Bloque 5: Parasitos Flashcards

1
Q

Rama de la biología que estudia protozoarios, gusanos y artrópodos y su relación con nosotros

A

Parasitología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ambos tienen un resultado benéfico, no es estricta por lo que si uno no esta el otro sobrevive pero con dificultades

A

Mutualismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Asociación estricta: Ambos individuos resultan beneficiados por lo que se necesitan el uno al otro, por lo que no pueden vivir independientemente
(P. ej: Termita, bacterias en el tracto digestivo degradan la celulosa)

A

Simbiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El comensal vive a expensas del huésped, sin causarle un daño. No es normal que se encuentre en el sitio y se pueden adquirir accidentalmente
(P. ej: Pez payaso y la anemona)

A

Comensalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Huésped transporta a un organismo denominado forente de un lado a otro.

A

Forensis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El parasito resulta benéfico mientras que el hospedero sufre poco a poco la consecuencias de ella
(P. ej: Gusano de guinea o Dracunculiasis)

A

Parasitismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Localización en la que el parasito tiene que entrar en la célula

A

Endoparásitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Localización en la que el parasito se encuntra en la superficie

A

Ectoparásitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • La dosis mínima de inóculo
  • Factores de virulencia: Todo lo que le permita persistir
  • Susceptibilidad del huésped: Edad, Nutrición y Condiciones ambientales
A

Factores que regulan al parasito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Huesped en el que se encuentra la fase madura del parasito

A

Huésped definitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Huesped en el que se encuentra la fase inmadura del parasito

A

Huésped intermediario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

No es un huésped habitual, es casualidad no hay un daño o beneficio adicional para que cumplan con su ciclo de vida

A

Huésped accidental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ciclo en el que todas las fases de vida con parasitarias

A

Homogónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ciclo de vida en que se alterna entre la fase de vida libre y la parasitaria

A

Heterogónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • Estructura de resistencia para que puedan ser colocadas en un ambiente externo: Formación de quistes o huevos
  • Roba nutrientes: Carencia de mitocondrias
  • Modificación sistema tegumentario para la obtención de nutrientes
  • Estructura de anclaje
  • Estructuras de penetración
  • Enzimas para degradar el tejido que estén parasitando
A

Adaptación a la vida parasitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Animal transmite el parasito al humano

A

Zoonosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Protozoario que provoca:
* Enfermedades intestinales & extraintestinales
* Fase infectiva: Quistes y Trofozoítos
* Dx diferencial: Amibas no patógenas
* Asexual: Fisión binaria
* Contagio: Alimento contaminado con los quistes
* Factores de Virulencia:
1. Colagenasas
2. Proteínas formadoras de poros
3. EhCP112: Enzima proteolítica parecida a la papaína (Rompe los tejidos)
↳ Migrar a otros organos

A

Entamoeba hystolytica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Protozoario que provoca
* Giardiasis
* Flagelado sin mitocondrias ni R
* Asexual: Fisión binaria longitudinal
* Fase infectiva: Quistes (Varios meses en el ambiente) y Trofozoítos, no infectivos
* Contagio: Alimento contaminado con los quistes
Factores de Virulencia:
1. Ventosas bloquean al intestino provocando eventos de mala absorción
2. Provoca perdida de microvellosidades
3. Diarrea, dolor, vomito y perdida de peso

A

Giardia Lambia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Protozoario que provoca
* Enfermedad urogenital de transmisión sexual
* Ciclo de vida asexual
* No forma quistes y no puede sobrevivir en el medio externo
* Huésped único
* Contagio: De persona a persona por contacto sexual
* Sintomática en Mujeres: Vaginitis con descarga purulenta con lesiones en vulva y cérvix, dolor abdominal, disuria, dispareunia, posibles partos prematuros
* Asintomática en Hombres
Factores de Virulencia:
1. Proteínas de adhesión y proteasas que permiten destrucción del tejido

A

Trichomonas vaginalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Nitroimidazoles: Metronidazol

A

Tratamiento para protozoarios Gastrointestinales & Urogenitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Protozoarios que provocan:
* Malaria
* Huésped intermedio: Mosquitos: Anopheles sp (Vector)
* Fase infectiva: Esporozito
* Contagio: Mediante vector por medio de picadura de mosquito
* Tratada como enfermedad endémica (Sitios húmedos)
* Fiebre, escalofríos, vomito, dolor de cabeza, diarrea, mialgia y artralgia
* Evolución a: Esplenomegalia
* Destrucción de eritrocitos = Anemia

A

Plasmodium falciparum, P vivax, P. ovale & P. malarie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  • Cloroquina: Destrucción de formas asexuadas del parásito
  • Quinina: Eritrocitos infectados eleva el PH
A

Tratamiento de Malaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Protozoario que provoca:
* Taxoplasmosis congenita
* Zoonosis: Felinos hospederos definitivos
* Ooquistes → Heces de gatos
* Aves y roedores: Hospederos intermediarios
* Contagio: Popo de gato, Carne de puerco u oveja, Agua y alimentos, Transfusiones sanguíneas, Transplacentariamente

A

Toxoplasma gonodi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  • Pirimetamina, Sulfadiazina, Leucovorina
    ↳ Afecta a la producción de Ac. Fólico en parásitos
A

Tratamiento Taxoplasmosis congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Protozoario que provoca: * Enfermedad de Chagas / Tripanosomiasis * Vector de transmisión: Chinche "besucona" (**Triatominos de actv. nocturna**) * No intracelular * **Contagio:** Mediante heces fecales de chinche y te rascas Frecuente en climas tropicales 1. Fase aguda: Síntomas ambiguos, fiebre, malestar general, hinchazón en la picadura (chagoma) y área de romaña 2. Fase crónica: Agrandamiento de corazón y colón
*Trypanosoma cruzi*
26
* Benznidazol & Nifurtimox (Agudo) ↳ Inhiben sisntesis del ADN del parasito * Quirúrgico (agudo)
Tratamiento para Enfermedad de Chagas
27
Protozoario que provoca: * Leishmeniasis cutánea * Requiere ser fagocitado para reproducirse dentro de estas células * Mosca de la arena "chiclera" (**Phlebtominae sp**) Variedades: 1. Cutánea y Mucocutánea = Ulcera de los chicleros 2. Visceral: Kala-azar / Agrandamiento de bazo e hígado ↳ Secuelas: Manifestaciones en la piel
*Leishmania donovani, L. mexicana, L. trópica, & L. barziliensis*
28
Compuestos con antimonio: Mecanismo poco conocido
Tratamiento Leishmaniasis cutánea
29
* Parte de la familia de los platelmintos (gusanos planos) * Escólex, Disco suctorio, Proglotide y Zona distal * No tiene tubo digestivo
Cestodos
30
Contiene al disco suctorio los cuales son los ganchos para que el parasito se fije en la pared del intestino
Escólex
31
Almacena a las estructuras de reproducción del parasito
Proglótide
32
Producción de las proglótides grávida
Zona distal
33
* Albendazol: Inhibe polimerización de tubulina * Praziquantel: Provoca parálisis del parasito * Quirurgico
Tratamiento para Cestodos
34
Helminto y Cestodo que provoca: * Teniasis * **Contagio:** Vacas y cerdos consumo de los huevos estos eclosionan moviéndose a tejido muscular , nosotros consumimos la carne contaminada * Los huevos son altamente resistentes al clima * Penetración del tejido intestinal en animales * En dos meses se forma la tenia que infecta al humano (2 a 7 metros) * 100 mil a 50 mil huevos por proglótides
*Taenia saginata*
35
Helminto y Cestodo que provoca: * Cisticercosis * **Contagio:** Consumo de huevos (contaminación fecal) * La liberación del quiste se puede hacer que el parasito entre a torrente sanguíneo y moverse a otros órganos * Síntomas de enfermedad intestinal * Problemas neurológicos: Cefalea, Nausea y Convulsiones
Taenia solium
36
Helminto y Cestodo que: * Escólex tiene una forma diferente: Solo tiene disco sutorio * Hospedadores intermedios: Crustáceos y peces * Pueden medir hasta 10m de longitud * **Contagio:** Consumo de alimentos crudos. Peces comen crustáceos infectados * Síntomas: **Anemia megaloblástica** por deficiencia de vitamina B12
*Diphyllobotrim latrum*
37
Helminto y Cestodo que provoca : * **Hidatidosis**, tenia del pero * + común forma intestinal pero puede haber una alveolar * Puede pasar a otros órganos en el humano: Hígado, pulmones, huesos y cerebro * Tamaño de 2 a 7 m (Scólex y tres proglótides) * Síntomas: El quiste hidatídico contiene factores que pueden provocar un **choque anafiláctico letal**, quiste en vísceras provocan daño en estas
*Echinococcus granulosus*
38
* Gusanos planos o "duelas" * Vía oral o penetrar la piel **(cercarias)**
Trematodos
39
Praziquantel
Tratamiento para Trematodos
40
Helminto y Trematodo que provoca: * Esquistomiasis * Heterogónicos: Vida libre y parasitaria * Huésped intermediario en caracoles * Hembra y macho viven unidos * **Contagio:** **Cercaria** puede penetrar la piel y se dirigen hasta el torrente sanguineo llegando hasta el intestino * Síntomas: Producidos por la presencia de huevos en hígado, bazo, intestino y vejiga. * Huevo produce enzimas que dañan tejidos
*Schistosoma mansoni*
41
* Gusanos redondos * Tubo digestivo completo * Piel modificada, que le da resistencia (cutícula fibras de colágeno entrecruzadas) * Fase adulta y larva pueden causar enfermedades * Incrementa la concentración de eosinófilos en sangre
Nematodos
42
Helminto y Nematodo responsable de: * Enterobiasis * Depósito en la luz del intestino del ciego * En la noche, las hembras pueden viajar a la zona perianal para depositar sus huevos (autoinoculación) * Machos cola enrollada * **Contagio:** Consumo de quistes, contaminación fecal * Síntomas: Muy frecuente en niños, prurito perianal causado por reacción alérgica a los huevos de la hembra. Infección secundaria por bacterias al rascarse
*Enterobius vermicularis (oxiuros)*
43
* Albendazol: Inhibe polimerización de tubulina * Mebendazol * Pamoato de pirantel: Mata a adultos no al huevo
Tratamiento de Enterobiasis
44
Helminto y Nematodo responsable de: * Ascaridiasis "La Solitaria" * Gusanos largos 10 a 35 cm * Pueden migrar al pulmón e infectar cerdos * Pueden vivir 1 a 2 años * Huevos pueden sobrevivir en el ambiente donde termina de generarse el embrión **(Fase infectiva)** * **Contagio:** Consumo de quistes, contaminación fecal * Síntomas: Síndrome de Loeffler: Neumonía eosinofilia & Desnutrición severa
*Ascaris lumbricoides *
45
* Albendazol: Inhibe polimerización de tubulina * Mebendazol * Ivermectina
Tratamiento de Ascaridiasis
46
Helminto y Nematodo responsable de: * Tricuriasis * Huevos pueden sobrevivir en el ambiente donde termina de generarse el embrión * Las larvas salen em el intestino delgado y se dirige al colon * **Contagio:** Consumo de quistes, contaminación fecal * Síntomas: Puede provocar **diarrea** pero es usualmente asintomática. En niños puede causar **prolapso rectal**como respuesta al aumento del peristaltismo para eliminar a los gusanos
*Trichuris trichura*
47
Albendazol: Inhibe polimerización de tubulina
Tratamiento de Tricuriasis
48
Helminto y Nematodo responsable de: * Triquinelosis * Liberación del quiste por la pepsina y los jugos gástricos * Migran al musculo para enquistarse (pueden permanecer años) * Desarrollo en células del musculo estriado * **Contagio:** Carne mal cocida * Síntomas: Diarrea aguda, fiebre, hemorragias subconjuntivales, eosinofilia y dolor muscular * Puede migrar a corazón y SNC
*Trichinella spiralis*
49
Difícil una vez que la larva esta en el musculo * Albendazol: Inhibe polimerización de tubulina * Mebendazol
Tratamiento Triquinelosis
50
* Se encuentran en la piel o en las capas superficiales de la misma * Artrópodos: Invertebrados con un exoesqueleto quitinoso * Transmisión de bacterias, pero pueden causar daño por si mismos o sus larvas (miasis)
Ectoparásitos
51
Ectoparásito responsable de: * Piojos * Liendres fase de huevecillos que closionan en una semana * Vello púbico y cuerpo * Tiene 6 extremidades de 2 a 4 mm * Hematófagos y pueden morir si no consumen alimento en 2 días * **Contagio:** De persona a otra * Síntomas: Molestia y comezón. Hipersensibilidad a la saliva del piojo * Complicaciones: Transmisión de enfermedades como causadas por bacterias
*Pedicullus humanus*
52
Permetrina: Efecto sobre la polarización de la membrana citoplasmática (parálisis)
Tratamiento para Piojos
53
# **** Ectoparásito responsable de: * Sarna * Acaro de la familia de los arácnidos * Se mantiene en la capa superficial de la piel, pero nunca va amas allá del estrato corneo * **Contagio:** Por contacto directo o fomites * Síntomas: A los dos meses una primera infección. De 1 a 4 días una segunda. Frecuente en zonas con pliegues. Comezón y Complicaciones por infecciones bacterianas
*Sacrcoptes scabie*
54
Permetrina en crema al 5%
Tratamiento para Sarna
55
Ectoparásitos que son: * Tímidas y se esconden en rincones * Atacan cuando se sienten amenazadas * Patrón irregular de sus telarañas * **Contagio:** Mordedura * Produce Latrotoxina: Efecto sistémico sobre SNC
*Latrodectus mactans* Araña Viuda Negra
56
Antisuero contra la toxina
Tratamiento para Araña Viuda Negra
57
Ectoparásitos que son: * Tímidas y se esconden en rincones * Atacan cuando se sienten amenazadas * Patrón irregular de sus telarañas * **Contagio:** Mordedura * Producen Esfingomielinasa: Efecto necrótico local sobre tejidos, provoca dolor y prurito
*Loxosceles laeta* Araña Rinconera y Violinista
58
* Soporte para tratar la herida la cual es de difícil cicatrización * Antisuero contra la toxina * Injerto de piel
Tratamiento para Araña Violinista
59
Ectoparasito que son: * Animales de actv. Nocturna * Se suelen esconder en rincones * Toxinas de bajo peso molecular * **Contagio:** Picadura * Tiene efecto paralizantes
**Centuroides limpidus** Alacranes
60
Antisuero contra el veneno
Tratamiento para Alacranes