hueca que transporta sangre para todo el corpo
Mide aproximadamente 12cm x 9 x 6
Mujeres pesa 250gr Hombres 300gr
Aproximadamente el tamaño de un puño
4.5g/kg
Cuál es la circulación que irriga el corazón
El coronario
Anatomía del corazón
Forma piramidal dirigida de arriba abajo y derecha a izquierda
4 câmaras
2 ventrículos inferiores
2 aurículas superiores
Cuáles son las venas que llegan en la aurícula izquierda
4 venas pulmonares
Posición del corazón
2 y 5 espacio intercostal
Posterior al esternón
Anterior al esófago y columna
Superior al diafragma
Entre las vértebras t4 y t6
Inferior a la tráquea
Medial a los pulmones
Caras del corazón y principales partes
Cara esternocostal - Ventrículo derecho
Cara pulmonar izquierda - Ventrículo izquierdo
Cara diafragmática - Ventrículo izquierdo
Cara pulmonar derecha - aurícula derecha y poco ventrículo derecho
Bordes del corazón
Borde derecho
Borde inferior
Borde izquierdo
Borde superior
Principal función del pericardio
Capa/bolsa que recubre y protege el corazón, permitiendo que haga sus contracciones pero que no se expanda demasiado
Cuáles son las dos capas del pericardio
Fibroso y seroso
Capa fibrosa del pericardio
Capa externa; Más firme que protege y tiene uniones que fijan el corazón al diafragma, esternón y columnas
Capa serosa del pericardio
Capa interna; Más delicada;
Se divide en parietal (más externa) y visceral o epicardio (más interna)
Qué es el líquido pericárdico
Es el líquido que se encuentra entre las dos capas serosa parietal y serosa visceral
30 a 50ml aprox
Cuáles son las paredes del corazón
Pericárdio fibroso
Capa serosa parietal
Espacio pericárdico
Capa serosa visceral o epicardio
Miocárdio
Endocardio
Relaciones del corazon
Envuelto por pericardio
Mediastino anterior
Por su cara esternocostal (esternón, costillas, timo)
Diafragmática (centro tendinoso del diafragma)
Cara pulmonar (pulmón izquierdo)
Base (órganos del mediastino posterior, esófago)
Base del corazon (superficie superior)
Formado por dos aurículas principalmente izquierda
Entre hilio pulmonares
Que es el mediastino
Región anatómica que se encuentra en posición medial a los sacos pleurales
Entre el esternón y columna vertebral
La primera costilla y diafragma
Pasa desde el angulo esternal hasta el disco invertebral T4 Y T5
Med infeiror y superior
Superfície anterior (esternocostal)
Aurícula y ventrículo derechos
Los izquierdos forman pequena franja
Superfície posterior
Aurícula izquierda
Superfície inferior (diafragmática)
Ambos ventrículos principalmente izquierdo
Al largo del diafragma
Vértice
Punta del ventrículo izquierdo
5 EEI línea medioclavicular
Hacia abajo, adelante y izquierda
Borde derecho
Establecido por la aurícula derecha y casi en línea con venas cavas superior y inferior
Borde inferior
Casi hizo tal formado por el ventrículo derecho y poco del izquierdo cerca del vértice
Borde izquierdo
Ventrículo izquierdo y porción de la aurícula izq
Borde superior
Formado por ambas aurículas
Pericárdio fibroso
Se fija a vasos sanguíneos y tendón central del diafragma
Pericárdio seroso
Capa parietal: se adhiere al pericardio fibroso
Capa visceral o pericardio: tejido adiposo
Entre líquido pericárdico (30 a 50ml)
Zonas de reflexión del pericardio
A nivel de la cara anterior de las arterias aorta y pulmonar y VCS
Fijación del pericardio
Se une por ligamentos al esternón (pericardioesternales)
diafragma (pericardiofrenico)
vértebras (pericárdio vertebral)
Timopericardico
Irrigacion y Inervacion del pericardio
Arterias: torácica interna, pericardiofrenica, frênica inferior, aorta torácica, arterias bronquiales, tiroidea y mediastinica
Venas: frênicas, VCS o braquicefalica
Inervacion: vago, fibras simpáticas y nervio frênico
Esqueleto fibroso del corazon
Válvulas
Anillos fibrosos
Trigonos fibrosos
Tabique membranoso interventricular
Cuerdas tendinosas
Característica fibrosa de la valva mitral i
2 valvas la anterior tiene continuidad fibrosa con la pared posterolateral de la raiz aortica
Circulacion pulmonar o menor
AD recibe sangre venosa pasa al VD y este la bombea hacia los pulmones donde se oxigena y la trae de vuelta al corazon
Circulacion mayor
AI recién la sangre oxigenada pasa al Vi y ese impulsa para la aorta para todo organismo desprende o2 y vuelve al corazon por la AD
Funciones del sistema linfático
Control de líquidos
Transporte de lípidos y vitaminas liposolubles
Inmunitaria
Aurícula derecha
Pared libre/sinusal (rugosa) se separa por la cresta terminal
Fosa oval
Limbo de fosa oval (anillo de vaussens)
Músculos pectíneos
Vena cava superior y inferior
Válvula Tebesio (del seno coronario)
Septo interauricular
Nodo sinusal (vena cava superior y orejuela derecha)
Válvula de Eustaquio (de la VCinferior)
Orejuela derecha
Porción atrioventricular
Válvula septal
Cresta terminal
Nodo AV (base de la AD al lado del septum delante del seno coronario)
Haces internodales (ant, 1/2 y post)
Aurícula izquierda
Orificio de las venas pulmonares
Tabique interauricular (fosa oval menos marcada)
Orejuela izquierda
Valva mitral
Músculos pectinados en la orejuela
Paredes lisas
Ventrículo derecho
Cuerdas tendinosas
Músculos papilares
Banda moderadora (trabécula septomarginal)
Cresta supra ventricular
Cono arterioso/pulmonar - infundibulo (lobby de la arteria pulmonar)
Septum interventricular (1/3 superior membranoso - 2/3 inferiores musculares)
Válvula tricúspide
Válvula pulmonar
Trabéculas carnosas
Rama derecha del haz de hiz
Fibras de purkinje
Ventrículo izquierdo
Válvula mitral (anterior y posterior)
Válvula aórtica (anterior, posterior y septal)
Músculos papilares
Cuerdas tendinosas
Trabéculas menos marcadas
Tabique interventricular
Miocardio mas grueso
Rama izquierda del haz de hiz
Fibras de purkinje
Inervacion del corazón simpático
Proviene de astas anteromediales de la medula espinal
Ganglios cercival superior y primer torácico = ganglio estrellado (principal salen fibras q van al corazon)
Inerva el sistema de conducción y musculatura y grandes vasos en cercania del corazon
Inervacion del corazon parasimpatico
Nervio vago
Ramos superior medio y inferior
Plexos cardiaco superficial (pré aórtico) y
Cardiaco profundo (frente a la carina)
Inerva nos sinoauricular y auriculoventricular y poco miocardio
Fibras simpáticas y para simpáticas son reguladas por
reguladas por el centro cardiorrespiratorio (bulbo raquítico, cerebelo)
Dónde se originan las arterias coronarias derechas y izquierdas
En los senos de valsava de la válvula aortica
Arterias coronarias derechas
Del nodo
Del cono
Descendente posterior
Marginal derecha
Ramas inconstantes: ventriculares derechas
Arterias coronarias izquierdas
Irrigan cara anterior y lateral del VI
Descendente anterior
- del cono (inconstante)
- diagonales
- interventriculares o septales
Circunfleja: irriga cara posterior y pared libre del VI
- posterior del VI
- marginal izquierda (o aguda)
- ramas inconstantes del nodo sinusal
Anillo de vieussens
Conexión de las arterias del cono derechas y izquierdas (ramas de la coronaria derecha y descendente anterior)
Venas coronarias
De izquierda a derecha en región posterior del surco hasta el seno coronario
Cardiaca magna (extremo izquierdo del seno coronario)
Cardiaca media (derecha de la cardiaca magna)
Cardiaca menor (derecha de la cardiaca media)
Posterior del ventrículo izquierdo
Oblicuo de la aurícula izquierda (marshall)
Van directamente a la aurícula derecha
Venas cardiacas anteriores y menores (Tebesio)
Drenaje venoso
Vena interventricular anterior - surco interventricular junto con arteria descendente anterior
Vena cardiaca magna - izquierda por el curso auriculoventricular (coronario)
Vena cardiaca menor - borde derecho y seno
Vena media - interventricular posterior - junto con arteria descendente posterior
Vena posterior del VI - a la izquierda de la cardiaca media
Sistema de conducción
- Nodo sinusal: entre VCS y orejuela derecha
- Haces internodales: anterior medio y posterior
- Nodo AV: en la base del tabique interauricular
- Haz de His: haz penetrante, rama derecha y derecha
- Fibras de purkinje derecha y izq
Triângulo de Koch
Tendón de todaro; valva septal tricúspidea; seno venoso coronario
Nodo sinusal
En torno de la arteria del nodo SA
Relacionado con los nervios del sistema vegetativo autónomo
La mayor son fibras parasimpaticas
Inervacion cardiaca fibras sensitivas
Al pericardio, tejido conectivo
Fibras simpáticas
Nervio cervical superior inerva la carótida interna y el nervio cardiaco cervical
Ganglio estrellado o cervitoracico
Ubicado por detrás de la arteria subclávia
Fusión del ganglio cercival inferior y el primer ganglio torácico que envían fibras simpáticas al corazon y pulmones
Fibras parasimpaticas
Procedentes del nervio vago
Justificaciones para realizar un estudio radiográfico
Ratificar un dx
Encontrar estados patológicos
Documento
Mapeo quirúrgico
Valoración de la evolución
Localización y diseminación de estados patológicos
Investigación forma cientifica
Materiales para un equipo de rayos x
Mesa
Sustento
Consola de mando
Porta chasis
Tubo
Bucky (para evitar que radiación no útil llegue)
Densidades radiográficas
Aire: radiolucido
Grasa: moderada radiolucida
Líquido: moderado radiopaco
Hueso: radiopaco
Metal: total radiopaco
Cuáles son las radiografias básicas
Posteroanterior y lateral del torax
Los 3 pasos para leitura de la radiografía
Identificación
Calidad
Sistema de lectura
Cuáles son las 5 preguntas de la identificación de la radiografía
Quem
O que
Onde
Quando
Porque
Que se califica en la calidad
Inspiración (profunda 6 arcos costales anteriores y 10 posteriores; diafragma a 6 costilla anterior)
Rotación (articulaciones esternoclavicualres equidistante; manos en la cintura)
Exposición (se visualiza cuerpos vertebrales a nivel de la silloeta cardiaca)
Mnemotecnia del sistema de lectura de radiografia
A - air ways (traquea; aorta entre t4 Y T5; carina con angulo mayor a 100 grados, bronquio derecho mas vertical)
B - breathing (pleura; angulo costodiafragmatico y cardiofrenico debe ser agudo; cisuras oblicua a partir de la 5 vt arriba abaj; horizontal en el lóbulo izq 4 costilla anterior)
C - cardiac silhouette (estructuras y bordes; tamaño y forma; ICT)
D - disabilities (bones) (escapulas, costillas, clavículas, vértebras)
E - everything else (sombra mamaria; diafragma 2 cuerpos vertebral arriba del izq; burbujas gastricas; hígado; marcapasos; artefactos no se espera externo; cuerpo extraño)
Margens del corazon que se ve en una radiografia
Aurícula derecha
Vena cava superior
Cayado de la aorta
Arteria pulmonar
Ventrículo izquierdo
Como se calcula el indice cardiotoracico
ICT = sombra do corazon del esternón hasta borde derecho + sobra del esternón hasta borde izquierdo / largura intercostal completa
Cuando por el ICT es considerado cardiomegalia
Cuando es mayor de 0.50
Que es el ultrasonido
Estúdio no invasivo por ondas de sonido mayores a 20000Hz
Evaluación del flujo sanguíneo y evaluación de funcionalidad valvular
TAC (tomografía computadorizada)
Se utiliza para verificar las arterias
Resonancia magenetica
Vasos sanguíneos
Que es la valva de Eustaquio
Valva de la vena cava inferior
Cresta terminal
Proeminência muscular que separa el músculo liso del pectíneo dentro de arriba hacia abajo
Seno coronario
Recibe sangre desoxigenado de las venas coronarias
valva de Tebesio
Desembocadura del seno coronario
Que hace la orejuela derecha
Promove el aumento de la capacidad de la sangre
Válvula tricúspide
Lado derecho
Comisura
Posterior anterior y septal
Músculo pectíneo
Músculos irregulares que viene de la cresta terminal
Porción sinusal de la aurícula
Pared lisa
Ramas de la aorta torácica
Intercostales (músculo pared torácica)
Pericardicas (pericardio)
Bronquiales (bronquios y pulmones)
Esofágicas
Mediastinicas (mediastino)
SUBCOSTALES (músculos intercostales y del torax)
Frênica superior (diafragma)
arteria aorta abdominal
Frênica inferior (diafragma)
Tronco celíaco
Mesenterica superior
Suprarrenales
Gonodales
Mesenterica inferior
Renales
Sacra media
Lumbares
Ramas del tronco celíaco
Hepática comun (hígado; v. Biliar; epiplon menor)
Gástrica izquierda (estomago y esófago)
Esplênica (bazo, páncreas, estomago)
Ramas mesenterica superior
Cólica media (c. Ascendente y c. Transverso)
Pancreatoduodenal inferior (pâncreas y duodeno)
Yeyuales y ileales (yeyuno y íleon mayor pt int. Del)
Cólica derecha (colon ascedente)
Ileocolica (terminal del íleon, ciego, apéndice, c. Asc)
Ramas suprarrenales
Superior
Medio
Inferior
Irriga glándulas suprarrenales
Ramas gonodales
Testiculares (testiculos, epidídimo, conducto deferente, ureteres)
Ovaricas (ovarios; trompas; ureteres)
Ramas de la Mesenterica inferior
Cólica izquierda (colon transverso y descendente)
Sigmodea (colon sigmoides)
Arteria rectal (superior del recto)
Mesenterica inferior
Cólica izquierda
Sigmodea
Arteria rectal
Ramas de las renales
Derecha y izquierda
irriga tejidos renales
Ramas de la sacra media
sacro
coxis
nervios espinales
músculo piriforme
Irrigacion ramas aortica abdominal LUMBARES
Vértebras lumbares, medula espinal, meninges, piel y músculos, pared abdominal
Ramas de la iliaca interna
Artéria gonodal - testiculos y ovarios
Sacra media - VL inferior, sacro, cóccix
Glútea inferior - músculos glúteos
Pudenda interna - períneo, órganos genitais ext
Vaginal - vagina bulbo y recto
Rectal superior - superior del recto
Rectal media - infeiror del recto, vesículas seminales, próstata, vagina
Obturatriz - músculos pélvicos
Vesical inferior - inferior de la vejiga
Venas iliaca interna tributarias
Músculo pared pélvica, glúteo, genital externos
Glútea superior - superior del glúteo mayor y Med
Glúteo infeiror - inferior de los glúteos
Pudenda interna - venas profundas de la vulva y pene
Obturatriz - ingle y pelvis
Recta media - recto
Vesical - vejiga
Uterina - útero
Gonodal derecha - ovarios y testículos
Plexo venoso perivaginal y para uterino - bordes laterales de la vagina y útero
Cuál es la función de la vena porta hepatica
Recibir sangre de los capilares de los órganos digestivos y del bazo y lleva al hígado que almacena los nutrientes y detoxifica la sangre
Dónde es drenada la vena porta
Vena cava inferior
Vena porta hepatica
Vena esplênica (bazo, estomago, páncreas, colon)
Mesenterica superior (duodeno, yeyuno, íleon, ciego, apéndice, colon)
Gastrica izquierda (esófago, estomago, hígado, ves biliar, bazo, páncreas, intestino)
Gastrica derecha (estomago, esófago, duodeno)
Drenaje torácico VCI
Venas hepaticas (hígado)
Vena renal (riñones)
Suprarrenal (riñones)
Frênicas
Esplênica (bazo, páncreas, estomago)
Gonodal izq (ovarios y testículos)
Vena lumbar (columna lumbar)
Drenaje torácico ACIGOS
Intercostales (pared torácica)
Posteriores derechas (intercostales)
Hemiacigos (torax)
Hemiacigos accesorias (región torácica)
Esofágicas
Mediastinicas
Pericardicas
Bronquiales
Drenaje torácico hemiacigos
Esofágicas
Mediastinicas
Intercostales posteriores izq
Hemiacigos accesorias (tronco braquiocefalico)
Dónde esta la cresta supraventricular
VD
Capas del corazon
Pericárdio parietal
Pericárdio visceral (epicardio)
Miocardio
Endocardio
Endocardio
Se continua con la túnica intima de los vasos
Células endoteliales
Uniones estrechas
Receptores de hormonas y neurotransmissores
Secretor de oxido nitrico y prostaciclina
Tejido conectivo subendotelial tipo
Fibras elásticas y músculo liso
Subendocardio del Endocardio
Tejido conectivo areolar
Vasos sanguíneos
Fibrobastos
Macrofagos
Tejido adiposo
Ventrículos se encuentran fibras de purkinje
Pericárdio histo
Fibroso: tejido conectivo denso
Seroso: tejido conectivo con soporte fibrocolagenoso y fibras elásticas
Epicardio
una sola capa de celulas escamosas
lamina basal delgada
tejido conectivo areolar subepicardico que lo une al miocardio
Líquido pericárdico
Líquido claro proveniente del plasma
Formado por el epicardio
Alto contenido de fosfolipidos que ayuda a disminuir la fricción
1/3 parte de proteínas plasmáticas
Sistema de conducción histológia
Miocitos especializados separados por lamina de tejido conectivo
No tienen discos intercalares
No estriados
No conductoras mas claras
Celulas de purkinje histologia
Celulas de mayor tamaño que las musculares cardiacas
Escasas miofibrillas periféricas y glucógeno perinuclear
Esqueleto fibroso histológia
Tejido conectivo denso con fibras del músculo cardiaco
Se extiende válvulas cardiacas en el esqueleto
Anillos fibrosos densos de tejido conectivo
Trigonos fibrosos: conectivo denso contiene cartílago
Tabique membranoso: conectivo denso
Válvulas histologia y capas
Tejido conectivo fibroelastico cubierto por endotélio
3 capas: fibrosa (TCDI) centro
Esponjosa (TCL)
Ventricular (TCD) con fibras elásticas
Avasculares se nutren por difusión
Característica importante de las válvulas sigmoideas
Engrosamiento en los bordes y un nódulo central en el vértice
Miocardio histologia
Músculo estriado involuntario
Miocitos (células contractiles) y intesticio (sostén y nutrición)
Sincitio de muchas celulas: auricular y ventricular
Células uni o binucleadas; Núcleo central ovoide
Mitocondrias entre miofilamentos (estrias)
Forma de pantalón
Unidad funcional del miocardio
Sarcomeras
Sarcomero - miofibrillas - fibras - haces - músculos
Tejido conectivo muscular
Endomsio
Perimísio
Epimísio
Discos intercalares que son
Punto de union entre celulas
Fascia adherente discos intercalares
Uniones en forma de parches se encuentra en la porción vertical del escalón
A-actinina fija los finos filamentos de los sarcomeros terminales
Mácula adherente (desmosoma) discos intercalares
Previene el desprendimento de las fibras del músculo cardiaco entre si durante la contracción
Filamentos intermedios compuestos de desmina
Uniones de hendidura (GAP)
Forma la porción horizontal del escalón
Acoplamiento electro tónico entre las fibras adyacentes y pasan el estimulo para la contracción de una a otra
Línea Z
Delimitan sarcomeras
Entre las bandas I
Bandas I
Entre los extremos de los filamento gruesos del extremo vecino
Bandas A
Extremos de filamentos gruesos de un mismo sarcomero
Línea M
Union de bandas de miosina
Compuesta de miomesina
Anclaje de la miosina
Banda H
Entre extremos de filamentos delgados de un mismo sarcomero
Componen el filamento delgado
Tropomiosina
Troponina
Actina
Túbulos T
Se ubican en las líneas Z de la sarcomera
Asociadas al retículo sarcoplasmico
Llevan los potenciales de acción hacia el interior de la fibra muscular
Papel del calcio en el complejo actina miosina
En el estado de relajación la tropomiosina bloquea el sitio de union
Ocurre un aumento de la concentración de calcio citosolico
La Troponina unida al calcio desplaza a la tropomiosina dentro del filamento delgado
Nueva posición de la tropomsina deja libre el sitio de union de la actina para la miosina
Fuerte union y sobreviene el golpe de potencia
Como ocurre el mecanismo de contracción
- El calcio se une a Troponina C y produce el desplazamiento de la tropomiosina, que expone el sitio activo de la actina
- Cuando inicia la contracción un atp se une a cabeza de miosina
- La cabeza posee actividad ATPasa y causa hidrolisis del atp y los productos permanecen unidos a miosina (adp y p)
- Miosina forma puente con la actina 90grados, p es liberado
- P provoca cambio conformacional en miosina y produce un golpe de potencia que causa el deslizamiento del filamento delgado en dirección a línea M
- Ocurre el acortamiento del sarcomero, después del golpe miosina libera el adp y el ciclo recomienza