Bloque I a saco Flashcards
Supresión individual
- 72 Horas –> juez o libertad
- Domicilio inviolable. Orden Judicial o flagrante delito
- Secreto de comunicaciones. Solo resolución judicial
Estado de Alarma
- Declarado por el Gobierno (y .) dando cuenta al congreso. 15 + indefinido
- No se suprimen derechos
- 15 dias de primeras más prorrogas indefinidas.
Estado de Excepción
- Gobierno MAYORIA SIMPLE
- 30 días + 30 prorroga maximo
- Misma supresión que dchos. individuales + (ojo se suprimen):
- No se priva de la livertad
- Habeas corpus –> Inmediata puesta a disposición judicial
- Derecho a libre circulación
- Expresar y difundir pensamientos e ideas / recibir y difundir información / secuestro de publicaciones
- Derecho a reunión pacifica
- Huelga
Estado de Sitio
- Gobierno MAYORIA ABSOLUTA
- Sin plazos
- Misma supresión que SITIO + (ojo se suprimen):
- Persona detenida derecho a ser informada del por qué.
El Rey y sus funciones
- SANCIONAR y PROMULGAR leyes
- CONVOCAR y DISOLVER Cortes.
- CONVOCAR elecciones
- CONVOCAR referendum
- PROPONE y NOMBRA al Presi del Gobierno
- NOMBRA y SEPARA a los miembros del Gobierno (Ministros…)
- EXPIDE decretos
- CONFIERE empleos civiles/militares
- CONCEDE honores y distinciones
- PRESIDE el consejo de ministros
- Mando Supremo de las Fuerzas Armadas
- Derecho de Gracia. Puede conceder indultos pero no generales
- Patronazgo de las Reales Academias
- ACREDITA embajadores
- Los actos del Rey son refrendados por el Presi / Ministros
Congreso. Composición y cosas varias
- 300-400 Miembros. Actualmente 350
- Ciscuscripcion es la Provincia. Ceuta y Melilla 1 Dip.
- Elecciones: 30 -60 dias desde el fin del mandato (4 años)
- Congreso electoral 25 días despues de elecciones
- Composición:
- Presi de la cámara (congreso)
- 4 Vice-Presis
- 4 Secretarios
Senado. Composición y cosas varias
- Camara de representación territorial:
- Provincia: 4 senadores
- P. Insulares Grandes: 3 Sen.
- P. Insulares Peques: 1 Sen.
- Ceuta y Melilla: 2 Sen.
- CCAA: 1 + 1/millon
- 265 Miembros (Senadores)
- Composición:
- Presi de la cámara (senado)
- 2 Vice-Presis
- 4 Secretarios
Diputados y Senadores, ¿qué es la inviolabilidad?
- Aforados
- Juzgados por el Tibunal Supremus
Perido y Sesiones. Porque tambien curra esta gente no se vaya usted a creer…
- Periodo Ordinario
- Febrero- Junio / Septiembre - Diciembre
- La pide el Gobierno
- Mayoria simple pide sesión extra
- Periodo Extraordinario
- Enero / Julio / Agosto
- Diputación permanente 21 Diputados
- Gobierno pide sesión extraordinaria
- Diputación permanente pide sesion extra
Tribunal Constitucional (TC)
- 12 Tipos
- 4 Propuesta del Congreso. 3/5
- 4 Propuesta del Senado. 3/5
- 2 Propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Mayoria simple
- 2 Propuesta del Gobierno. Mayoria simple
- Pueden ser: Magistrados, fiscales, Profes uni, Funcionarios, Abogaodos con más de 15 años de experiencia
- Cada tres años renovamos un bloque de 4
- Presi por 3 años con mayoria en el pleno (mayoria de entre los 12)
- Composicion:
- Pleno –> Todos los 12. Presi/Vice/Antiguo/Viejo
- Salas —> 2*Salas 6 en cada. Presiden: 1ª Presi/ 2ª Vice
Recursos del TC
- Inconstitucionalidad –> Contra las leyes
- Cuestión de inconstitucionalidad –> Norma o ley en caso de juicio
- Presi del Gob / Defensor del Pueblo
- Cortes por 50 dip + 50 sen
- CCAA –> asamblea
- Recurso de Amparo –> Violación de derechos fundamentales
- Persona física o juridica
- Defensor del pueblo
- Ministerio Fiscal
Defensor del pueblo
- Por las cortes cada 5 años
- Elegido por 3/5 Congreso (a 10 dias de la propuesta) y 3/5 Senado (20 dias despues). Si no al mes por 3/5 Congre y M.Abs Sen
- Aforado
- Presenta informe anual sobre funcionamiento de Admin Public
- Se cesa cuando
- 5 años despues
- Renuncia
- Muerte
- Incapacidad
- Negligencia / Condena por delito
Procedimiento Investigación Defensor del Pueblo
- Iniciar:
- El DP de oficio
- Cualquier persona con interés legitimo
- Dipu/Sen
- Comisiones de investigación
- Resolución de una investigación
- Recomendación
- Advertencia
- Sujerencia
Gobierno. Composición.
- Presidente
- Vicepresis
- Ministros
- Demás que establezca la ley
- Cada 4 años por elecciones generales
- Gob en funciones hasta elecciones
- Se va si:
- Perdida de confianza
- Dimisión / Fallecimiento
- Responsabilidad ante el Tribu. Superior (Aforados)
- Nombramiento:
- Rey propone Candidato
- Candidato expone el programa
- Solicitud de confianza de la cámara
- Mayoria absoluta –> Lo nombra el Rey
- Si no en 2 dias Mayoria Simple –> Lo nombra el Rey
- A los dos meses si no hay Presi se repiten elecciones
Cuando se lia y el Presi / Gob no molan
- El Presi plantea una cuestión de confianza. Mayoria Simple
- Mocion de censura
- 1/10 parte de los Diputados.
- Mayoria absoluta
- Plazo de 2 Dias para mociones alternativas
- Se informa de la dimisión al Rey
- El Presi disuelve Congreso/Senado y Decretada por el Rey
Ley de Transparencia
- Aplica a….
- Admin. Gral. Estado / Locales
- Seguridad Social
- Agencias Estatales, Entidades empresariales, Derecho público.
- La casa Real
- Soci. Mercantiles participadas al 50%
- Fundaciones Públicas
- Partidos politicos
- Entidades privadas >100k en subvenciones o 40%de ingresos de la Admon. Publica
Portal de Transparencia
- Acceso a info frecuente
- Ministerio de Función Pública y Transición Digital
- Accesibilidad
- Interoperabilidad
- Reutilización
- Límites
- Seguridad Nacional
- Defensa
- Relaciones exteriores / Internacionales
- Seguridad Publica
- Investigaciones Penales
- Igualdad y tutela
- Vigilancia, Inspección y control
- Intereses economicos y comerciales
- Politica economica y monetaria
- Secreto profesional y propiedad intelectual
- Confidencialidad
- Protección medio ambiente
Transparencia. Solicitar información
- Se solicita al organismo en cuestión
- Dejar constancia
- Identidad
- Info. solicitada
- Dire. de contacto
- Modalidad de acceso
- Se puede justificar (motivar) la solicitud. No obligatorio
- Cuando NO admitidas
- Info que está en curso para ser publicada
- Info auxiliar o de apoyo
- Info que haya que reelaborar
- Mal dirigidas al organismo
- Abusivas o repetitivas
- Tramitación / Resolución
- Si la lanzas mal el receptor la puede redirigir
- Desde solicitud, 10 dias para solicitar más info al solicitante
- Desde solicitud, 15 dias para alegar si la info es sensible
- Desde solicitud, 1 Mes para informar al solicitante e interesados
- Pasado un mes es recurrible
- 1 mes más para realizar recurso
- 3 meses para resolver recurso
Buen Gobierno
- De aplicación a: Miembros del Gob. / Secretarios Estado / Altos cargos admon. Gral Estado / Entidades Sector Pub. / Derecho Pub.
- El mandato de Vocal de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno será de cinco años, pudiendo prorrogase por un período de igual duración. Presi / Ministros / Alcaldes / Concejales
- Principios Generales
- Transparencia
- Dedicación al Servicio Publico
- Imparcialidad
- Trato no discriminatorio
- Diligencia en sus servicios
- Conducta Digna
- Responsabilidad
- Faltas y Sanciones
- Leves –> Amonestación. Prescribe al año
- Graves –> BOE / Sancion sin sueldo. Prescribe a los 3 años
- Muy graves –> Todo lo de Leves/Graves y Destituidos y no poder ser nombrados en 5-10 años. Prescrive en 5 años
- Incumplimiento del deber y de respeto a CE
- Discriminación / No imparcialidad
- Acuerdos ilegales
- Documentacion confidencial / Negligencia en custodia de secretos
- No cumplimento del deber
- Abuso de poder / autoridad / acoso laboral
- Obstaculización de procedimientos
- Cohartar el derecho a huelga
- 2 graves = 1 muy grave
Agenda 2030
- Subsecretaria de Derechos Sociales y Agenda 2030
- 5 Ejes / Las5 P’s
- Planet (planeta)
- People (personas)
- Prosperity (prosperidad)
- Peace (paz)
- Partnership (alianzas)
- 17 Objetivos:
1. Fin de la Pobreza
2. Hambre Cero
3. Salud y Bienestar
4. Educación de Calidad
5. Igualdad de Genero
6. Agua Limpia y Saneamiento
7. Energía Asequible y No Contaminate
8. Trabajo Decente y Crecimiento Economico
9. Industria, Innovación e Infraestructuras
10. Reducción de desigualdades
11. Ciudades y comunidades
12 Producción y Consumo responsable
13. Acción por el Clima
14. Vida Submarina
15. Vida de Ecosistemas Terrestres
16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidad
17. Alianzas para Lograr los Objetivos
Gobierno abierto
- Planes
- I: 2012 - 2014
- II: 2014 - 2016
- III: 2016 - 2019
- IV: 2019 - 2024
- 4 Principios
- Transparencia
- Integridad
- Rendición de cuentas
- Participación
- 3 Pilares
- Transparencia
- Colaboración
- Participacion
- 10 Compromisos:
- TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS
1.Reforma del marco regulatorio
2.Plan de mejora y refuerzo de la transparencia y la rendición de cuentas - PARTICIPACIÓN
- Plan de mejora de la participación
- Huella normativa
- INTEGRIDAD
- Sistemas preventivos de integridad publica
- Protección de denunciantes
- SENSIBILIZACION Y FORMACION
- Educación y formación en gobierno abierto
- Comunicación sobre gobierno abierto
- Observatorio sobre gobierno abierto
- COMPROMISO CCAA Y EELL
10.Iniciativa de gobierno abierto en las CCAA y Ciu. Autonomas y de las FEMP
- TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS
TREBEP. Clases de personal al servicio de la administración. Adquisición y pérdida
- Funcionarios de carrera
- Funcionarios interinos
- Situación transitoria de los titulares / Plazas vacantes –> max. 3 años
- Programas temporales –> 3 años + 12 meses
- Exceso / acumulación de trabajo –> 9 meses en plazo de 18
- Personal laboral: Fijo / Indefinido / Temporal
- Personal eventual
- Principios rectores adquisición de plaza
- Publi de las convocatorias y sus bases. Imparcialidad/profesionalidad del os miembros de los tribunales de selección
- Transparencia
- Independencia y discreccionalidad técnica
- Adecuación del examen con lo que se va a hacer
- Agilidad
- 7% discapacitados de los cuales el 2% intelectual
- Funcionarios –> Oposicion / concurso-oposición
- Laboral –> Oposicion / concurso-oposición / Meritos
- Perdida de condición de funcionario
- Renuncia
- Perdida de nacionalidad
- Jubilación
- Sanción disciplinaria
- Pena de inhabilitación
TREBEP. Situaciones administrativas
- Servicio Activo
- Servicios Especiales
- Miembro del Gobierno
- Misiones extranjeras
- Puestos en organismos publicos
- TC, defenso de Pueblo, Tribu. cuentas
- Miembro de las cortes
- Servicios en otras administraciones
- Excedencia
- Voluntaria –> tras 5 años de servicio. No pasta / no trienios
- Agrupacion familiar. No pasta / no trienios
- Violencia de genero/terrorismo –> 6 -18 meses sumados de 3 en tres
- Suspensión de funciones
TREBEP. Sanciones
- Principios
- Legalidad
- Irretroactividad –> no cuenta lo que has hecho antes e entrar al club
- Proporcionalidad
- Culpabilidad
- Presunción de inocencia
- Fatas MUY GRAVES
- Incumplimiento del deber a CE y estatutos
- Discriminación y acoso
- Abandono del servicio
- Adopción de acuerdos ilegales
- Publicación y uso indevido de documentación
- Negligencia en la custodia de docus oficiales
- Incumplimiento de las funciones / servicios minimos en caso de huelga
- Violación de la imparcialidad
- Desobediencia de ordenes/ instrucciones de un superior
- Obtener beneficios indebidos
- Obtaculizar libertades publicas y dchos sindicales
- Cohartar derecho a huelga
- Incumplimiento de incompatibilidades
- Incomparecencia en las Comisiones de Investigacion y asambleas legislativas
- Acoso laboral
- Fatas GRAVES
- Falta de obediencia a superiores
- Abuso de autoridad
- Conductas delictivas relacionadas con el servicio
- Tolerar faltas Graves/Muy Graves de los Minions
- Desconsideración con superiores/compis/minions
- Daños graves en locales, materiales o documentos
- Interferir en procesos administrativos
- Emisión de informes / Acuerdos ilegales
- Falta de rendimiento
- No guardar sigilo
- Incumplimiento de plazos
- Incumplimento de jornada de trabajo
- 3 faltas injustificadas en 3 meses
- Atentado a la dignidad de las personas
- Faltas LEVES
- Incumplimiento de horario
- Falta de asistencia sin justificar
- Incorrección con el publico, superiores, compañeros, subordinados
- Descuido o negligencia en las funciones
- Incumplimiento de deberes y obligaciones
- SANCIONES
- Despido disciplinario
- Suspensión (6 años max)
- Traslado forzoso
- Demerito
- Apercibimiento
- PRESCRIPCIONES
- Infracciones
- Muy graves a los 3 años
- Graves a los 2 años
- Leves a los 6 meses
- Sanciones
- Muy graves a los 3 años
- Graves a los 2 años
- Leves al 1 año
- Infracciones
Politicas de IGUALDAD de genero
- DISCRIMINACIÓN DIRECTA –> Trato desfavorable por razon de sexo. Maternidad
- DISCRIMINACIÓN INDIRECTA –> Situación, criterio, práctica que pone en desventaja un sexo frente al otro.
- DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO –> Trato o efecto negativo, por la presentación de queja/reclamación/denuncia
- ACOSO SEXUAL –> Comportamiento de naturaleza sexual que atente contra la dignidad (herotico - festivo)
- ACOSO POR RAZÓN DE SEXO –> Comportamiento en funcion del sexo que atente contra la dignidad/intimidatorio/denigrante/ofensivo (No necesariamente herotico-festivo)
- Acciones positivas:
- Equiparadoras –> remover obstaculos y compensar situaciones discriminatorias de las mujeres
- Promocionales –> Contrarrestar imagenes sexistas y esteriotipadas
- Transformadoras –> Transforma la influencia del sistema educativo
- PLANES DE IGUALDAD:
- Empresas de de >= 50. Vigencia 4 años
- Se establece en el convenio
- Sustitución de sanciones accesorias
- Plazos
- 50-100 –> 3años
- 101-150 –> 2 años
- 151-250 –> 1 año
- Criterios para distintivo de igualdad (3 años prorrogable 3 más)
- Presencia equilibrada de hombres/mujeres
- Plan de igualdad
- Publicidad sexista
- Pricipio de igualdad en el empleo público
- Remover discriminación
- Facilitar conciliación
- Fomentar formacion en igualdad
- Presencia equilibrada 60%-40%
- Protección contra el acoso sexual
- Eliminación de la discriminación retributiva
- Evaluar periodicamente la efectividad
- Medidas de igualdad en el empleo público
- Incluir informe de impacto de gener en pruebas selectivas. Anualmente
- Maternidad y conciliación: Excedencias, permisos, reducciones jornada
- Licencia embarazo: plenitud de bene economicos.
- Formacion tras permiso. 40% de la plazas reservadas
- Protocolo de actuacion
- Plan de igualdad
- Se aprueba por el Gob a principio de cada legislatura
- Establece objetivos/estrategias
- Negociación con los sindicatos
- Evaluación anual de cumplimiento por el consejo de Ministros
Politicas contra la VIOLENCIA DE GENERO
- Medidas de Sensibilización, prevención, detección e intervención
- Educación–> inclusion de valores de respeto a la dignidad
- Publicidad –> Respetar la dignidad
- Sanitario –> Asistencia temprana a victimas
- Derechos
- Acceso a la Info mediante servicios de atención permanente
- Asistencia juridica gratuita
- Protección en lo social/laboral/educación/insercion. Extinciones de contrato, movilidad geografica, extincion de contrato.
- Apoyo a funcionarias
- Medidas de apoyo economico (desempleo por suspensión de contrato por razones de violencia de genero)
- Tutela Institucional
- Delegaciones de gobierno –> Rango Dirección General
- Observatorio estatal –> Interministerial
- Normas de naturaleza penal –> aumento de penas de parejas sentimentales
- Tutela Judicial
- Juzgados de violencia sobre la mujer
- Regulacion expresa
- Fiscal contra violencia de genero
-
Principios Rectores
- Prevención
- Acceso rápido, transparente y eficaz a los servicios
- Grarantizar derechos laboral/funcional/economios
- Sistema integral de tutela
- Fortalecer marco penal
- Coordinar recursos e isntrumentos
- Colaboración y participación
Politicas contra la VIOLENCIA DE GENERO. Consejo de participación de la mujer
- Una Presidenta
- Dos Vicepresidentas
- Una Secretaria
- 40 Vocalias
- 13 Admon. Publicas
- 20 Organismos y asociaciones de mujeres
- 4 Sindicales
- 3 Personas de prestigio en igualdad
Politicas contra la VIOLENCIA DE GENERO. Medidas de prevención y detección
- Plan Nacional de Sensibilización y Prevención
- Escalas basadas en el respeto
- A hombres y a mujeres
- Reciclaje de los profesionales
- Comisión: presencia de afectados en las instituciones
- Principios y valores del sistema educativo
- Educación infantil –> resulución pacifica de conflictos
- Educación Primaria –> Herramienta para resolución de conflictos e igualdad de sexos
- Educación Secundaria –> Relacionarse con los demás pacificamente
- Bachillerato/FP –> Pensamiento crítico en materia de igualdad y fomentar la igualdad efectiva
- Universidades –> formación, docencia e investigación en igualdad
- Sanidad –> apoyo técnico a las medidas sanitarias
Dependencia. Definiciones.
- Autonomía personal –> cuando es capaz de “controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria”.
- Dependencia –> es el “estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal”
Dependencia. Tipos
- Dependencia Moderada: si necesita apoyo al menos una vez al día para realizar ciertas actividades básicas de la vida cotidiana (asearse, comer, ir a la compra, etc.) o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal. De 25 a 49 puntos.
- Dependencia Severa: si necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal. De 50 a 74 puntos.
- Gran dependencia: si necesita ayuda varias veces al día o cuando por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal. De 75 a 100 puntos.
Ley Personas Trans y LGTBI
- Cambio en Registro Civil
- > 16 dieciséis libremente
- > 14 podrán presentar la solicitud por sí mismas, asistidas en el procedimiento por sus representantes legales
- > 12 asistidas por sus representantes legales. En el supuesto de desacuerdo de los progenitores o representante legal, entre sí o con la persona menor de edad, se procederá al nombramiento de un defensor judicial
- Reversibilidad. 6 meses desde la inscripción de la rectificación
- Procedimiento
- Solicitud. Conparecencia inicial
- Ratificar. 3 meses desde la comparecencia inicial
- Efectivo. Pasado 1 mes desde la Ratificación
Ley Personas Trans y LGTBI. Definiciones
- Intersexualidad: La condición de aquellas personas nacidas con unas características biológicas, anatómicas o fisiológicas, una anatomía sexual, unos órganos reproductivos o un patrón cromosómico que no se corresponden con las nociones socialmente establecidas de los cuerpos masculinos o femeninos.
- Orientación sexual: Atracción física, sexual o afectiva hacia una persona.
- Identidad sexual: Vivencia interna e individual del sexo tal y como cada persona la siente y autodefine, pudiendo o no corresponder con el sexo asignado al nacer.
- Expresión de género: Manifestación que cada persona hace de su identidad sexual.
- Persona trans: Persona cuya identidad sexual no se corresponde con el sexo asignado al nacer.
- Familia LGTBI: Aquella en la que uno o más de sus integrantes son personas LGTBI, englobándose dentro de ellas las familias homoparentales, es decir, las compuestas por personas lesbianas, gais o bisexuales con descendientes menores de edad que se encuentran de forma estable bajo guardia, tutela o patria potestad, o con descendientes mayores de edad con discapacidad a cargo.
- LGTBIfobia: Toda actitud, conducta o discurso de rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o intolerancia hacia las personas LGTBI por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales.
- Homofobia: Toda actitud, conducta o discurso de rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o intolerancia hacia las personas homosexuales por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales.
- Bifobia: Toda actitud, conducta o discurso de rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o intolerancia hacia las personas bisexuales por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales.
- Transfobia: Toda actitud, conducta o discurso de rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o intolerancia hacia las personas trans por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales.
DNI
- Foto 32x24
- 2 años <5
- 5 años >5 - <30
- 10 años >30 - <70
- Permanente >70
- De manera excepcional
- Permanente >30 años gran inválido.
- 1 año no se puedan aportar los documentos justificativos
- Se puede renovar 90 dias antes de caducidad
- Certificados 2 años (24 meses)
- Certificado de autenticación
- Certificado de firma electrónica
- Certificado de componente propio del DNI
Protección de Datos
- Los datos serán exactos y, si fuera necesario, actualizados datos personales inexactos para los fines que se tratan («exactitud»);
- Garantia de seguridad –> trat. no autorizado / ilícito / pérdida / destrucción / daño («integridad y confidencialidad»).
- Consentimiento del interesado –> toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen
- Obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.
- Misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.
- Tratamiento de categorías especiales de datos personales
- Prohibidos datos –> origen étnico-racial / las opiniones políticas / convicciones religiosas-filosóficas / af. sindical / datos genéticos / datos biométricos / datos salud / vida sexual
- Excepciones
- Consentimiento explícito excepto cuando el Derecho de la UE establezca que la prohibición
- Necesario para el cumplimiento de obligaciones
- Para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona si el interesado no esté capacitado, física o jurídicamente, para dar su consentimiento;
- El tratamiento es efectuado, en el ámbito de sus actividades
legítimas y con las debidas garantías, por una fundación, una asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, siempre que el tratamiento se refiera exclusivamente a los miembros actuales o antiguos de tales organismos o a personas que mantengan contactos regulares con ellos en relación con sus fines y siempre que los datos personales no se comuniquen fuera de ellos sin el consentimiento de los interesados; - Datos personales que el interesado ha hecho manifiestamente públicos
- Necesario para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones o cuando los tribunales actúen en ejercicio de su
función judicial
*Necesario por razones de un interés público esencial - Necesario para fines de medicina preventiva o laboral, evaluación de la capacidad laboral del trabajador, diagnóstico médico, restación de asistencia o tratamiento de tipo sanitario o social, o gestión de los sistemas y servicios de asistencia sanitaria y social
- Necesario por razones de interés público en el ámbito de la salud pública, como la protección frente a amenazas transfronterizas graves para la salud, o para garantizar elevados niveles de calidad y de seguridad de la asistencia sanitaria y de los medicamentos o productos sanitarios
- Necesario con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos
- El tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales o medidas de seguridad sólo podrá llevarse a cabo bajo la supervisión de las autoridades públicas
- Rectificación
- Derecho a obtener a rectificación de los datos personales
inexactos que le conciernan.
- Derecho a obtener a rectificación de los datos personales
- Derecho de supresión («el derecho al olvido»)
- Derecho a obtener a la supresión de los datos personales
- Datos ya no sean necesarios
- Se retire el consentimiento
- Se oponga al tratamiento
- Datos tratados ilícitamente
- Datos deban suprimirse
- Se hayan obtenido en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información
- Cuando haya hecho públicos los datos personales y esté obligado a suprimir dichos datos,
- No se aplicarán:
- Ejercer el derecho a la libertad de expresión e información
- Cumplir una obligación legal que requiera
- Por razones de interés público en el ámbito de la salud pública
- Con fines de archivo en interés público, fines de investigación
científica o histórica o fines estadísticos - Para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
- Derecho a obtener a la supresión de los datos personales
- El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del
tratamiento la limitación del tratamiento de los datos cuando se cumpla alguna de las condiciones siguientes:- Que impugne la exactitud de los datos personales, durante
un plazo que permita al responsable verificar la exactitud de los mismos; - Que el tratamiento sea ilícito y el interesado se oponga a la supresión de los datos personales y solicite en su lugar la limitación de su uso;
- Que el responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones;
- Que el interesado se haya opuesto al tratamiento, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre los del interesado.
- Que impugne la exactitud de los datos personales, durante
- Obligación de notificación relativa a la rectificación o supresión de
datos personales o la limitación del tratamiento. El responsable del tratamiento comunicará cualquier rectificación o supresión de datos personales o limitación del tratamiento - Derecho a la portabilidad de los datos .
- El interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le
incumban (formato estructurado, común y lectura mecánica), y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento - Basado en el consentimiento o en un contrato
- Que el tratamiento se efectúe por medios automatizados.
- El interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le
- Al ejercer su derecho a la portabilidad de los datos el interesado tendrá derecho a que los datos personales se transmitan directamente de responsable a responsable cuando sea técnicamente posible.
- Derecho de oposición
- El interesado tendrá derecho a oponerse en cualquier momento, por motivos relacionados con su situación particular, a que datos personales que le conciernan sean objeto de un tratamiento. El responsable del tratamiento dejará de tratar los datos personales, salvo que acredite motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, los derechos y las libertades del interesado, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
- Cuando el tratamiento de datos personales tenga por objeto la
mercadotecnia directa, el interesado tendrá derecho a oponerse en todo momento al tratamiento de los datos personales que le conciernan, incluida la elaboración de perfiles en la medida en que esté relacionada con la citada mercadotecnia. - Cuando el interesado se oponga al tratamiento con fines de
mercadotecnia directa, los datos personales dejarán de ser tratados para dichos fines. - En el contexto de la utilización de servicios de la sociedad de la
información, el interesado podrá ejercer su derecho a oponerse por medios automatizados que apliquen especificaciones técnicas. - Cuando los datos personales se traten con fines de investigación
científica o histórica o fines estadísticos, el interesado tendrá derecho, por motivos relacionados con su situación particular, a oponerse al tratamiento de datos personales que le conciernan, salvo que sea necesario para el cumplimiento de una misión
realizada por razones de interés público.
- Decisiones individuales automatizadas
- Todo interesado tendrá derecho a no ser objeto de una decisión
basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la
elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. - No se aplicará si la decisión:
- es necesaria para la celebración o la ejecución de un contrato entre el interesado y un responsable del tratamiento;
- está autorizada por el Derecho de la Unión o de los Estados
miembros - se basa en el consentimiento explícito del interesado.
- En los casos anteriores, el responsable del tratamiento adoptará las medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades y los intereses legítimos del interesado, como mínimo el derecho a obtener intervención humana por parte del responsable, a expresar su punto de vista y a impugnar la decisión.
- Las decisiones no se basarán en las categorías especiales de datos personales, salvo se hayan tomado medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades y los intereses legítimos del interesado.
- Todo interesado tendrá derecho a no ser objeto de una decisión