BME - Modelo de Mercado - Subasta Flashcards

1
Q

Precios (4)

A

Precio de Apertura de Sesión
Precio de Cierre de Sesión
Precio Estático (PE)
Precio Dinámico (PD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Rangos

A

Rango Estático (RE)

Rango Dinámico (RD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Precio de Apertura de Sesión

A
  • Precio de apertura de la sesión corriente = precio de resolución de la subasta de apertura de la sesión corriente. Si dicho precio invade alguno de los límites del rengo estático vigentes antes de tal resolución, se extiende la subasta de apertura 2 minutos más un máximo de 30 segundos de cierre aleatorio.
  • En defecto de lo anterior -> precio de apertura de la sesión corriente = precio de referencia de la sesión corriente = precio estático a las 8.30 h. = precio de la última subasta (generalmente será el precio de cierre de la sesión anterior, esto es, el precio de resolución de la correspondiente subasta de cierre).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Precio de Cierre de Sesión

A
  • Si el número de títulos involucrados en la subasta de cierre de la sesión corriente es mayor o igual que determinado números que prefijado por la autoridad bursátil (esto es, si hay volumen suficiente de títulos), el precio de cierre será el de resolución de dicha subasta; en caso contrario se calcula un precio medio ponderado (PMP) entre las pujas sometidas a subasta y el precio de cierre será el de puja más cercano a ese PMP. Si el precio resultante invadiese los límites del rango estático o dinámico vigente, se extendería la subasta de cierre 2 minutos más un máximo de 30 segundos de cierre aleatoria.
  • En defecto de los anterior, el precio será el resultante de la última subasta de la sesión corriente (que puede ser la de apertura o la última de volatilidad).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Precio Estático (PE)

A
  • Es el precio resultante de la última subasta celebrada (apertura, cierre, volatilidad).
  • En subasta de volatilidad por ruptura del rango estático el precio detonante de la subasta tiene la consideración de precio estático hasta la resolución de dicha subasta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Precio Dinámico (PD)

A
  • Es el precio de la última negociación (última operación realizado en el sistema informática) en mercado abierto en subasta.
  • Coincide con el precio estático al resolverse una subasta (puesto que al precio de resolución de subasta el sistema cierra operaciones).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rango Estático (RE)

A
  • Es el intervalo (simétrico) de variación permisible con relación al precio estático. Lo determina la autoridad bursátil.
  • Está activo durante toda la sesión (esto es, en periodos de subastas de apertura, de mercado abierto, de subastas de volatilidad y de subastas de cierre, lo que implica que podría detonarse subasta de volatilidad por ruptura del rango estático en cualquier momento).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rango Dinámico (RD)

A
  • En el sistema (simétrico) de variación permisible con relación al precio dinámico, de modo que en condiciones normales la amplitud de dicho intervalo deberá ser igual o menor que la correspondiente al rango estático. Lo determina la autoridad bursátil.
  • Está activo solo en periodo de mercado abierto (excluyendo subastas de volatilidad) y de subasta de cierre, lo que implica que: a) podría detonarse subasta de volatilidad por ruptura del rango dinámico solo en tales periodos; b) el rango dinámico no está activo durante el periodo de resolución de una subasta de volatilidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Subastas: (4)

A

Subasta de Apertura de Sesión
Subasta de Cierre de Sesión
Subasta de volatilidad por ruptura del rango estático (RE)
Subasta de volatilidad por ruptura del rango dinámico (RD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Duración del Substa de Apertura de Sesión

A

30 minutos (8.30 a 9.00 horas) más un máximo de 30 segundos para la resolución de la subasta (aleatoriamente en algún momento de dicho intervalo de 30 segundos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Objetivo del Subasta de Apertura de Sesión

A

Generalmente su resolución (de 9.00 a 9.00.30h.) determina el precio de apertura de la sesión corriente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuando exista la posibilidad de extensión de la subasta durante 2 minutos más un máximo de 30 segundos (resolución aleatoria) en la Subasta de Apertura de Sesión?

A

Cuando el precio resultante de la subasta invada alguno de los límites del rango estático vigente antes de la resolución (el rango dinámico no está activo durante la apertura).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Duración de la Subasta de Cierra de Sesión

A

5 minutos (17.30 a 17.35h.) más un máximo de 30 segundos para la resolución de la subasta (aleatoriamente en algún momento de dicho intervalo de 30 segundos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Objetivo de la Subasta de Cierre de Sesión

A

Generalmente su resolución (de 17.35.00 h. a 17.35.30 h.) determina el precio de cierre de la sesión corriente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuando existe la psoibilidad de extensión de la subasta en 2 minutos más un máximo de 30 segundos (resolución aleatoria) en la Subasta de Cierre de Sesión?

A

Cuando el precio resultante de la subasta invada alguno de los límites del rango estático o dinámico vigentes antes de la resolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Objetivo del Subasta de Volatilidad por ruptura del rango estático (RE)

A

Encauzar el precio en el rango estático a lo largo de la sesión corriente

17
Q

Detonación de la Subasta de volatilidad por ruptura del rango estático (RE)

A

Es el hecho de que se pretendiese una casación de posiciones de oferta o demanda a precio igual o mayor que el límite superior o igual o menor que el límite inferior del rango estático

18
Q

Precio detonante de la Subasta de volatilidad por rupture del rango estático (RE)

A

El correspondiente límite superior o inferior igualado o traspasado del RE. A dicho precio no se producirá negociación alguna en el momento de la detonación.

19
Q

Nuevo precio estático (hasta la resolución de la subasta de volatilidad por ruptura del rango estático)

A

Será el precio detonante

20
Q

Duración del subasta de Volatilidad por ruptura del rango estático (RE)

A

5 minutos a partir de la detonación, más un máximo de 30 segundos parra la resolución de la subasta (aleatoriamente en algún momento de dicho intervalo de 30 segundos). Durante esos 5 minutos el precio detonante actúa como precio estático por lo que a lo largo de tal periodo podrá producirse cruce (simulado) de operaciones a cualquier precio del correspondiente rango estático. En el momento de resolución de la subasta el correspondiente precio de resolución pasa a ser el nuevo precio estático, determinando un nuevo rango estático.

21
Q

La subasta de Volatilidad por ruptura del rango estático (RE) predomina frente a subasta por ruptura del rango dinámico:

A

Éste no esta activo durante el periodo de subasta de volatilidad por ruptura del rango estático (lo cual es lógico: si se rompe el rango estático se rompe el rango dinámico, ya que éste está inscrito en aquél).

22
Q

¿Se permite la extensión de la substa de volatilidad por ruptura del rango estático (RE)?

A

No bajo condiciones normales.

23
Q

Objetivo del Subasta de Volatilidad por ruptura del rango dinámico (RD)

A

Encauzar el precio en el rango dinámico a lo largo de la sesión corriente.

24
Q

Detonación de la substa de volatilidad por ruptura del rango dinámico (RD)

A

Es el hecho de que se pretendiese una casación de posiciones de oferta o demanda a precio igual o mayor que el límite superior o igual o menor que el límite del rango dinámico.

25
Q

Precio detonante de la substa de volatilidad por ruptura del rango dinámico (RD)

A

Aquel al que, igualando o traspasando algún límite de RD, se pretendiese la casación. Al precio detonante no se producirá negociación alguna en el momento de la detonación.

26
Q

¿Que no tiene la consideración de precio estático en la subasta de volatilidad por ruptura del rango dinámico (RD)?

A

El precio detonante. (Se mantiene como precio estático el correspondiente al rango estático el correspondiente al rango estático vigente antes de la resolución de la subasta).

27
Q

Duración del subasta de volatilidad por ruptura del rango dinámico (RD)

A

5 minutos a partir de la detonación más un máximo de 30 segundos para la resolución de la subasta (aleatoriamente en algún momento de dicho intervalo de 30 segundos).

28
Q

El rango dinámico no está activo durante el periodo de substa de volatilidad por ruptura del rango dinámico (RD)

A

A lo largo del periodo de resolución el precio derivado del cruce simulado de operaciones podría sobrepasar el rango estático (excepto en el momento de la resolución de tal subasta). En el momento de resolución de la subasta el correspondiente precio de resolución pasa a ser el nuevo precio estático, determinando un nuevo rango estático en el que, por definición, estará inscrito un nuevo rango dinámico en el que inicialmente el precio dinámico coincidirá con el precio estático (puesto que al precio de resolución de la subasta el sistema cierra operaciones).

29
Q

No se activa el substa de volatilidad por ruptura del rango dinámico (RD) si…

A

además hay ruptura del rango estático (se activa subasta de volatilidad por ruptura del rango estático).

30
Q

¿Se permite la extensión del substa de volatilidad por ruptura del rango dinámico (RD)?

A

No, en condiciones normales.

31
Q

En cualquier subasta es posible introducir, modificar y cancelar órdenes, pero no se casa ninguna hasta el momento de la resolución

A

Operatoria (cruce de operaciones) simulada hasta la resolución

32
Q

En cualquier subasta, información durante la substa, antes de su resolución:

A

Solo el precio al que se resolvería (virtualmente) la substa en cada momento, el correspondiente número de órdenes de compra y de venta y el número global de títulos (volumen) involucrados en cada lado (compras y ventas). Por tanto, no se publica la estructura completa de profundidad (número de órdenes y de títulos a cada precio de puja). Si en un momento dado no existiese casación (virtual) a precio de subasta, se mostrarían los mejores precios de compra y venta con sus volúmenes asociados.

33
Q

Pujas Admisibles en cualquier subasta:

A

Órdenes anteriores (de sesiones pasados) no casados que permanecen en el sistema, más órdenes nuevas (introducidas durante el periodo de subasta, antes de su resolución). En SIBE se admiten órdenes de mercado, limitadas y por lo mejor. El precio de puja puede indicarse expresamente en la orden; en caso contrario la orden sería, en su caso, casado al precio de resolución de la subasta.

34
Q

Tras la resolución en cualquier subasta

A

Se inicia la fase de asignación de títulos, en la que no es posible introducir, modificar o cancela órdenes. Las órdenes no ejecutadas en la resolución de la substa permanecen en el sistema (en su caso, según el tiempo de orden).

35
Q

Precio de resolución de una subasta

A

Será aquel al que se negociase un mayor número de títulos.

36
Q

Si hubiera varios de los anteriores, el previo de resolución sería

A

entre aquéllos, el que generase un menos desequilibrio en cuadro a la diferencia entre el número de títulos demandados y ofrecidos.

37
Q

Situaciones excepcionales:

A

la resolución queda en manos de la autoridad