Bloque 3: enfermedades transfronterizas, emergentes Flashcards

1
Q

Signos clínicos EHE

A

Producida por un orbivirus, transmitida por un culicoides
afecta a rumiantes domésticos y silvestres
domesticos: sobretodo a bovino (en extensivo, adultos, razas no rústicas, autolimitante en 1-2s). Ovino, caprino y camélidos es asintomática o leve
-En cérvidos signos y lesiones similares a los de bovino

-Signos: fiebre, depresion, anorexia
Tumefaccion de la cabeza, edema mandibular, inflamacion de ollares y la boca
-Lesiones: Hemorragias en piel y tejidos.
ulceras en lengua, paladar, almohadilla plantar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Situación epidemiológica actual EHE
Tto, prevencion y vacunacion

A

Es una EDO
En ES en 2024 hubo 184 focos
Ante la explosión de brotes, solo se comunica el 1o de cada comarca, el resto poco a poco
EDO: obligatorio comunicar toda sospecha, tanto en domesticos como en silvestres a SSVVOO
-Prevención: desinsectación tanto de medio como animales (transmitido por culicoides)
-Tto: sintomático
-Vacuna: ahora existe una que permite el comercio intracomunitario de animales susceptibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

VOC si españa está libre o no

A

VOC producida por un capripoxvirus
EDO:
-Lista única de EDO de la UE
-Categoria A de EDO

EL 1er brote en ES 2022 (asociado a trabajadores marroquies, fomites)
Último en 2023
OMSA declara a ES libre de VOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Documentos MAPA de VOC

A

-Manual practico de operaciones en la lucha contra la VOC
-Guia de actuacion en explotaciones en caso de sospecha de VOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Actuaciones ante un brote de VOC

A

-Sacrificio, indemnizaciones
-Destruccion de los cadáveres:
en plantas de procesado o in situ
-Zonificacion: zona de proteccion (3km), vigilancia (10km) y ZRA
-Bioseguridad
-Vigilancia epidemiologica
: origen como contactos
-Vigilancia pasiva: signos, ante sospecha comunicación inmediata a SSVVOO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

País libre de VOC

A

segun la OMSA:
-3 años sin casos
-En los paises donde se realiza el sacrificio sanitario, que hayan pasado 6m desde el sacrificio del ultimo afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Documentos MAPA Rabia

A

-Plan de actuación en caso de mordeduras
-Plan de contingencia en animales domésticos
-Plan de contingencia para control de la rabia terrestre en silvestres y cautividad
-Zoonosis rábica en quirópteros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Situación de riesgo epidemiológico en ES Rabia

A

-ES libre desde 1978 (a excepcion del caso en 2013 que fue importado)
-Casos esporádicos en ceuta y melilla en perro, gato, caballo (melilla es endemica)
frontera caliente con zonas de africa endémicas, y gran cantidad de perros vagabundos y colonias felinas
-Crisis migratorias (mov de personas y animales)
-Mov de personas a zonas endémicas (zoonosis)
-Comercio ilegal de animales <3m y 21d sin vacunar de zonas endémicas
-Perros procedentes de marruecos que desarrollan la enfermedad al llegar a otro pais, pasando por ES
-EBL-1 (Lyssavirus europeo) que circula en murcielagos y se ha detectado en ES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diferencias en la vacunación de rabia en ES

A

Obligatoria en territorio peninsular e islas (excepto galicia y cataluña)
-diferencias en especies: perro, gato, hurón
-primovacunacion: 1 o 2 dosis
-revacunacion: anual o bienal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Argumentos para una vacunación obligatoria de rabia en perros, gatos y hurones en toda ES

A

-acto de salud pública (one health)
-revision anual de otros datos sanitarios
-para conseguir una inmunidad de colectivo es necesario vacunar al 70% de animales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Laboratorio oficial de rabia y técnicas de dx

A

Instituto de salud Carlos III
PCR e IF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signos clínicos Influenza aviar

A

hemorragias en piel, subcutaneo, visceras y cianosis de la cresta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Según la OMSA, país libre de IA

A

Tras el sacrificio sanitario y L+D han pasado 3m
-Si se detectan los subtipos H5/H7 en aves silvestres no supone ninguna restriccion en el movimiento de aves de corral ni sus productos (se mantiene el estatus de libre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que pasa con las aves de corral si se detectan los subtipos H5/H7 (IAAP) en aves silvestres

A

No supone ninguna restriccion en cuanto al comercio de aves de corral ni sus productos (se mantiene el estatus de libre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Protocolo ante un foco activo de IAAP

A

-Sacrificio de todas las aves de la explotacion (stamping out)
-Zonificacion (zonas de restriccion y vigilancia), restriccion de movimientos
-Aumentar la bioseguridad: evitar contacto con aves silvestres
-Vigilancia pasiva en aves domesticas y silvestres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Documentación MAPA IAAP

A

-Manual practico de operaciones en la lucha contra IAAP
-Guia de actuacion en las explotaciones en caso de sospecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Manual practico de operaciones lucha IAAP Anexo II (bioseguridad)

A

-Personas: limitar la entrada de personas ajenas, registro de entrada, vestuario exclusivo
-Vehiculos e instalaciones
L+D de vehiculos en la entrada y salida
Vallado perimetral, mallado de ventanas y orificios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Programa de vigilancia en aves domésticas frente a IAAP (2024)
Zonas de especial riesgo y vigilancia

A

Nos intersan los subtipos H5 y H7
-Vigilancia activa y pasiva
Muestreo serológico y virológico
-Zonas de especial riesgo y vigilancia:
Explotaciones al aire libre y dificil aislamiento
Zonas gran densidad de explotaciones
Zonas de paso de aves migratorias (humedales)
Zonas gran cantidad de aves silvestres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Programa de vigilancia en aves silvestres frente a IAAP (2024)

A

En aves silvestres:
Vigilancia pasiva
Nos interesan los subtipos H5 y H7 (especialmente H5N1)
Muestreo virológico en aves acuáticas migratorias muertas o moribundas
Hisopos traqueales, cloacales, organos> PCR

20
Q

Como se produce el contagio en personas de IAAP, afecta a la seguridad alimentaria?

A

-Explotaciones: contacto estrecho y repetido con aves y fomites
-En mercados y mataderos: zonas muy contaminadas
-Generacion de aerosoles en L+D (mascarilla)

No se ha demostrado que el virus pueda pasar a las pesonas por el consumo de huevos ni carne, pero se realiza el sacrificio sanitario como prevencion, para que no pase a la cadena alimentaria humana ni animal

Potencial riesgo zoonósico de H5N1 clado 2344b

21
Q

Situación actual de EU frente a PPA

A

Han ido descendiendo el numero de casos
Focos en la frontera de Francia con italia> alerta
la mayoria se deben a jabalies

22
Q

Documentación MAPA PPA

A

-Manual practico de operaciones en la lucha…
-Guia de actuacion en explotaciones en caso de sopecha…
+Programa nacional de vigilancia sanitaria porcina adaptado al aumento del riesgo de incursión de PPA en EU (24)
+Programa nacional de vigilancia epidemiologica de PPC, PPA y Aujezsky en jabalies (24)

23
Q

Manual práctico de operaciones> Política de control ante PPA

A

-Sacrificio inmediato y destruccion de los cadaveres (stamping out)
-Zonificacion: proteccion (3) y vigilancia (10)> restriccion de mov de animales y productos
-Bioseguridad, L+D
-Estudio epidemiologico: origen y focos 2os
-Estudio de jabalies de la zona
-Estudio de vectores: garrapata Ornithodorus erraticus y moscas

24
Q

Riesgo en ES frente a PPA

A

-El más importante es la entrada de alimentos contaminados desde china y paises de EU del este con destino puertos y aeropuertos
-Paso de animales desde zonas libres pasando por zonas infectadas
-Explotaciones familiares que usan desperdicios (atrae a jabalies)
-Falta vallado perimetral
-Gran cantidad de jabalies en ES

25
Dx laboratorial PPA
**Hemadsorción:** el virus de PPA tiene proteinas hemadsorventes que se unen a los eritrocitos, y este fenómeno se puede observar al microscopio
26
Programa nacional de vigilancia sanitaria frente PPA
-**vigilancia activa**: signos compatibles (enf hemorrágica) -**vigilancia pasiva**: estudios serológicos en cerdos y jabalies
27
Programa nacional vigilancia jabalíes
Ante sospecha la muestra se toma del bazo y del seno venoso ocular
28
Actualidad ES de la LA Que es una temporada en LA
Una temporada va desde el 1 de abril al 31 de marzo En ES circula serotipo 1, 4 (norte de áfrica) y el 8 (EU) En sept de 24 aparece el serotipo 3 en portugal y se extiende a ES En ES son libres: C Leon, C valenciana, Canarias y Aragon El resto son zonas de restriccion para los serotipos 1, 3, 4 y 8
29
Movimiento de animales en las zonas de restricción en LA
Se permite el movimiento de bovino y ovino, fuera del periodo estacionalmente libre de vectores (sept-abril) si: -fines reproductivos o de matadero -procede de explotaciones vacunadas -L+D de los vehículos antes del transporte
30
Medidas de actuación ante confirmación de LA
-LNR (LCV Algete) notifica a OCA (SSVVOO) -Sacrificio de los enfermos (**no stamping out**, ya que no se puede controlar completamente al vector) -Zonificación: proteccion (100) y vigilancia (150) -Vigilancia epidemiologica: bovinos centinela -Control de vectores -Vacunación de especies sensibles
31
País libre de LA
EDO + 1 requisito: -Norte de 53oN -Sur de 34oS -No limitrofe con pais o zona infectada -Ausencia de casos en 2 años -Ausencia de culicoides
32
Confirmación de la circulación de LA
1 requisito: -**Signos compatibles**: cianosis de la lengua, ulceras en mucosa oral, edema mandibular o supraorbitario, coronitis podal -**Animal centinela +** a serotipo 1,3,4,8 -**Aislamiento e identificacion en cultivo celular** BHK21
33
Cual es el método oficial de sacrificio LA
bala cautiva
34
Cual es el centro de referencia de vigilancia entomológica en ES para LA
Facultad de veterinaria de zaragoza
35
Vacunación LA
Bovino y ovino >3m, inactivada, 2 dosis+ revac anual **Excepciones**: centinela (no es marcada) **Animales centinela**: se prefiere bovino >4m, no vacunado y serologicamente -, al menos 30d en la explotación -Las zonas de **vacunacion obligatoria** coinciden con las zonas de restriccion serotipos 1,3,4,8 -Debido a la **situacion epidemiologica de francia**, vacunacion voluntaria en la frontera frente a 4,8 No marcada y especifica de serotipo
36
Actualidad FA en EU y en ES
Primer brote en EU fue en R unido en 2001, el ultimo en bulgaria en 2011 en silvestres En ES nos preocupa la zona del magreb: Circulan los serotipos: O,A, SAT2, ASIA1 y los genotipos African e Indian
37
Medidas de emergencia en ES frente a la FA en el Magreb
-Prohibe la entrada de ungulados y productos desde Magreb, Ceuta y Melilla -Prohibe la entrada de productos a viajeros -Permite la entrada de equidos si hay medidas de L+D de vehiculos y animales en el origen y destino -Se permite la entrada de productos de acuicultura
38
Documentación MAPA de la FA
-Manual practico de operaciones en la lucha... -Guia de actuacion en las explotaciones en caso de sospecha...
39
FA: Reseña de la enfermedad (clínica y dd)
Signos: vesiculas y aftas en mucosa oral, lesiones en espacio interdigital y pezones DD: -Enfermedad vesicular porcina: Italia, zoonosis, signos y lesiones parecidas, diferencia en lab -Enfermedad emergente: Senecavirus
40
Flujo de notificación de brote de FA
Veterinario de la explotacion comunica la sospecha al centro local (OCA), manda al vet oficial a tomar muestras Estas se mandan por duplicado al LNR y al Lab oficial de la CCAA Informa a nivel provincial (delegacion provincial de agricultura) y a nivel autonómico (CCAA) MAPA: RASVE, y si es zoonosis se comunica al ministerio de sanidad OMSA: WAHIS
41
Actuación ante brote FA
**-Sacrificio, destruccion de los cadaveres y material** in situ o en plantas de procesado **-Zonificacion**: proteccion (3) y vigilancia (10) **-Repoblación tras el brote:** 21d tras vacio sanitario, deben de proceder de zonas sin restriccion >10km y - a pruebas serológicas. Los SSVVOO chequeos: -Las 2 primeras semanas: cada 3 dias -Semana 2 y 4: 1 a la semana -Cuando concluyen las visitas: chequeos serológicos periódicos
42
Repoblación tras brote FA
21d tras vacio sanitario, zonas sin restricciones >10km y - a pruebas serologicas SSVVOO chequeos serologicos: -2 primeras s: cada 3d -Semanas 3 y 4: 1 a la semana -Una vez terminan las visitas, de forma periodica
43
Vacunación FA
Vacuna marcada delectada (3ABC-) con estrategia DIVA El segmento 3ABC del genoma codifica para proteinas no estructurales, el animal vacunado no produce Ac frente a las proteinas no estructurales del virus ELISA 3ABC diferencia infectados de vacunados Segun la OMSA para que la poblacion esté protegida se necesita umbral de vacunación minimo del 85%
44
Enfermedad transfronteriza, exótica, emergente y re-emergente
-**Transfronteriza**: enf epidemica, con altas tasas de morbilidad y letalidad, que produce perdidas economicas y puede que de salud publica (si es zoonosis) -**Exótica**: no está presente en el pais, bien porque nunca ha estado presente (FVR) o fue erradicada (VOC) -**Emergente**: aparece por primera vez, o aumenta la incidencia o expansion geografica, las causas son mutacion, aparicion de resistencias **-Re-emergente**: practicamente erradicada o aparentemente controlada que vuelve a aparecer de forma brusca (rabia)
45
Medidas cautelares ante sospecha de enfermedad transfronteriza
vet de la explotacion ante sospecha comunica al centro local (OCA) Mandan al vet oficial toma de muestras que manda por duplicado a LNR y Lab oficial de CCAA -Inmovilizacion de la explotacion -Censado y marcado de sospechosos -Prohibicion temporal de la entrada y salida de animales, y la de personas y vehiculos solo en condiciones de extrema higiene -Prohibicion temporal del comercio y transporte de productos
46
Flujo de información ante un brote de enfermedad transfronteriza