Accesibilidad Flashcards
Que es WAI
Web Accessibility Initiative de la W3C
Que es WCAG
Norma WAI que se refieres al contenido web en si mismo.
Vamos por la versión 2.2.
Que Accesibility Guides tenemos
- UAAG –> User Agent Accesibility Guide. Navegador o cualquier cliente que acceda a web. Cinco principios
- Perceptible
- Operable
- Comprensible
- Acceso programatico
- Especificaciones
- ATAG –> Authoring Tool Accesibility Guide. Dos partes A, B, con 4 principios cada parte. Accesibles tanto la herramienta como el contenido.
- ACT –> Especifica como deben ser las reglas a evaluar (FORMATO). ENTRADA
- EARL –> Formato para la estructurar los resultados de una evaluación (RDF). SALIDA
- ARIA 1.1 –> Accessible Rich Internet Applications. Para paginas con una interfaz compleja, con muchos elementos graficos de datos como arboles, elementos colapsables, AJAX
- WCAG –> Web Content Accessibility Guidelines. Se refiere al contenido web en si mismo.
WAI - ARIA. Consideraciones
<div id="..." role="navigation"> .... <ul> .... </div> <div id="..." role="tabpanel" aria-expanded="false"> .... <ul> .... </div>
- ROLE (Hay categorías, Widget, Landmark, Document, Window…)
- button
- cell
- checkbox
- gridcell
- link
- row
- tree
- tabpanel
- …
- aria-* –> hay un montón para cada elemento, para cada role
- Atributos HTML importantes para ARIA
- tabindex
WCAG. Consideraciones
- Versiones 2.1 - 2.2
- 4 Principios / 13 Pautas / 78 Criterios / 580 Tecnicas
- PERCEPTIBLE –> Los componentes de información y de la interfaz de usuario deben poder presentarse a los usuarios de manera que puedan percibirlos.
- Alternativas Textuales
- Medios Basados en el tiempo
- Adaptable
- Distinguible
- OPERABLE –> Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación deben ser operativos.
- Accesible
- Tiempo suficiente
- Convulsiones y reacciones físicas
- Navegable
- Modalidades de entrada
- COMPRENSIBLE –> La información y el funcionamiento de la interfaz de usuario deben ser comprensibles.
- Legible
- Predecible
- Ayuda para la entrada
- ROBUSTO –> El contenido debe ser lo suficientemente sólido para que pueda ser interpretado por una amplia variedad de agentes de usuario, incluidas las tecnologías de asistencia.
- Compatible
- PERCEPTIBLE –> Los componentes de información y de la interfaz de usuario deben poder presentarse a los usuarios de manera que puedan percibirlos.
- 4 Principios / 13 Pautas / 78 Criterios / 580 Tecnicas
- Los criterios de conformidad se clasifican en tres niveles A, AA, AAA. Son acumulativos AAA, tiene tambien cumplidos los criterios AA y A. La administracion tiene que complir AA. Ojo!! Tien que cumplir la conformidad por toda la web
WCAG 2.1 / 2.2 Requisitos de conformidad
- Alcanzar uno de los tres niveles
- Aplicar a paginas completas
- Aplicar a procesos completos.
- Usar tenologias compatibles
- No tener interferencias.
WCAG - EM. ¿Qué es?
Metodología de evaluación de accesibilidad:
- Definir alcance
- Explorar sitio
- Seleccionar la muestra
- Elaborar informe
Herramientas de Accesibilidad
- Evaluación / Testing
- Koa11y
- Achocker
- Cynthia says
- taw
- WAVE
- tingtun
- eXaminator
- Validador W3C.org
- Magnificadores
- Lunar Plus
- Zoom Text
- Magic
- Lectores de Pantalla / Asistentes
- JAWS
- NVDA
- Windows Eyes
- Orca (Gnome)
- Voice Over (MacOS)
- TalkBack (Android)
Real decreto 1112/2018. Cada cuanto se actualiza la declaración de accesibilidad.
Periodicamente, como minimo una vez al año, o cada vez que se realice una revisión de accesibiliad conforme a lo especificado en el articulo 17
Real decreto 1112/2018. Como se publica la declaración de accesibilidad
Se publicará en el sitio web estando disponible desde todas las páginas del sitio con un enlace denominado “Accesibilidad” o su equivalente en el idioma en el que se encuentre la página.
A que contenidos aplica Real decreto 1112/2018
- Contenidos textuales y no textuales (Imagenes)
- Documentos (Ofimaticos, pdf, ….) y formularios descargables
- Contenido multimedia pregrabado de base temporal
- Formas de interacción: Persona - Sitio
Real decreto 1112/2018. Motivos para no cumplir Accesibilidad
- Carga desproporcionada –> Que comprometa la capacidad de cumplir los objetivos o que tenga una carga financiera excesiva.
Real decreto 1112/2018. A quién obliga
- AGE / CCAA/ EELL / Sector publico institucinal
- Asociaciones constituidas para la administración, entes y organismos que forman el sector publico
- Congreso / Senado / Consejo Estado / CGPI / TC / Defensor de pueblo / Banco España / Asamblea legislativa CCCAA
- Administración de Justicia
- Entidades si reciben financiación pública
- Sitios Web vinculados a la prestación de servicios públicos
- Centros privados educativos sostenidos con fondos públicos.
- NOTA: Empresas > 100 empleados o que facturesn 6M/año estan OBLIGADAS a complir con normativa de Accesibilidad.
Real decreto 1112/2018. Funciones de Unidad responsable de Accesibilidad
- Coordinar y velar por el funcionamiento efectivo de comunicación
- Atender y dar respuesta a reclamaciones.
- Revisar las evaluaciones para las excepciones
- Coordinar las revisiiones periódicas
- Coordinar y fomentar las actividades de promoción/ concienciación/formación
- Realizar informes
- Actuar como punto de contacto con organismos
- Otras
Real decreto 1112/2018. Comunicación y quejas
- Habilitar email
- Telefono
- Oficina física
Real decreto 1112/2018. Metodología de seguimiento
- Método simplificado
- Método en profundidad
¿Qué es WCAG?
a) Unas pautas de accesibilidad de contenidos web promovidas por el W3C.
b) Una libreria de Java EE para la creación de aplicaciones web creada por Oracle.
c) Un componente del ecosistema Hadoop para el manejo de Big Data.
d) Un framework javascript especialmente indicado para trabajar con bases de datos no relacionales.
a) Unas pautas de accesibilidad de contenidos web promovidas por el W3C.
El principio de la accesibilidad web que exige que los componentes y la navegación de la interfaz de usuario se puedan utilizar por cualquier persona usuaria es:
a) La perceptibilidad.
b) La comprensibilidad
c) La robustez.
d) La operabilidad.
d) La operabilidad.
¿Cuál es la normativa que define los requisitos de accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles de los organismos del sector público?
a) Orden Ministerial 1112/2018, de 7 de septiembre.
b) Ley Orgánica 1112/2018, de 7 de septiembre.
c) Ley 1112/2018, de 7 de septiembre.
d) Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre.
d) Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre.
En relación con el Real Decreto 1112/2018, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público, indique qué respuesta es INCORRECTA:
a) Las entidades obligadas deberán ofrecer un mecanismo de comunicación para presentar sugerencias y quejas.
b) La primera revisión de accesibilidad deberá haberse realizado en el caso de los sitios web antes de dos años desde la entrada en vigor de este real decreto.
c) La primera revisión de accesibilidad debera haberse realizado en el caso de las aplicaciones móviles, antes de dos años desde la entrada en vigor de este real decreto.
d) La entidad obligada deberá responder a la persona interesada sobre las solicitudes de información accesible y quejas, en el plazo de veinte días hábiles.
c) La primera revisión de accesibilidad debera haberse realizado en el caso de las aplicaciones móviles, antes de dos años desde la entrada en vigor de este real decreto.
Señale cual NO es una pauta del Principio Perceptible de WCAG 2.1:
a) Alternativas textuales: Proporcione alternativas textuales para todo contenido no textual, de manera que pueda modificarse para ajustarse a las necesidades de las personas, como por ejemplo en una letra mayor, braille, voz, símbolos o un lenguaje más simple.
b) Distinguible: Haga más fácil para los usuarios ver y oir el contenido, incluyendo la separación entre primer plano y fondo.
c) Contenido multimedia dependiente del tiempo: Proporcione alternativas para contenidos multimedia sincronizados
dependientes del tiempo.
d) Ataques epilépticos: No diseñar contenido que pueda causar ataques específicos.
d) Ataques epilépticos: No diseñar contenido que pueda causar ataques específicos.
El estándar de accesibilidad para productos y servicios TIC que aplica a las Administraciones Públicas españolas es
a) UNE-EN 301549:2019
b) UNE-EN 301341:2019
c) UNE-EN 301876:2019
d) UNE-EN 301803:2019
a) UNE-EN 301549:2019
En las pautas de accesibilidad para el contenido web 2.0 se han identificado 4 niveles de orientación, señale la respuesta correcta que enumera estos niveles desde lo más general a lo más particular:
a) Principios, pautas, criterios de conformidad, técnicas suficientes y recomendables.
b) Principios, criterios de conformidad, pautas, técnicas suficientes y recomendables.
c) Principios, pautas, técnicas suficientes y recomendables, criterios de conformidad.
d) Principios, criterios de conformidad, técnicas suficientes y recomendables, pautas.
a) Principios, pautas, criterios de conformidad, técnicas suficientes y recomendables.
El desarrollo web del proyecto debe seguir las pautas de accesibilidad web WCAG 2.0, para el principio “Operable”, indique cuál de las siguientes es una de sus pautas asociada
a) Facilitar a los usuarios ver y oir el contenido, incluyendo la separación entre el primer plano y el fondo.
b) Proporcionar acceso a toda la funcionalidad mediante el teclado.
c) Proporcionar alternativas para los medios tempodependientes.
d) Hacer que las páginas web aparezcan y operen de manera predecible.
b) Proporcionar acceso a toda la funcionalidad mediante el teclado.
Segúnel WCAG 2.0, ¿cuál entre los siguientes es un criterio de conformidad de nivel A?
a) Se proporciona una interpretación en lengua de señas para todo el contenido de audio grabado dentro de contenido multimedia sincronizado.
b) Se usan encabezados de sección para organizar el contenido.
c) Se proporciona una audiodescripción para todo el contenido de vídeo grabado dentro de contenido multimedia sincronizado.
d) Todo contenido no textual que se presenta al usuario tiene una altenativa textual que cumple el mismo propósito, excepto en las situaciones enumeradas a continuación: CAPTCHAs, etc.
d) Todo contenido no textual que se presenta al usuario tiene una altenativa textual que cumple el mismo propósito, excepto en las situaciones enumeradas a continuación: CAPTCHAs, etc.
Principios a ojo de halcon
- 1 Principio Perceptible
- 2 Principio Operable
- 3 Comprensible
- 4 Robusto