BME - Modelo de Mercado - Orden Flashcards

1
Q

Tipos de Ordenes (generalización y particularización al caso español)

A
  • Orden sin precio (equivalente en SIBE - orden de mercado M)
  • Orden con precio (equivalente en SIBE - orden limitado L)
  • Orden al mejor precio (equivalen en SIBE - orden por la mejor P)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Orden sin Precio

A

El ordenante comunica la cantidad de acciones a comprar o vender (volumen)
El ordenante no especifica precio de compra o venta
El sistema informática no limita el precio de la orden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Procedimiento Orden sin precio (4)

A
  • Si no existe contrapartida (esto es, si no existen órdenes de sentido contrario), la orden entrante permanece como tal (de mercado) en el sistema informático hasta que exista contrapartida en la sesión corriente o en sesión futura.
  • Si existe contrapartida y la orden entrante pudiera satisfacerce por su volumen total a un único precio, éste será el mejor precio (para la entrante) del lado contrario (mejor precio de compra para el vendedor o mejor precio de venta para el comprador).
  • Si, existiendo contrapartida, al mejor precio (para la entrante) no hubiese volumen suficiente, la orden se iría ejecutando sucesivamente al que en cada tanda resultase mejor precio (para la entrante), en la sesión corriente o en sesión futura, hasta su agotamiento.
  • El mejor precio se establece mediante Reglas Generales y Reglas Específicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Otras características del orden sin precio

A

Puede ser introducida en mercado abierto y en subasta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Orden con precio

A

El ordenante comunica la cantidad de acciones a comprar o vender (volumen).
El ordenante fija el precio máximo de compra o mínimo de venta.
La orden queda límitada (fijada) en el sistema informático al precio indicado por el ordenante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Procedimiento Orden con Precio (4)

A
  • Si no existe contrapartida (no existen ordenes de sentido contrario o existen pero a precios extralímite, esto es, mayores que el precio máximo de compra o mínimo de venta), la orden entrante permanece como tal (limitada) en el sistema informática hasta que exista contrapartida (en la sesión corriente o en sesión futura) manteniendo el precio límite fijada.
  • Si existe contrapartida y la orden entrante pudiera satisfacerse por su volumen total a un único precio, éste será el mejor precio (para el entrante) no-extralimite del lado contrario -> la orden limitada de compra entrante se ejecutaría al precio límite o inferior, y la orden limitada de venta entrante se ejecutaría al precio límite o superior.
  • Si, existiendo contrapartida, al mejor precio (para la entrante) no hubiese volumen suficiente, la orden se iría ejecutando sucesivamente al que en cada tanda resultase mejor precio (para la entrante), en la sesión corriente o en sesión futura, hasta su agotamiento, aunque nunca a precio peor (para la entrante) que el precio límite fijado.
  • El mejor precio se establece mediante Reglas General y Reglas Específicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Otras características de Orden con Precio (2)

A
  • Puede ser introducida en mercado abierto y en subasta, siempre que el precio límite no viole el rango estático
  • En subasta, la orden se casará al precio resultante de la subasta si éste es mejor (para la entrante) que el precio límite
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Orden al mejor precio

A

El ordenante comunica la cantidad de acciones a comprar o vender (volumen).
El ordenamiento no especifica precio de compra o venta.
El sistema informático eventualmente limita el precio o rechaza la orden (lo que permite su diferenciación respecto a la orden de mercado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Procedimiento Orden al mejor Precio (4)

A
  • Si no existe contrapartida (esto es, si no existen ordenes de sentido contrario), la orden entrante es rechazada
  • Si existe contrapartida y la orden entrante pudiera satisfacerse por su volumen total a un único precio, éste será el mejor precio (para la entrante) del lado contrario (mejor precio de compra para el vendedor o mejor precio de venta para el comprador).
  • Si, existiendo contrapartida, al mejor precio (para la entrante) no hubiese volumen suficiente, la orden ser iría ejecutando sucesivamente al que en cada tanda resultase mejor precio (para la entrante), en la sesión corriente o en sesión futura, hasta su agotamiento, aunque nunca a precio peor (para la entrante) que al que comenzó a ejecutarse (que actúa por tanto como precio límite sobrevenido, fijado por el sistema).
  • El mejor precio se establece mediante Reglas Generales y Reglas Específicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Otras características de Orden al Mejor Precio (4)

A
  • Se asemeja por tanto a una orden de mercado con precio limitado al mejor inicialmente existente.
  • Puede ser introducida en mercado abierto y en subasta.
  • En subasta: si la orden no se negocia o queda parcialmente negociada al resolverse la subasta, su precio se limita al precio de asignación de la subasta; si la orden no fija precio en la subasta (ausencia de contrapartida) es rechazada.
  • No puede ser cauda de activación de subastas de volatilidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Condiciones de Ejecución Instantánea de cualquier tipo de Orden en Mercado abierto, en función del volumen de la orden (número de Acciones) (5)

A
    • Sin Condiciones
    • Ejecutar o anula. Se fija un volumen total.
    • Volumen mínimo. Se fija un volumen total y se determina un volumen mínimo
    • Todo o nada. Se fija un volumen total que se determina simultáneamente como mínimo y máximo.
    • Volume Oculto. Introducción de una orden en tandas sin revelar el volumen total.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1.- Sin condiciones

A
  • Si no existe contrapartida, la orden permanece, en su caso, expectante.
  • Si existe contrapartida, la orden entrante se ejecuta según Reglas Generales y Reglas Específicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

2.- Ejecutar o anular. Se fija un volumen total.

A
  • Si no existe contrapartida, la orden entrante es directamente rechazada.
  • Si existe contrapartida (volumen menor, igual o mayor que el total), la orden entrante se ejecuta de inmediato por el volumen posible; el resto (hasta el volumen total) es, en su caso, rechazado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

3.- Volumen mínimo. Se fija un volumen total y se determina un volumen mínimo.

A
  • Si no existe contrapartida o está es insuficiente (volumen menor que el mínimo fijado), la orden entrante es directamente rechazada.
  • Si existe contrapartida suficiente (volumen igual o mayor que el mínimo), la orden entrante se ejecuta de inmediato por el volumen mínimo indicado; el resto (hasta el volumen total) se ejecuta, en su caso, siguiendo las reglas del mercado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

4.- Todo o nada. Se fija un volumen total que se determina simultáneamente como mínimo y máximo.

A
  • Si no existe contrapartida o esta es insuficiente (volumen menor que el total), la orden entrante es directamente rechazada.
  • Si existe contrapartida suficiente (volume igual o mayor que el total), la orden entrante se ejecuta de inmediato por el volumen total.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

5.- Volumen Oculto. Introducción de una orden en tandas sin revelas el volumen total.

A
  • Se anuncia en cada tanda un volumen parcial (un número determinado de títulos), manteniendo prioridad de precio per no de tiempo.
  • Se admite con cualquiera de las tres condiciones anteriores (Ejecutar o Anular, Volumen Mínimo o Todo o Nada).
17
Q

En Subasta:

A
  • Las condiciones Ejecutar o Anular, Volumen Mínimo o Todo o Nada no pueden ser usadas, durante las subastas.
  • Las condiciones Ejecutar o Anular y Todo o Nada no pueden activar subastas de volatilidad (serán rechazadas); no obstante, la condición Ejecutar o Anula negociará el volumen posible antes de ser rechazada por detonación de subasta de volatilidad.
  • La condición Volumen Mínimo puede activar subasta de volatilidad si previamente se ha ejecutado el mínimo establecido.