Bordetella Flashcards
Características generales del género Bordetella
- Pertenece al reino protista
- Familia Alcaligenaceae
- Cocobacilos gramnegativos diminutos
- Capsulados, aerobios estrictos y nutrición exigentes
- Gránulos metacromáticos bipolares (se observan con azul de metileno)
- Cultivados en medios complejos que contiene sangre lo cual cubre sus requerimientos energéticos; también se neutralizan los AG y compuestos inhibidores
- SON SENSIBLES A AGENTES QUÍMICOS Y FÍSICOS POR LO QUE NO SOBREVIVEN FUERA DEL CUERPO POR MUCHO TIEMPO
Nombre los 3 patógenos para el ser humano
B. bronchiseptica, B. pertussis, B parapertussis
¿Qué es la tos ferina o cocheluque?
Enfermedad respiratoria altamente contagiosa generada por B. pertussis la cual es potencialmente letal en lactantes con enfermedades subyacentes. Puede llevar a secuelas neurológicas
Características epidemiológicas generales de B. pertussis
- Se disemina por núcleos de gotitas transportadas por el aire que producen los pacientes en etapas tempranas
- Es muy contagiosa e infecta del 80-100% de las personas expuestas
- Ocurren epidemias esporádicas
- No se encuentran en animales
- Adultos vacunados igual sirven como fuentes de infección
- Mortalidad en lactantes del 70%
- Grupo más susceptible: entre 0-4 años
Nombre factores de patogenicidad de ADHESIÓN
- Fimbrias
- Hemaglutinina filamentosa
- Pertactina
¿Qué es la Hemaglutinina filamentosa?
Proteína antigénica de alto PM. Factor de virulencia y adhesión de MO en células epiteliales
¿Qué es pertactina?
Proteína altamente inmunogénica. Factor de virulencia y adhesión, agente causal de tos ferina
Nombre los factores de patogenicidad de TOXICIDAD
-Toxina pertussis
-Toxina adenilatociclasa
-Toxina dermonecrotica
.Citotoxina traqueal
-Endotoxina
¿Qué estructura de B. pertussis inhibe defensas?
Membrana externa
¿Cuál es el período de incubación de B. pertussis?
7-10 días
Cuando B. pertussis ingresa a las vías respiratorias, manifiesta un tropismo por el epitelio bronquial y se adhiere a los propios cilios. ¿Qué significa tropismo?
Crecimiento o cambio direccional del MO como respuesta ante un estímulo
¿La adherencia a los cilios del epitelio bronquial es mediada principalmente por…?
Hemaglutina filamentosa (Fha): se fija a eritrocitos y los aglutina
Aparte de Fha, qué otros factores confieren adherencia a la bacteria?
Fimbrias, pertactina y las subunidades de fijación de la toxina pertussis
¿Hay invasión de tejidos en la tos ferina?
Nope
Al adherirse B. pertussis, ¿qué le hacen al epitelio bronquial?
Inmovilizan cilios y destruyen células ciliadas gracias a la citotoxina traqueal
¿Qué hace la citotoxina traqueal?
Destruye células ciliadas
¿Cómo se denominan las subunidades de la toxina pertussis?
Subunidad A activa y B fijadora
¿Qué hace la subunidad B fijadora?
Media la adherencia de la toxina sobre la superficie celular del huésped.
¿Qué hace la subunidad A activa?
Se interna y actúa sobre proteínas G, aumentando el AMPc que inhibe funciones de neutrófilos como la quimiotáxis. También puede producir apoptosis
En las manifestaciones clínica, ¿cuáles son las etapas de la tos ferina?
- Etapa catarral: rinorrea mucoide difusa que persiste por una o 2 semanas, fiebre, malestar, estornudos y anorexia
- Etapa paroxística: ataques de tos persistente que pueden ocurrir hasta 50 veces al día; puede seguirle vómitos (el niño termina agotado y sin poder respirar)
- Etapa de convalecencia: 3-4 semanas, disminuye frecuencia y gravedad de la tos
¿Cuál es la complicación más frecuente de tos ferina?
Neumonía causada por S. pneumoniae. Colapso de aireación en un área del pulmón es frecuente; también puede haber convulsiones, hemorragia cerebral
En el diagnóstico de tos ferina por B. pertussis, ¿cómo se confirma el diagnóstico?
Por cultivo a través de hisopados nasofaríngeos o aspirados nasofaríngeos
En el diagnóstico de tos ferina por B. pertussis, ¿por qué el hisopo debe ser curvo?
Para que pueda adaptarse al conducto nasal
En el diagnóstico de tos ferina por B. pertussis. ¿qué se debe producir al realizar el hisopado?
El reflejo tusígeno (produce tos al ser estimulados los nervios eferentes de la tráquea, los pulmones, la pleura o la laringe)
En el diagnóstico de tos ferina por B. pertussis, en la detección directa, ¿qué método se utiliza?
Método de inmunofluorescencia directa con Ac fluorescentes que utilizan Ac policlonales contra la B. pertussis en extendidos a partir del material nasofaríngeo
También se utiliza PCR
En el diagnóstico de tos ferina por B. pertussis, en el cultivo, ¿qué tipo de medio se utiliza?
Medios especiales porque es un MO exigente: Bordet-Gengou, carbón vegetal de Jones Kendrick y de Regan-Lowe.
En el diagnóstico de tos ferina por B. pertussis, en el cultivo, ¿ a cuántos grados se incuban y durante cuánto tiempo?
35° durante 12 días
En el diagnóstico de tos ferina por B. pertussis, en el cultivo, ¿cómo son las colonias?
Pequeñas y brillantes, similares a gotas de mercurio, blancas grisáceas.
En el diagnóstico de tos ferina por B. pertussis, ene l diagnóstico diferencial, ¿con qué se puede confundir la tos ferina?
Bronquiolitis, neumonía bacteriana, fibrosis quística, tuberculosis